Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
37 Congreso, Noticias de SESPM, Ultimas

37º Congreso SESPM. Entrevista al Dr. Modolell

modolell

¿Qué función tiene un Comité de Publicaciones de una Sociedad y Fundación de carácter científico?

El Comité de Publicaciones de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) está desarrollando el encargo efectuado por la Junta Directiva de la Sociedad, de elaborar unas guías clínicas actualizadas que fueran de utilidad para todos los especialistas implicados en la patología mamaria.

¿Cuál ha sido la línea de trabajo de este Comité de Publicaciones?

Fruto de la labor desarrollada durante los últimos ocho años han aparecido tres ediciones del “Manual de Práctica Clínica en Senología”, la primera en el año 2010 (editada en castellano y en inglés), la segunda el año 2012 y la tercera el año 2015, siempre totalmente revisadas y actualizadas. También se han editado las monografías “Actitud ante signos, síntomas y diagnósticos en patología mamaria” en el año 2011, “Lesiones premalignas y preinvasoras en patología mamaria. Una visión actualizada y práctica” en el año 2013 y “Factores pronósticos y predictivos en cáncer de mama. Una visión evolutiva de la morfología a la genética” en el año 2017.

¿Qué aporta la actual línea editorial a los socios de la SESPM y especialistas implicados en la patología mamaria?

El diagnóstico y la orientación médica de la patología mamaria ya no corresponde a un solo médico, sino que es multidisciplinar. El Comité de Publicaciones ha intentado ser fiel al espíritu de la SESPM y aportar información útil a un abanico amplio de especialistas. Una de las características de todas las publicaciones es que no van destinadas exclusivamente a un determinado grupo de especialistas. Para esto los ginecólogos, cirujanos, especialistas en el diagnóstico por la imagen, citólogos, patólogos, biólogos, especialistas en oncología médica y oncología radioterápica, enfermería y técnicos en senología, nutricionistas, psicooncólogos, genetistas, especialistas en fertilidad y reproducción humana, cirujanos plásticos, etc., etc., ya tienen sus sociedades respectivas, sus reuniones y publicaciones especializadas. Nuestras publicaciones pretenden ser una obra práctica, concisa, “de cabecera”, donde cada especialista encuentre de forma resumida y no abrumadora lo que busca. En cada capítulo acostumbra a haber un resumen final en forma de “Take-Home Messages. Ideas a Retener” y una escueta bibliografía de referencia.

¿Qué características reúne la monografía “Signos y síntomas en patología mamaria. Actitudes prácticas” que se presentará en el Congreso de Cádiz”?

El Dr. Maxim Izquierdo Sanz elaboró en el año 2011 una monografía muy sintética sobre “Signos y signos en patología mamaria”. Fruto de su esfuerzo y perseverancia se presenta esta edición con la colaboración de distintos especialistas de distintos puntos de España, todos vinculados con nuestra sociedad. Todos los colaboradores de esta edición han sido conscientes que han prestado un servicio altruista a la SESPM. Muchos otros miembros podrían haber participado, pero una vez más debemos resaltar que es imposible que todos estuviéramos representados.
En esta publicación se presta una gran atención a la patología benigna, en cuya valoración es muy importante una correcta interpretación de los signos y síntomas. Estamos en la época en que, en nuestro medio, el cáncer de mama se diagnostica de forma preclínica mediante mamografía y ecografía en la mayoría de casos, pero no siempre es así, por lo que sigue siendo muy actual la correcta interpretación clínica de sus signos y síntomas. Un buen conocimiento de la propedéutica clínica, evita el empleo de técnicas invasivas innecesarias que se prodigan en algunos casos solo buscando la seguridad jurídica.
En esta publicación se adjuntan dos anexos, uno la “Clasificación TNM AJCC 8ª Edición.2017” y otro sobre la “15th St. Gallen International Breast Cancer Conference 2017”. Además se incorpora una iconografía muy cuidada, aportada por los colaboradores, que ayuda a una lectura fácil de los capítulos.

¿Podemos tener un avance de la siguiente publicación en marcha?

Ya estamos trabajando en la elaboración de la cuarta edición del “Manual de Práctica Clínica en Senología” que se presentará en el 4º Congreso Español de la Mama en octubre de 2019. Será una nueva edición totalmente renovada, incluyendo las nuevas aportaciones diagnósticas y terapéuticas, las conclusiones del Consenso de St. Gallen 2019, los avances en genética u epigenética, la eclosión de la medicina personalizada o de precisión, resaltando la función importantísima de la enfermería y técnicos en senología implicados en las distintas fases del proceso, así como de los profesionales de soporte y apoyo y medicinas integradas y alternativas.

¿Ha tenido facilidades y soporte para desarrollar su labor editorial?

La respuesta es “si”. Es una labor dura, que requiere un esfuerzo continuado y perseverante. Los miembros de Comité de Publicaciones (Dra. Maria Dolors Sabadell Mercadal, Dr. Màxim Izquierdo Sanz, Dr. Miguel Prats de Puig, Dr. Alfonso Modolell Roig) y todos los autores que han prestado su trabajo e ilusión, expresamos nuestro sincero agradecimiento a la Junta Directiva a su presidente el Dr. Carlos Vázquez Albaladejo por su confianza y apoyo. La dedicación de la Sra. Ana Turanzo Giménez, gerente de la SESPM y la Sra. Marta Machengs Esteve, secretaria de redacción, junto a la paciencia y buen hacer del Estudio Matias, han permitido que estas publicaciones hayan sido una realidad. Estamos orgullosos que la monografía “Signos y síntomas en patología mamaria. Actitudes prácticas” pueda ver la luz en el 37º Congreso de la SESPM y 13ª Reunión de la SETS que se desarrollará en Cádiz en octubre 2018.


Breve Perfil Profesional

Oncólogo médico

Coordinador del Comité de Publicaciones de la SESPM

Previous
37º Congreso SESPM. Entrevista a la Dra. Teresa Ramón y Cajal
Next
37º Congreso SESPM. Entrevista a la Dra. Laia Bernet

Related posts

More details
Cursos y congresos, Cursos y congresos home, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Webinar Managing the Axilla, Less is more

13 enero, 2021 at 12:26 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios del deporte en mujeres con cáncer de mama

3 enero, 2021 at 1:03 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Roche anuncia la aprobación de Phesgo para el tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo

3 enero, 2021 at 12:56 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Sanidad anima a acudir a las citas del programa de detección de cáncer de mama

3 enero, 2021 at 12:51 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigan la eficacia de las bacterias intestinales en quimioterapia de cáncer de mama

3 enero, 2021 at 12:46 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias