Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Consenso de Radioterapia intraoperatoria en cáncer de mama

Consenso de Radioterapia intraoperatoria en cáncer de mama

La radioterapia intraoperatoria en cáncer de mama está en aumento en nuestro país, con diferentes soluciones tecnológicas y obteniendo muy buenos resultados. Sin embargo, para algunos sectores tanto quirúrgicos como radioterápicos existen dudas sobre su utilización de forma asistencial. Por ello, la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) y el Grupo de Mama de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (GEORM) se propusieron realizar un consenso sobre la utilidad de la radioterapia intraoperatoria en el tratamiento del cáncer de mama, que se llevó a cabo el pasado 20 de octubre de 2022 en Oviedo.

Se invito a participar a los 24 Centros que disponen de la tecnología en España, uno de ellos se excluyó al informar que no utilizan la irradiación intraoperatoria en cáncer de mama y dos no participaron. Los centros participantes han sido 22 que representan un 95,65% de los 23 que actualmente utilizan esta técnica en España. La lista de los centros participantes se muestra en la Tabla I. Tal como puede comprobarse están representadas todas las tecnologías existentes en la actualidad para realizar la radioterapia intraoperatoria, los aceleradores de electrones como Sordina y Mobetron y los de fotones de baja energía como Axxent e Intrabeam.

 

Tabla I: Centros Participantes

Centro Provincia   Unidad
Hospital Reina Sofia Córdoba Andalucia Intrabeam
Hospital Clínico Lozano Blesa Zaragoza Aragón Intrabeam
Hospital Miguel Servet Zaragoza Aragón Axent
Hospital Universitario Central de Asturias Oviedo Asturias Intrabeam
Hospital Dr Negrin Las Palmas de Gran Canaria Canarias Intrabeam
HUMIC Las Palmas de Gran Canaria Canarias Intrabeam
Hospitales Universitarios San Roque Las Palmas de Gran Canaria Canarias Intrabeam
Hospital Marques de Valdecilla Santander Cantabria Sordina
Hospital Universitario de Salamanca Salamanca Castilla Axent
Hospital Germans Trias-ICO Badalona Catalunya Axent
Hospital Clinic Barcelona Catalunya Sordina
Atrys Health IMOR-Unidad de Senología Avanzada Barcelona Catalunya Intrabeam
Hospital del Mar Barcelona Catalunya Intrabeam
Hospital Josep Trueta-ICO Girona Catalunya Axent
Hospital Duran Reynals-ICO L’Hospitalet Catalunya Axent
Hospital Universitario de Cáceres Cáceres Extremadura Axent
Hospital Universitario de Santiago de Compostela Santiago de Compostela Galicia Sordina
Hospital universitario Gregorio Marañón Madrid Madrid Sordina
Hospital Ramón y Cajal Madrid Madrid Sordina
Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia Murcia Intrabeam
Hospital de Torrevieja Torrevieja Valencia Mobetron
Hospital Universitario la Fe Valencia Valencia Sordina

 

 

 

 

En la Tabla II, están reflejados los profesionales que participaron. Participaron 28 oncólogos radioterápicos, 11 cirujanos y 7 ginecólogos. No participó ningún físico ya que en esta reunión no se trataron aspectos técnicos, ni físicos ni dosimétricos.

Tabla II. Profesionales participantes

Apellidos, Nombre Especialidad Centro
Cejas Arjoña, Francisco Javier CIR Hospital Universitario Reina Sofia
Rioja Torres, Pilar CIR Hospital Universitario Reina Sofia
Espinosa Calvo, María OR Hospital Universitario Reina Sofia
Ibáñez Carreras, Reyes OR Hospital Clínico
Ibáñez Carreras, Reyes OR Hospital Miguel Servet
Alonso Martínez, M Begoña CIR HUCA
Pérez Payo, M Paz OR HUCA
Caminero Cueva, María Jesús OR HUCA
Canteli Castañón, Mercedes OR HUCA
Juan Rijo, Germán OR HUCA
Fernández Carrión, M Jezabel CIR Hospital Universitario Doctor Negrín
Jiménez Diaz, Laura CIR Hospital Universitario Doctor Negrín
Rodríguez Ibarria, Nievas Gloria OR Hospital Universitario Doctor Negrín
Pinar Sedeño, María Beatriz OR Hospital Universitario Doctor Negrín
Reyes Rodríguez, M Isabel GINE HUMIC
Cazorla Betancor, Manuel GINE HUMIC
Jiménez Medina, M Concepción GINE HUMIC
Pérez Padrón, Nedabia GINE HUMIC
Lara Jiménez, Pedro OR Hospitales Universitarios San Roque
Anchuelo, Javier OR Hospital Marques de Valdecilla
Eguía Larrea, Marta CIR Hospital Universitario
Alonso Rodríguez, Orlanda OR Hospital Universitario
Luna Tomás, Miguel Angel CIR Hospital Germans Trias-ICO
Comas, Silvia OR ICO-Germans Trias
Molina, Jessica Guadalupe OR ICO-Germans Trias
Oses, Gabriela OR Hospital Clinic
Algara López, Manuel OR Hospital del Mar
Sanz Latiesas, Xavier OR Hospital del Mar
García Zamora, Ivan  OR IMOR-Unidad de Serología Avanzada
Guix Melcior, Benjamín OR IMOR-Unidad de Serología Avanzada
Ulla Miravet, María GINE Unidad de Serología Avanzada-IMOR
Alonso Ruano, Luis Miguel GINE Hospital Josep Trueta-ICO
Eraso, Arantxa OR ICO-Hospital Josep Trueta
Pla Farnús, Mª Jesús GINE Hospital de Bellvitge -ICO
Martínez Pérez, Evelyn OR ICO-Hospital de Bellvitge
Marcos Jiménez, Francisco J. OR Hospital Universitario Cáceres
Salvador, Nuria OR Hospital Universitario
Rivas Fidalgo, Sonia CIR Hospital Ramón y Cajal
Hernanz de Luca, Raúl OR Hospital Ramón y Cajal
Calín Lorca, Ana OR Hospital Universitario Gregorio Marañón
Piñero, Antonio CIR Hospital Virgen de la Arrixaca
Servet Pérez de Lema, Carmen María CIR Hospital Virgen de la Arrixaca
Cárdenas Cánovas, Enrique OR Hospital Virgen de la Arrixaca
De la Fuente Muñoz, Isabel OR Hospital Virgen de la Arrixaca
Cañón Rodríguez, Rosa M OR Hospital Quiron Salud – Torrevieja
Ripoll Orts, Francisco CIR Hospital de la Fe

 

Los coordinadores habían preparado unas preguntas a responder con SI, NO o en blanco, excepto una que tenía varias opciones. Estas preguntas fueron clasificadas en generalidades. radioterapia intraoperatoria como tratamiento exclusivo, radioterapia intraoperatoria como sobredosificación y preguntas finales

Previamente a las votaciones se estableció el nivel de consenso en el 70%, y se consideraría consenso fuerte si se sobrepasaba el 75% y muy fuerte si se sobrepasaba el 85%.

 

 

 

 

 

En la Tabla III, se muestran las preguntas con las respuestas. Se ha remarcado en negrita la respuesta que alcanza el nivel de consenso (70%) y en rojo las respuestas que no lo alcanzan.

 

Tabla III. Consenso Radioterapia intraoperatoria. Listado de preguntas y respuestas.

Generalidades SI NO Blanco
1.Los resultados clínicos obtenidos con la radioterapia intraoperatoria con electrones o con fotones de baja energía, crees que son equivalentes 77,27 18,18 4,55
2.Los resultados clínicos obtenidos con la RIO tanto exclusiva como boost, son equivalentes a los obtenidos con radioterapia externa o braquiterapia 90,91 9,09
3.Se puede utilizar la RIO de forma asistencial fuera de ensayo clínico. 95,45 4,55

 

 

RIO como irradiación exclusiva SI NO Blanco
4.Utilizarías RIO exclusiva en mayores de 60 años en ausencia de otros factores de riesgo. 100,00
5.Utilizarías RIO exclusiva en mayores de 50 años postmenopáusica en ausencia de otros factores de riesgo 81,82 18,18
6.Utilizarías RIO exclusiva en menores de 46-50 años premenopáusica en ausencia de otros factores de riesgo 18,18 81,82
7.Utilizarías RIO exclusiva en menores de 46-50 años postmenopáusica en ausencia de otros factores de riesgo. 36,36 63,64
8.Utilizarías RIO exclusiva en menores de 45 años en ausencia de otros factores de riesgo. SI: 0% NO:100% 4,55 95,45
9.Utilizarías RIO exclusiva en carcinoma in situ puro. 50,00 50,00
10.Utilizarías RIO exclusiva en carcinoma lobulillar infiltrante. 4,55 95,45
11.Utilizarías RIO exclusiva en subtipos favorables como: tubular, papilar o mucinoso. 100,00
12.Utilizarías RIO exclusiva en pacientes con márgenes definitivo inferior a 2 mm en ausencia de otros factores de riesgo en carcinoma ductal infiltrante. 95,45 4,55
13.Utilizarías RIO exclusiva en pacientes con márgenes definitivo inferior a 2 mm en ausencia de otros factores de riesgo en carcinoma ductal in situ. 90,91 9,09
14.Utilizarías RIO exclusiva en pacientes con márgenes libres (no tumor en tinta china) en ausencia de otros factores de riesgo en carcinoma ductal in situ. 100,00
15.Utilizarías RIO exclusiva pacientes con márgenes afectados en ausencia de otros factores de riesgo. 100,00
16.SI los márgenes están afectados, el planteamiento es: ampliación, radioterapia externa, ambas o nada. Ampliación

