Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama triple negativo metastásico, una enfermedad que necesita visibilización y tratamiento

Cáncer de mama triple negativo metastásico, una enfermedad que necesita visibilización y tratamiento

Este tipo de cáncer afecta a más de 5.000 mujeres en España y la tasa de supervivencia a cinco años es del 12%
Fuente: www.elplural.com

El cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm) es el tipo más agresivo y de peor pronóstico de cáncer de mama, y que hasta hace poco tiempo no contaba con una alternativa terapéutica. Las pacientes que lo sufren suelen ser jóvenes, con una vida activa, con familia y trabajo, razón por la que las organizaciones instan a desarrollar innovaciones que permitan ofrecer soluciones y esperanza a estas mujeres para cambiar el pronóstico y superar el cáncer. En la actualidad existe un tratamiento, Trodelvy, que ayuda a estas pacientes en el trance de la enfermedad. Una de estas, Hilda Siverio, en tratamiento paliativo, ha pedido que este tratamiento se apruebe en España para que lo sufrague la Seguridad Social y puedan optar a él todas las enfermas.

Solo en España, este tipo de cáncer afecta a más de 5.000 mujeres. Representa el 15-20% de todos los cánceres de mama y se diagnostica con más frecuencia en mujeres jóvenes y premenopáusicas, siendo más habitual en mujeres de raza negra e hispanas.

Las células del CMTNm no expresan receptores de estrógeno ni progesterona y expresan un HER2 limitado (si el tumor de una persona no expresa RE, RP o HER2, se dice que el tumor es triple negativo). Debido a la diferencia en la naturaleza de este cáncer, las opciones de tratamiento son extremadamente limitadas en comparación con otros tipos. Además, también tiene una mayor probabilidad de recidiva y metástasis.

El tiempo de repetición de esta enfermedad es de aproximadamente 2,6 años, en comparación con los 5 años de otros cánceres de mama. Del mismo modo, la tasa de supervivencia relativa a los cinco años es mucho menor. Entre las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, la tasa de supervivencia a cinco años es del 12%, en comparación con el 28% de las que padecen otros tipos de cáncer de mama metastásico.

Cómo afecta este cáncer
Este tipo de cáncer afecta de manera muy grave a la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes, con peores resultados que los demás afectados. Estas mujeres han tenido muy pocas opciones de tratamiento efectivas y se enfrentan a un muy mal diagnóstico.

El CMTNm es muy agresivo y difícil de tratar. Las personas que lo padecen carecen de los tres receptores hormonales más comunes asociados con los cánceres de mama y, como resultado, no son elegibles para el tratamiento con terapia hormonal. Durante mucho tiempo, el estándar de atención para el CMTN metastásico ha sido la quimioterapia, que es ineficaz para la mayoría de las personas que lo padecen.

Las asociaciones y pacientes piden visibilización
Hilda Siverio, a través de las redes sociales, ha pedido que se visibilice esta enfermedad y que se apruebe el tratamiento para que todas las mujeres con este cáncer puedan acceder a él, y que con ello puedan estar unos años más en vida. “Estoy en tratamiento paliativo, pero estamos a la expensa del tratamiento, Trodelvy, que es la medicación que se ha aprobado a nivel europeo pero en España están ahí, todavía en negociación, para saber si van a determinar si el tratamiento se financia por la seguridad social”, ha relatado.

Además, añade que “todavía no hay ningún fármaco” para curar esta enfermedad, y lamenta que este tratamiento no sea accesible a todas las pacientes. “Se está denegando el tratamiento por uso compasivo y se está determinando a dedo el otorgarlo. Hay comunidades en las que se está negando el Trodelvy y esto es muy triste”, ha comentado. Para rematar, con gran tristeza, ha denunciado: “Que esté en fase de negociación un tratamiento que nos puede alargar un poquito más la vida, cuando no tenemos tiempo porque estamos en descuento, me parece vergonzoso y es muy triste”. Gilead Sciences ha creado la ‘Coalición de Expertas para la visibilización de las necesidades de las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico.

María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead, ha participado en la presentación de esta iniciativa que está liderada por 25 mujeres referentes y líderes de opinión en sus respectivos ámbitos, como el científico, sanitario, político o el del movimiento asociativo, con quienes analizó el objetivo de abordar y visibilizar -con un enfoque multidisciplinar- las necesidades y los retos que plantea en la actualidad este tipo de cáncer durante todo el camino asistencial y personal de las pacientes.

Por su parte, Pilar Fernández, presidenta de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico, ha insistido en que “es muy importante que se sepa lo que está ocurriendo, porque los temas de los que no se habla, no existen. La situación en la que se encuentran muchísimas mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico, la mayoría de ellas, muy jóvenes, es muy dramática, con muy pocas líneas de tratamiento y con una esperanza de vida muy corta. Creemos que se debe realizar un gran movimiento de concienciación social para que se conozca la situación de estas mujeres y para que las innovaciones que recientemente han aparecido sean accesibles para todas”.

Además, desde la Coalición también se ha trasladado la importancia de crear conciencia social sobre la necesidad de establecer medidas de apoyo a las mujeres que sufren esta tipología de cáncer y de fomentar la investigación mejorar el abordaje de esta enfermedad, especialmente para los casos con peor pronóstico, como los tumores localmente avanzados o que han metastatizado a otras partes del cuerpo.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama La inteligencia artificial puede ayudar a detectar el cáncer de mama con más precisión
Next
Más allá de los bultos: los síntomas desconocidos del cáncer de mama, el más frecuente en mujeres

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site