Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama: cómo mejorar el cumplimiento de la terapia endocrina adyuvante

Cáncer de mama: cómo mejorar el cumplimiento de la terapia endocrina adyuvante

Fuente: www.univadis.es

Antecedentes

  • La terapia endocrina adyuvante se usa ampliamente entre aproximadamente el 80 % de las pacientes con cáncer de mama y tumores con receptores hormonales positivos.
  • La terapia endocrina adyuvante reduce el riesgo de recidiva en un 30 % y la mortalidad en un 40 %.
  • Los principales tipos de terapia endocrina adyuvante son el tamoxifeno y los inhibidores de la aromatasa, con o sin agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina.

Conclusión práctica

  • Según se ha observado en un estudio de cohortes transversal de pacientes con cáncer de mama que recibieron terapia endocrina adyuvante, los efectos secundarios más frecuentemente informados por el 81 % de las pacientes fueron sofocos, artralgia, sequedad vaginal y dispareunia.
  • El 21 % de la cohorte se planteó suspender la terapia endocrina adyuvante y el 12% de la cohorte lo hizo.
  • El 12 % de las pacientes que interrumpieron la terapia endocrina adyuvante informaron que habrían continuado si hubieran estado mejor informadas sobre los efectos secundarios y los posibles tratamientos para controlarlos.

Relevancia

  • Los autores señalan que los facultativos de atención primaria y especializada pueden mejorar el cumplimiento de la terapia endocrina adyuvante mediante una “comunicación confiable entre el médico y la paciente y una red de atención de buena calidad”.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes transversal de 373 pacientes con cáncer de mama que recibieron terapia endocrina adyuvante en la Unidad de Mama del Hospital Mauriziano Umberto I en Turín, Italia.
  • Las pacientes completaron un cuestionario de 31 ítems sobre los efectos secundarios y el cumplimiento de la terapia endocrina adyuvante desde enero de 2021 hasta diciembre de 2021.
  • Financiación: sin financiación externa.

Resultados fundamentales

  • El 21,7 % de la cohorte tomaba tamoxifeno y el 78,3 % tomaba inhibidores de la aromatasa.
  • El 19,6 % de la cohorte también tomaba agonistas de agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina.
  • El 81 % de la cohorte notificó efectos secundarios.
  • Los efectos secundarios más frecuentes del tamoxifeno fueron:
    • Sofocos (55,6 %).
    • Artralgia (32,1 %).
    • Sequedad vaginal (25,9 %).
    • Dispareunia (11,1 %).
  • Los efectos secundarios más comunes de los inhibidores de la aromatasa fueron:
    • Artralgia (60,6 %).
    • Hipercolesterolemia (22,9 %).
    • Sofocos (19,5 %).
    • Sequedad vaginal (15,4 %).
  • Los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina empeoraron la incidencia de los efectos secundarios anteriores.
  • Las mujeres premenopáusicas tenían más probabilidades que las mujeres posmenopáusicas de informar efectos secundarios (92 % frente a 75 %; p < 0,001).
  • El 8,2 % de la cohorte declaró uso irregular de la terapia endocrina adyuvante.
  • El 21 % de la cohorte informó haberse planteado la interrupción de la terapia endocrina adyuvante debido a sus efectos secundarios (72 % que tomaban inhibidores de la aromatasa y 28 % que tomaban tamoxifeno).
  • El 12 % de la cohorte suspendió definitivamente la terapia endocrina adyuvante por sus efectos secundarios (alrededor de la mitad de ellas durante los primeros 5 años).
  • El 12 % de las pacientes que suspendieron la terapia endocrina adyuvante dijeron que habrían continuado si hubieran estado mejor informadas sobre los efectos secundarios y cómo controlarlos.

Limitaciones

  • Diseño observacional transversal.
  • Estudio unicéntrico.
Previous
Nuevo estudio para identificar biomarcadores del deterioro cognitivo leve asociado al cáncer de mama
Next
Caso clínico oncología: una mujer con una rara complicación tras recibir tratamiento para cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias