Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
A estudio el impacto de un producto natural en cáncer de mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

A estudio el impacto de un producto natural en cáncer de mama

A estudio el impacto de un producto natural en cáncer de mama

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Gran apuesta de Hifas da Terra (HdT) por la investigación de productos naturales en la salud humana con un nuevo ensayo clínico en cáncer de mama dentro de la última fase del proyecto Microinmunomama que lidera desde el 2019. Se trata de un proyecto colaborativo, en el que participan el IIS Galicia Sur y el centro tecnológico Leitat como socios, que consiste en el desarrollo de nuevos complementos nutricionales capaces de modular la respuesta inmunitaria y la microbiota intestinal, y el estudio de sus beneficios en cáncer de mama.

La principal hipótesis del ensayo es que la suplementación con Mico-Mama 2.0 puede mejorar la respuesta inmunitaria de las pacientes con cáncer de mama y ayudar a la regulación de la microbiota intestinal alterada por los tratamientos oncológicos.

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado doble ciego controlado con placebo que tiene como objetivo evaluar la eficacia y los beneficios en la salud del producto Mico-Mama 2.0 de Hifas da Terra en pacientes de cáncer de mama. Mico-Mama 2.0 se administrá una vez que el tratamiento estándar oncológico (Quimioterapia y Radioterapia) haya finalizado. Se monitorizará exhaustivamente la microbiota intestinal y varios parámetros del sistema inmunitario de estas pacientes. El ensayo reclutará entre 100 y 120 pacientes con cáncer de mama de diferentes subtipos (luminal A, luminal B, triple negativo etc..) e incluirá la monitorización de la microbiota intestinal mediante innovadoras plataformas multi-ómicas moleculares.

Se espera que el producto natural desarrollado por Hifas da Terra pueda también reducir potencialmente los efectos secundarios de estos tratamientos, como la inmunosupresión, la fatiga, el deterioro neurológico o la neuropatía periférica, mejorando así la calidad de vida de estas pacientes. Este estudio puede ayudar a definir en el futuro un posible uso de Mico-Mama 2.0 en el manejo clínico del cáncer de mama.

Cabe destacar que, en una primera fase del estudio clínico se persigue definir la relación entre el microbioma y el cáncer de mama, una relación que puede tener implicaciones en el desarrollo futuro de herramientas diagnósticas y/o en la implementación-modulación de intervenciones terapéuticas. En esta fase participarán aproximadamente 280 mujeres, 140 pacientes recién diagnosticadas de cáncer de mama en estadios I, II o III que vayan a recibir tratamiento médico oncológico y 140 mujeres sin cáncer de mama.

Mico- Mama 2.0

La ciencia moderna ha descubierto en los hongos medicinales poseen diversas actividades con potencial terapéutico, principalmente antitumorales, inmunomoduladoras y antiinflamatorias.Por ello, conscientes de la gran cantidad de cualidades que encierran estos hongos, Hifas da Terra no ha dudado en poner su investigación al servicio de uno de los grandes problemas médicos del momento, el cáncer de mama.

Mico-Mama 2.0 es una fórmula de vanguardia desarrollada por Hifas da Terra con principios activos naturales inmunomoduladores, como beta-glucanos con función prebiótica, terpenos y probióticos, entre otros.

Los componentes mencionados anteriormente están relacionados con las propiedades anticancerígenas de los hongos medicinales. Mico-Mama 2.0 forma parte de la línea HdT Onco Care, cuyo desarrollo es el resultado de muchos años de intensa investigación científica realizada en colaboración con instituciones y organizaciones reconocidas a nivel nacional e internacional. Estos productos contienen los niveles más altos de compuestos activos jamás producidos, en comparación con cualquier producto a base de hongos medicinales. Cada formulación combina diferentes hongos medicinales con efectos complementarios y sinérgicos para aportar los mayores beneficios en la salud para cada tipo de cáncer.

Cáncer de mama, inmunidad y microbiota intestinal

En España, según los datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología Médica y la Asociación Española contra el Cáncer, se calcula que una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. En 2019 fue el segundo cáncer con mayor incidencia en España, con 33.307 nuevos casos. Este tipo de tumor suele aparecer entre 35-80 años, siendo la franja 45-65 años la de mayor incidencia, al ser el momento en el que se producen los cambios hormonales en los períodos de peri y post menopausia. Una curva de incidencia que continúa aumentando a medida que la mujer envejece.

Las mejoras en diagnóstico y tratamientos han incrementado la supervivencia de estos pacientes. Sin embargo, el cáncer de mama sigue siendo, hoy en día, el tumor más frecuentemente responsable de la mortalidad en las mujeres.

Las formas de tratamiento actual del cáncer de mama son cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Dentro de estos tratamientos la función inmune tiene un papel trascendental en la respuesta clínica del paciente. Todos aquellos agentes que puedan ayudar a que esta función inmune sea incrementada serían agentes que puedan jugar un papel importante como coadyuvante al tratamiento estándar. Tras el diagnóstico, la mayoría de los pacientes son tratados con terapia antineoplásica y están inmunodeprimidos. Por ejemplo, la mielosupresión quimioterapéutica, la disminución de la actividad de la médula ósea asociada a la quimioterapia que lleva al paciente a un estado inmunodeprimido y de fatiga, es uno de los efectos secundarios más graves de la quimioterapia. Ésta, a menudo, trunca el tratamiento y requiere hospitalización antes de que puedan lograrse efectos terapéuticos completos. Varios estudios proponen que la reducción de la mielosupresión permitiría una mejor respuesta a la quimioterapia.

Los beneficios de los extractos de hongos medicinales, que pueden encontrarse en algunos nutracéuticos y se han publicado en diferentes ensayos con pacientes oncológicos, han demostrado mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Aunque la evidencia es todavía limitada y son necesarios más estudios a nivel clínico, varios trabajos apuntan a que los hongos podrían usarse potencialmente en el futuro para optimizar el efecto de los tratamientos oncológicos estándar, como quimioterapia y radioterapia. Según la evidencia científica, la estimulación inmunitaria durante el cáncer puede ser beneficiosa en términos de regresión tumoral y supervivencia de los pacientes.

Además, la inmunidad posee una estrecha relación con el estado de la microbiota intestinal. Se ha estudiado que la microbiota de mujeres con cáncer de mama difiere de aquellas sanas, indicando que determinadas bacterias pueden asociarse al desarrollo del cáncer y a diferentes respuestas a los tratamientos, como la quimioterapia. Por ello, los estudios más recientes apuntan a que las alteraciones de la microbiota podrían ser un nuevo factor de riesgo en la aparición y la progresión del cáncer de mama. Así, el papel de la microbiota intestinal es cada vez más relevante en oncología y se desconoce el impacto beneficioso de su posible modulación.

En los últimos años se ha constatado que la microbiota intestinal puede ser modulada por compuestos con actividad prebiótica como los procedentes de determinadas especies de hongos medicinales.

En base a estos antecedentes, el proyecto Microinmunomama se planteó como el desarrollo y validación funcional de un nuevo nutracéutico al que se ha denominado Mico-Mama 2.0, formulado a partir de extractos de hongos medicinales, con potencial capacidad para incidir sobre la microbiota intestinal y estimular la respuesta inmunitaria, mejorando la evolución y la recuperación de pacientes que han sufrido cáncer de mama.

a-estudio-el-impacto-de-un-producto-natural-en-cancer-de-mama

Hifas da Terra, la investigación como pilar de la compañía

Los hongos medicinales son fábricas fascinantes de sustancias con efectos positivos para la salud humana. Una sola especie puede contener cientos de sustancias bioactivas. Según la ciencia, los hongos medicinales poseen diversas actividades antitumorales, inmunomoduladoras, antiinflamatorias, antioxidantes, antivirales, antibacterianas, antiparasitarias, hepatoprotectoras o antidiabéticas. Propiedades que les han permitido adaptarse perfectamente al entorno en el que se encuentran y poder superar cualquier adversidad sin necesidad de desplazarse.

Catalina Fernández de Ana Portela es la responsable del éxito de la compañía Hifas da Terra que, como fundadora y presidenta, aplica un “know-how”, basado en más de 20 años de experiencia, junto a un amplio e internacional equipo de expertos. Para conocer el origen de la compañía es necesario remontarnos a 1998 cuando nació. Hifas da Terra es una biotech que se basa en investigación e innovación, con un alto grado de especialización, en el desarrollo de nutracéuticos a partir de hongos medicinales. Por ello, el objetivo de la investigación que lleva a cabo la compañía es el desarrollo de productos naturales para el mantenimiento y la mejora de la salud humana como tratamientos coadyuvantes o preventivos.

El compromiso de Hifas da Terra con la salud humana y el bienestar se traduce en la investigación y la innovación para el desarrollo de productos como nutracéuticos, dispositivos médicos y fármacos de alta calidad y valor añadido para el tratamiento integrativo de patologías.

Además de este ensayo clínico en cáncer de mama en el marco del proyecto `Microinmunomama´, la biotech es también líder del proyecto homólogo denominado `Micromarker´, en el que se ha puesto en marcha otro ensayo clínico cuyo promotor es la Fundación Biomédica Galicia Sur (entidad gestora del IIS Galicia Sur) en 140 pacientes con cáncer colorrectal.Actualmente, sus estudios de investigación clínica se llevan a cabo además en otras áreas como en enfermedades gastrointestinales, inmunológicas, del sistema músculo-esquelético y en la salud mental y emocional.

Así, la fuerte apuesta de Hifas da Terra por la innovación, con más del 62 % de sus beneficios invertidos en investigación y desarrollo, ha llevado a esta biotech a ser pionera en la realización de ensayos clínicos de alta calidad y relevancia para demostrar los beneficios en la salud de los productos naturales que desarrollan a base de hongos medicinales.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama La vacuna contra el cáncer de mama ya está en desarrollo
Next
La EMA valida la solicitud para la variación tipo II para trastuzumab deruxtecán para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo que han recibido previamente una pauta de tratamiento dirigida a HER2 Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site