Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama y salud reproductiva en la mujer

Fuente: biotech-spain.com

En el primer coloquio de Opinión Quiral del Informe Quiral 2018 sobre «Mujer, salud y comunicación» se trataron dos cuestiones de salud que son exclusivas – o casi exclusivas – de la mujer: el cáncer de mama y las cuestiones de salud reproductiva de la mujer. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres. El retraso en la edad del embarazo está motivando que cada vez se produzcan más diagnósticos en mujeres que no han tenido ningún hijo. ¿Cómo se puede compatibilizar entonces el tratamiento del cáncer con el deseo de tener descendencia? Los avances de los últimos años permiten ofrecer muchas soluciones en este sentido. Se puede consultar aquí el debate y las conclusiones del encuentro, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre.

Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación Vila Casas, dió inicio al evento. Miquel Vilardell, patrono de la Fundación y moderador del debate, presentó a los dos ponentes de la sesión: Miquel Gil, jefe de asistencia de los servicios de Oncología Médica y gestor del conocimiento de la Unidad Funcional de Atención Oncológica del Instituto Catalán de Oncología y Pedro N. Barri, director del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción-Salud de la Mujer del Hospital Universitario Dexeus.

En la mesa vemos a Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación Vila Casas, quien dio inicio al evento. Miquel Vilardell, patrono de la Fundación y moderador del debate, presentó a los dos ponentes de la sesión: Miquel Gil, jefe de asistencia de los servicios de Oncología Médica y gestor del conocimiento de la Unidad Funcional de Atención Oncológica del Instituto Catalán de Oncología y Pedro N. Barri, director del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción-Salud de la Mujer del Hospital Universitario Dexeus. A la derecha vemos a las tres periodistas especializadas en salud que participaron en el evento: Milagros Pérez, de El País, Carmen Fernández, de Diario Médico, y Àngels Gallardo, de El Periódico.

Conclusiones

Padecer un cáncer de mama no es incompatible con ser madre hoy en día. Se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. En Cataluña se detectan 5000 nuevos casos cada año y la supervivencia global es del 82,8% a los 5 años del diagnóstico. Entre un 8% y un 15% de las mujeres, según estudios en diferentes áreas, serán menores de 40 años y con probable deseo gestacional. Existe una clara tendencia social a retrasar la maternidad, incrementándose con ello el riesgo de padecer una neoplasia de mama, por la edad más avanzada y por el hecho en sí de no tener la protección frente al cáncer ginecológico que el embarazo, el parto y la lactancia proporcionan. El 80% de las neoplasias expresan receptores hormonales y requieren tratamiento antiestrogénico asociado a cirugía, quimioterapia, radioterapia y/o inmunoterapia, que adelantan la menopausia y provocan infertilidad secundaria.

Se han desarrollado nuevas técnicas que permiten preservar la fertilidad antes de iniciar el tratamiento para el cáncer de mama. Ya existen protocolos de actuación conjunta del oncólogo, ginecólogo y especialista en reproducción que permiten la estimulación ovárica en cualquier momento del ciclo y así poder aplicar procedimientos de criopreservación de óvulos, tejido ovárico o embriones hasta 2 semanas antes de comenzar la terapia oncológica. Transcurridos dos años de la cirugía ya se puede buscar un embarazo, pues los estudios demuestran que la gestación postratamiento no aumenta el riesgo de recidiva ni malformaciones fetales. Esta posibilidad genera esperanza y tiene un efecto beneficioso en la paciente, sobre sus expectativas de supervivencia y planes de futuro.

El 15 % de los cánceres de mama tienen base genética y los hijos un 50% de posibilidades de heredar la mutación. En estos casos está indicada la mastectomía y ooforectomía bilaterales cuando se tienen más de 40 años y ya tienen o no desean tener descendencia. Si la paciente es joven y desea ser madre, se pueden congelar ovocitos y hacer un diagnóstico preimplantacional que permite seleccionar los embriones sanos. Los avances están abriendo nuevas puertas, pero los datos reflejan que el 50% de las mujeres candidatas no son informadas sobre la posibilidad de mantener su capacidad reproductiva. El protocolo de actuación es similar en los centros públicos y en los privados, sin embargo el número de pacientes es todavía pequeño. Por ello, es necesaria tanto la formación de profesionales en unidades multidisciplinares, como potenciar la difusión de la información, que ha de ser amplia y transparente para minimizar los conflictos éticos que se puedan derivar. La Sanidad catalana debe aspirar a desarrollar un programa transversal, con una red de centros especializados interconectados, con información y actuación compartidas que asegure un acceso equitativo a los usuarios del sistema.

Fuente: Fundació Vila Casas – Opinión Quiral 40.1, Genética.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama El mapa más completo sobre el ADN del cáncer de mama desvela 350 errores en 190 genes que predisponen a un mayor riesgo de sufrir la enfermedad
Next
Un estudio destaca el papel de la quimioterapia oral en el cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site