Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

ChatGPT para la detección del cáncer de mama

ChatGPT para la detección del cáncer de mama

Fuente: www.lavozdigital.es

A medida que aumenta el número de consumidores que recurren a la herramienta ChatGPT para obtener consejos sobre salud, los investigadores están deseosos de comprobar si la información proporcionada por el chatbot de inteligencia artificial es fiable y precisa. Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.) indica que las respuestas generadas proporcionan información correcta la gran mayoría de las ocasiones; pero, a veces, sin embargo, la información es inexacta o incluso ficticia. Los resultados se publican en la revista «Radiology».

En febrero de 2023, los investigadores idearon 25 preguntas relacionadas con consejos para someterse a pruebas de detección del cáncer de mama. Enviaron cada pregunta a ChatGPT tres veces para ver qué respuestas se generaban. (El chatbot es conocido por variar su respuesta cada vez que se plantea una pregunta).

Tres radiólogos especializados en mamografía evaluaron las respuestas y comprobaron que eran adecuadas para 22 de las 25 preguntas.

Sin embargo, el chatbot dio una respuesta basada en información obsoleta. Otras dos tenían respuestas incoherentes que variaban significativamente cada vez que se planteaba la misma pregunta.

«Descubrimos que ChatGPT respondía correctamente a las preguntas el 88% de las veces, lo cual es bastante sorprendente», afirma el autor del estudio, Paul Yi. «También tiene la ventaja añadida de resumir la información en una forma fácilmente digerible para que los consumidores la entiendan fácilmente».

ChatGPT respondió correctamente a preguntas sobre los síntomas del cáncer de mama, quién está en riesgo y preguntas sobre el coste, la edad y las recomendaciones de frecuencia relativas a las mamografías.

El inconveniente es que no es tan exhaustivo en sus respuestas como lo que una persona encontraría normalmente en una búsqueda en Google. «ChatGPT sólo ofrecía un conjunto de recomendaciones sobre el cribado del cáncer de mama, emitidas por la Sociedad Americana contra el Cáncer, pero no mencionaba las distintas recomendaciones emitidas por otros organismos nacionales e internacionales», afirma la autora principal del estudio, la doctora Hana Haver, de la Universidad de Maryland.

Descubrimos que ChatGPT respondía correctamente a las preguntas el 88% de las veces, lo cual es bastante sorprendente

Hana Haver

Universidad de Maryland

«Según nuestra experiencia, ChatGPT a veces inventa artículos falsos de revistas o consorcios sanitarios para respaldar sus afirmaciones», afirma Yi. «Los usuarios deben ser conscientes de que se trata de tecnologías nuevas y no probadas, y deben seguir confiando en su médico, y no en ChatGPT, para que les asesore».

Yi y sus colegas están analizando ahora los resultados de ChatGPT en cuanto a recomendaciones de cribado del cáncer de pulmón e identificando formas de mejorar las recomendaciones que hace ChatGPT para que sean más precisas y completas, además de comprensibles para quienes no tienen un alto nivel educativo.

«Con la rápida evolución de ChatGPT y otros grandes modelos lingüísticos, tenemos la responsabilidad, como comunidad médica, de evaluar estas tecnologías y proteger a nuestros pacientes de los posibles daños que puedan derivarse de recomendaciones de cribado incorrectas o estrategias de salud preventiva obsoletas», sostiene Mark T. Gladwin.

Previous
Nuevas terapias para tumores de mama agresivos
Next
El Hospital de Manises estrena la mamografía en 3D con contraste para diagnosticar mejor el cáncer

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site