Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama: los inhibidores de la aromatasa pueden empeorar los síntomas de depresión y el insomnio

Cáncer de mama: los inhibidores de la aromatasa pueden empeorar los síntomas de depresión y el insomnio

Fuente: www.univadis.es

Los profesionales sanitarios de atención primaria y especializada deben sopesar la evaluación habitual de la depresión y del insomnio en las pacientes con cáncer de mama que reciben inhibidores de la aromatasa.

Información general

  • Los inhibidores de la aromatasa forman parte del tratamiento de primera línea habitual contra el cáncer de mama incipiente con receptores hormonales en mujeres posmenopáusicas.
  • Los inhibidores de la aromatasa son antiestrógenos que se recetan durante al menos 5 años y, en ocasiones, durante 10 años.
  • La eficacia de los inhibidores de la aromatasa es notable, ya que reducen en más de un tercio la verosimilitud anual de recurrencia tumoral.

Conclusión práctica

  • En un estudio de cohortes de 1 año de duración se halló que los inhibidores de la aromatasa en el cáncer de mama incipiente posmenopáusico pueden empeorar los síntomas clínicamente significativos de depresión e insomnio, pero no la disfunción cognitiva.

Relevancia

  • En los resultados se indica que los profesionales sanitarios de atención primaria y especializada deberían sopesar la evaluación y el tratamiento habituales de la depresión y del insomnio en las pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama que reciben inhibidores de la aromatasa.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo de cohortes de 1 año de duración (n = 47) de pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama incipiente (estadios I-III) que recibieron tratamiento con inhibidores de la aromatasa en un hospital universitario de Valencia (España).
  • Los inhibidores de la aromatasa fueron anastrozol, o bien letrozol.
  • Criterios de valoración principales: puntuaciones medias de la función cognitiva, los síntomas de depresión y los síntomas de insomnio a los 6 y a los 12 meses de tratamiento con inhibidores de la aromatasa con respecto al inicio (sin tratamiento con dichos fármacos).
  • La función cognitiva se midió mediante el miniexamen del estado mental.
  • Los síntomas de depresión se midieron mediante la escala de depresión geriátrica.
  • Los síntomas de insomnio se midieron mediante la escala de insomnio de Atenas.
  • Financiación: Universidad de Valencia (España).

Resultados fundamentales

  • La edad media de las participantes (± error estándar de la media) fue de 66,43 ± 1,1 años.

Disfunción cognitiva

  • No se detectó ningún aumento significativo en las puntuaciones totales de los síntomas cognitivos durante el tratamiento (p = 0,777).
    • Hubo una reducción no significativa en el porcentaje de pacientes con deterioro cognitivo leve al cabo de 1 año (10,7 %) con respecto al inicio (16,1 %).
  • No hubo aumentos significativos en ningún subdominio cognitivo, excepto en 1 (orientación temporal, memoria de fijación, atención y cálculo, memoria de evocación, lenguaje). El subdominio final, orientación espacial, mejoró durante el transcurso del tratamiento (p = 0,007).

Síntomas de depresión

  • No se observó ningún aumento significativo en la puntuación media de la escala de depresión geriátrica ± error estándar de la media a los 6 meses (2,8 ± 0,4) ni a 1 año (2,7 ± 0,5) con respecto al inicio (2,1 ± 0,3; p = 0,29).
  • Hubo un aumento significativo de significación clínica en las puntuaciones de la escala de depresión geriátrica con una puntuación de corte ≥6 (las puntuaciones por debajo de este valor carecían de significación clínica). Una mayor fracción de pacientes presentó síntomas de depresión clínicamente significativos a los 6 meses (28,6 %) y a los 12 meses (28,6 %) con respecto al inicio (10,7 %; p = 0,02).

Síntomas de insomnio

  • No se observó ningún aumento significativo en la puntuación media de Atenas ± error estándar de la media a los 6 meses (2,8 ± 0,4) ni a 1 año (3,1 ± 0,5) con respecto al inicio (2,9 ± 0,4; p = 0,72).
  • Hubo aumentos significativos en las puntuaciones de Atenas, clínicamente significativos con una puntuación de corte ≥6 (las puntuaciones por debajo de este valor carecían de significación clínica). Una mayor fracción de pacientes presentó síntomas de insomnio clínicamente significativos a los 6 meses (32,1 %) y a los 12 meses (37,5 %) con respecto al inicio (17,9 %; p = 0,001).

Limitaciones

  • Diseño observacional sin control.
  • Estudio en un único centro.
  • Muestra de tamaño pequeño.
Previous
Perspectivas para mejorar el abordaje del cáncer de mama
Next
La Alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca presenta resultados de sus dos anticuerpos conjugados en cáncer de mama metastásico

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site