Anticiparse a las recaídas y evitar la quimioterapia son nuevas prioridades en cáncer de mama

Por Administrador SESPM

Anticiparse a las recaídas y evitar la quimioterapia son nuevas prioridades en cáncer de mama

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Terapia hormonal extendida, uso evitable de quimioterapia, inhibidores PARP o mamografía con contraste son solo algunas de las propuestas que configuran el actual y más reciente abordaje del cáncer de mama. Estrategias que se unen a un uso cada vez más preciso de las plataformas genómicas, la biopsia líquida y los cribados de subgrupos de pacientes, como se atestiguó en ASCO 2021.

Prosiguió este viernes, 18 de junio, la última edición de la reunión anual del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de MamaRAGMA21 que, iniciada la víspera este año hace su número 14 para devolver al debate científico los puntos más interesantes de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, ASCO 2021.

RAGMA21 optó de nuevo por el formato virtual, después de haber recuperado su natural ubicación temporal en el mes de junio, y después de que tuviera que retrasarse a octubre pasado por efecto directo de la pandemia de Covid-19, en 2020.

anticiparse-a-las-recaidas-y-evitar-la-quimioterapia-son-nuevas-prior

Dr Francisco Ayala

Revistió especial interés la sesión guiada por el doctor Francisco Ayala de la Peña, jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia. Quien celebró que Ragma supusiera, de nuevo, la oportunidad de analizar lo más novedoso visto en el abordaje del cáncer de mama durante el último año.

Al tocar todos los puntos de interés, se refirió a nuevos fármacos para pacientes HER2+ y estudios que aconsejan prescindir de quimioterapia en pacientes con enfermedad luminal con receptores hormonales positivos. A lo que sumó en inmunoterapia, investigaciones con anticuerpos conjugados como sacituzumab govitecán, empleado con quimioterapia, sin descontar, también en su resumen general las nuevas posibilidades de la biopsia líquida.

De la primera ponente, la doctora My von Euler Chelpin, especialista del departamento de salud pública de la Universidad de Copenhagen (Dinamarca), destacó nuevos enfoques de cribado estudiados profusamente en el país nórdico.

Donde se ha llegado a postular que esta estrategia de detección precoz posibilita hablar de un 20-25% de beneficio en mortalidad, después de comparar centros y zonas con y sin cribado.

Comparaciones poblacionales que permitieron a la ponente hablar de un escaso sobrediagnóstico, no superior al 2-4%, asumible por las 2 muertes evitadas en proporción. Lo que le permitió balancear estos datos sobre sobrediagnóstico compensado con los beneficios.

Una posición no siempre defendida en España, por algunos clínicos que consideran que el sobrediagnóstico puede llegar al 20-30% en los cribados, con su carga de preocupación psicológica para las mujeres y las molestias de biopsias que no habrían sido imprescindibles. Y con referencia además a las pacientes que podrían presentar comorbilidades como la demencia o la enfermedad cardíaca.

Planteamientos que supusieron para el doctor Ayala constatar la tendencia a personalizar en mayor medida los cribados por grupos de mujeres o poblaciones, al tener en cuenta, por ejemplo, la densidad mamaria como riesgo de lesiones oncológicas cuya detección precisa técnicas alternativas a la mamografía convencional. Desde un planteamiento básico, como el vigente en España, que establece el cribado mamográfico para mujeres entre los 50 y 70 años, cada dos años para la detección precoz de cáncer de mama.

De la doctora Ana María Rodríguez Arana, radióloga del Hospital del Mar de Barcelona, extrajo sus comentarios sobre técnicas radiológicas alternativas a la mamografía tradicional, como la mamografía con tomosíntesis, que no supone mayor toxicidad, o la resonancia magnética nuclear de mama, y sus dificultades de aplicación a miles de mujeres.

También detalló aspectos sobre la mamografía con contraste como alternativa a las resonancias y capacidad para distinguir los tejidos sanos de los tumorales, al evitar biopsias y permitir un seguimiento más fiables de los tumores de peor acceso, que con la mamografía convencional. Esta tecnología, denominada con exactitud mamografía con realce de contraste espectral, o de energía dual (contrast-enhanced spectral mammographyCESM), se realiza por vía intravenosa, es más breve que la mamografía normal y da una excelente información sobre zonas muy vascularizadas que pueden servir como marcadores de lesiones de riesgo. Por lo que resulta más rápida y menos molesta que la resonancia mamaria para las mujeres.

Respecto a la intervención de doctor Pascal Pujol, clínico del Centre Hospitalier Universitaire de Montpellier ­en Francia, resumió los principales avances en cáncer de mama hereditario, a partir de guías internacionales que orientan a una menor mortalidad en mujeres portadoras de mutación en BRCA, con histerectomía profiláctica como primera intervención, seguimiento con resonancia magnética como segunda y, en tercer lugar, pero no como única posibilidad, por tanto, la cirugía profiláctica de mama.

