Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Caso clínico oncología: una mujer con una rara complicación tras recibir tratamiento para cáncer de mama

Caso clínico oncología: una mujer con una rara complicación tras recibir tratamiento para cáncer de mama

Fuente: www.isanidad.com

Si aparecen hematomas en la piel de la mama de forma espontánea tras el tratamiento con radioterapia para el cáncer de mama es necesario realizar pruebas complementarias con un seguimiento estrecho. Así lo muestra un equipo multidisciplinar dirigido por el Dr. Antonio Ruiu (Bolzano) con el caso de una paciente de 80 años.

La paciente y sus antecedentes

La paciente fue intervenida en 2012 por un cáncer de mama en la zona del cuadrante superior externo de la mama derecha. La estadificación del tumor era pt1C N0 R0 V0 L0. La paciente había recibido radioterapia el mismo año (dosis total de 56 Gy con dosis única de 2 Gy por fracción). A partir de entonces, la mujer había acudido a visitas anuales de seguimiento. Durante la revisión mamográfica de 2020 la paciente comentó que un año antes, poco después de recibir traumatismo menor, le había aparecido un hematoma en la mama derecha.

Pruebas complementarias

Según los autores, en la exploración física se observó una zona azulada cutánea en la zona del traumatismo. La mamografía no había mostrado ningún cambio relevante tras la intervención quirúrgica y la radioterapia. En el examen ecográfico tampoco se observaron alteraciones. Se observó líquido subcutáneo en la zona azulada cutánea del cuadrante inferior externo de la mama derecha. Se clasificó como “alteración tras hematoma traumático de regresión lenta en el contexto de tratamiento antiplaquetario”. La zona era fácilmente desplazable pero poco compresible.

Evolución, diagnóstico y tratamiento

La exploración física y la mamografía al cabo de un año no mostraron cambios. Sin embargo, en la ecografía se observó “una zona dérmica morfológicamente similar, pero de volumen progresivo” en la mama derecha. La correspondiente zona azulada situada por encima seguía presente. En esta visita de control, los hallazgos también habían sido “interpretados como un cuadro tras hematoma por traumatismo”.

Unos meses más tarde, sin embargo, había aparecido espontáneamente una segunda mancha cutánea azulada en el cuadrante inferior interno sin traumatismo. Se realizó una biopsia de la zona. El examen histológico reveló un angiosarcoma epitelioide (índice de proliferación celular Ki67: 80 %). El tratamiento de elección fue la mastectomía, la paciente rechazó el tratamiento con quimioterapia.

Discusión

Según Antonio Ruiu y sus colegas, los angiosarcomas aparecen entre cuatro y diez años después de la radioterapia, hoy en día principalmente tras la radioterapia postoperatoria de la mama. La incidencia acumulada en la mama es del 0,9 por cada 1.000 mujeres tratadas. Por lo tanto, el beneficio pronóstico de la radioterapia adyuvante de la mama supera con creces el riesgo de sarcoma para la mayoría de las pacientes. Otros factores de riesgo para el desarrollo de un sarcoma/angiosarcoma postradiogénico podrían ser el linfedema y posiblemente también defectos genéticos predisponentes, por ejemplo de genes de reparación del ADN como BRCA1 y BRCA2.

Radiológicamente, el diagnóstico del angiosarcoma inducido por radiación es difícil, según los autores. La metástasis del angiosarcoma es casi exclusivamente hematógena y afecta a los pulmones, la pleura, el hígado, los huesos, las glándulas suprarrenales, el cerebro y la pared torácica.

Previous
Cáncer de mama: cómo mejorar el cumplimiento de la terapia endocrina adyuvante
Next
12a REUNIÓN DE UNIDADES DE MAMA Y COORDINADORES DE UNIDAD

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site