45,45

RXT

9,09

Ambas

45,45

17.Utilizarías RIO exclusiva en tumores inferiores o iguales a 30 mm. 54,55 45,45
18.Utilizarías RIO exclusiva en tumores inferiores o iguales a 25 mm. 86,36 13,64
19.Utilizarías RIO exclusiva en tumores inferiores o iguales a 20 mm. 90,91 9,09
20.Utilizarías RIO exclusiva en tumores GIII. 54,55 45,45
21.Utilizarías RIO exclusiva en tumores con infiltración linfovascular. 13,64 86,36
22.Utilizarías RIO exclusiva en tumores Receptores hormonales positivos. 100,00
23.Utilizarías RIO exclusiva en tumores HER 2 +. 22,73 77,27
24.Utilizarías RIO exclusiva en tumores Triple negativo. 4,55 95,45
25.Utilizarías RIO exclusiva en tumores pN1mic. 22,73 77,27
26.Utilizarías RIO exclusiva en recidiva local después de tratamiento conservador irradiada con radioterapia externa. 90,91 9,09
27.Utilizarías RIO exclusiva en recidiva local después de tratamiento conservador irradiada con RIO en la misma localización. 27,27 72,73
28.Utilizarías RIO exclusiva en recidiva local después de tratamiento conservador irradiada con RIO en otra localización. 68,18 27,27 4,55

 

 

 

RIO como sobredosificación SI NO Blanco
29.Utilizarías la RIO como boost anticipado. 81,82 13,64 4,55
30.Utilizarías la RIO como boost anticipado en pacientes con tumores de alto riesgo que reciban quimioterapia adyuvante y vayan a tener un intervalo entre RIO y externa superior a 3 meses. 72,73 13,64 13,64
31.En estos casos, estarías de acuerdo en acelerar la radioterapia externa (5 fracciones) para administrarla antes que la quimioterapia adyuvante. 31,82 54,55 13,64
32.En estos casos, estarías de acuerdo en acelerar la radioterapia externa (15 fracciones) para administrarla antes que la quimioterapia adyuvante. 86,36 9,09 4,55
33.Utilizarías la RIO como boost anticipado en pacientes con tumores de alto riesgo que reciban quimioterapia neoadyuvante 81,82 18,18
34.Utilizarías tras la RIO un esquema de radioterapia externa clásico de 50 Gy en 5 semanas. 9,09 90,91
35.Utilizarías tras la RIO un esquema de radioterapia externa hipofraccionado de 40,5 Gy en 3 semanas. 95,45 4,55
36.Utilizarías tras la RIO un esquema de radioterapia externa clásico de 26 Gy en una semana. 36,36 59,09 4,55
37.Consideras que la RIO es la más adecuada como boost tras cirugía oncoplástica. 86,36 13,64
38.Consideras que la RIO es la más adecuada como boost en pacientes menores de 40 años. 68,18 27,27 4,55
39.Consideras que la RIO es la más adecuada como boost en pacientes con tumores triple negativo. 72,73 22,73 4,55

 

Preguntas finales SI NO Blanco
40.Crees que la utilización de alguna plataforma genética podría ayudar en la toma de decisiones. 86,36 13,64
41.Consideras que la RIO debería estar disponible para todas las pacientes. 90,91 9,09

 

En breve se elaborará un texto que se publicará en la Revista de Senología.

Si tenéis alguna sugerencia, no dudéis en enviarla malgara@psmar.cat.

Finalmente queremos agradecer la colaboración de todos los participantes así como la ayuda prestada por las sociedades SEOR y SESPM, y Carl Zeiss, Axxent, Sordina e Intraop.

Previous
Lilly presenta datos sobre la eficacia de abemaciclib en cáncer de mama en estadios iniciales tras cuatro años de seguimiento
Next
Consenso sobre la biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) y el manejo axilar en el cáncer de mama (2022)

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site