Momento en que aludió a los inhibidores de la enzima poli ADP ribosa polimerasa (PARP), tratamiento dirigido que permite la muerte de las células tumorales en pacientes con esa alteración.

Finalmente, y a partir de la exposición del doctor Richard Buus, especialista de The Institute of Cancer Research de Londres (Reino Unido), destacó el papel de las diferentes plataformas pronósticas en cáncer de mama, como son MammaPrintOncotype DXEndoPredict y Prosigna.

Al comentar trabajos comparativos de test genéticos pronósticos en casos luminales, de uso pronóstico y para anticipar si será necesaria la quimioterapia o incluso la propia cirugía. A partir de unas proyecciones aptas para predicciones tardías que pueden superar los 5 años, con las plataformas de segunda generación, Prosigna EndoPredict, en términos pronósticos de proliferación tumoral.

Por su parte, la doctora Isabel Álvarez, oncóloga médica del Hospital Universitario Donostia de San Sebastián, moderó la sesión en la que se resumió el paso de los modelos preclínicos a la realidad de los supervivientes a largo plazo en cáncer de mama. Sesión en la que participaron el doctor Ángel Guerrero , especialista del Instituto Valenciano de Oncología, para hablar de ensayos clínicos y biopsia líquida; la doctora Irene Zarcos, oncóloga del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), que incidió en la cuestión de las plataformas y los biomarcadores; y también la doctora Ariadna Tibau, especialista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, que disertó sobre los tratamientos de soporte, sobre la calidad de vida de las pacientes y acerca de la supervivencia a largo plazo en cáncer de mama.

En su resumen destacó ensayos clínicos que ya no siguen el patrón más clásico porque apuntan a grupos más precisos de pacientes, para averiguar cómo serán las fases posteriores de la enfermedad.

Desde respuestas orientadas a biomarcadores que permiten prefigurar posibles escenarios como recogió el estudio Adapt en población luminal, a partir de datos no sólo de las plataformas genómicas, sino también de 67 respuestas moleculares con las que adaptar las estrategias de tratamiento a los subgrupos identificados de pacientes. Además de tener en cuenta estos esquemas en futuros ensayos clínicos, en función de dichos biomarcadores.

Destacó igualmente la utilidad de la biopsia líquida, por los análisis moleculares que permite, pero también porque facilita seleccionar subgrupos de pacientes según las respuestas clínicas y aconsejar cambios de tratamiento, como factor pronóstico o para señalar casos de alto riesgo. De forma que la biopsia líquida va más allá de la detección de alteraciones biológicas para entrar en el terreno de la evaluación evolutiva y del referido factor pronóstico. Dinámica incorporada en los nuevos ensayos, como transmitió la doctora Álvarez.

De la doctora Zarcos recogió que, en materia de plataformas genómicas y de biomarcadores en cáncer de mama luminal, cabe hablar de apoyo a la toma de decisiones para decidir la administración o no de quimioterapia. Además de determinar la utilidad de dichas plataformas a la hora de optar por la terapia hormonal extendida, sin valor concluyente todavía.

Respecto a tumores triple negativos también aludió al modelado de los posibles subgrupos de pacientes a partir de biomarcadores que apunten a mayores beneficios con inmunoterapia, dentro de datos bastante exploratorios y pendientes de ensayos clínicos.

Sobre largos supervivientes, agradeció también a la doctora Tibau datos sobre el uso de inhibidores de ciclinas en enfermedad metastásica a largo plazo con datos de dos estudios que apuntan a supervivencias prolongadas manifiestas. Al tiempo que, sobre calidad de vida, encontró como positivo el uso de mindfulness después de quimioterapia adyuvante para la recuperación psíquica y funcional de las pacientes.

anticiparse-a-las-recaidas-y-evitar-la-quimioterapia-son-nuevas-prior

Dra Isabel Rubio

Finalmente, la cuarta y última sesión de RAGMA21 fue dirigida por la especialista de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en Madrid, doctora Isabel Rubio, quien dio pie a comentar entre tres expertos las características del abordaje multidisciplinar en este tipo de tumores.

Dichos expertos fueron el doctor Antonio Tejerina, de la Fundación Tejerina, que analizó los últimos avances en cirugía; la doctora Virginia García, del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lérida, que se centró en los progresos habidos en radioterapia; y, por último, la doctora Josefina Cruz, oncóloga del Hospital Universitario de Canarias de Santa Cruz de Tenerife, que presentó lo último visto en ASCO sobre tratamientos en neoadyuvancia como estrategia previa a cirugía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS