Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Crean el primer registro nacional cáncer de mama en hombres

Crean el primer registro nacional cáncer de mama en hombres

La Fundación FERO y el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) han firmado un convenio de colaboración para crear el primer registro nacional de cáncer de mama en hombres, un cáncer que representa un 1% de los casos pero que tiene una tasa de supervivencia menor que en las mujeres.
Fuente: www.lavanguardia.com

El registro permitirá analizar la situación y características de esta población y utilizar las plataformas genómicas para conocer el riesgo de recaída en estos pacientes y valorar la necesidad de quimioterapia, con el fin de alcanzar tratamientos más individualizados y disminuir las toxicidades, según han informado en un comunicado conjunto en el que recuerdan que el cáncer de mama en el varón es una realidad infrarrepresentada en los ensayos clínicos.

El convenio firmado por el GEICAM y la Fundación FERO quiere fomentar la investigación oncológica sobre el cáncer de mama en el varón (CMV), informar y concienciar a pacientes y a la sociedad en general sobre esta patología, y apoyar y difundir campañas y acciones que beneficien a las personas afectadas por esta enfermedad, su tratamiento o prevención.

Según el convenio, la Fundación FERO colaborará con acciones para conseguir fondos destinados íntegramente al “Estudio observacional de evolución de casos de cáncer de mama en el varón y evaluación del riesgo de recidiva mediante secuenciación genética” puesto en marcha por GEICAM.

Este proyecto –en el que participan 54 hospitales– es el primer registro nacional de cáncer de mama en varón que permitirá analizar la situación y características de esta población.

El CMV es una realidad infrarrepresentada en los ensayos clínicos de cáncer de mama, ya que supone el 1% de los casos de esta enfermedad y aumenta un 1,1% anualmente, según los últimos estudios epidemiológicos.

Por ello, su manejo actualmente se hace siguiendo los protocolos establecidos para la mujer, aunque, según la Fundación FERO, existe la necesidad de conocer las características propias de estos tumores para implementar estrategias para su abordaje individualizado.

El objetivo principal del estudio es hacer una caracterización genética y molecular exhaustiva y analizar la utilidad de las plataformas genómicas utilizadas ahora mismo y validadas, fundamentalmente, con datos de mujeres con cáncer de mama.

El vicepresidente del GEICAM, oncólogo de la Unidad de Gestión del Cáncer de Gipuzkoa (OSI Donostialdea-Onkologikoa – Osakidetza), Ander Urruticoechea, uno de los coordinadores médicos del registro, ha explicado que “hay similitudes en la clasificación molecular en cáncer de mama del varón y de la mujer, pero la validez de estas plataformas en el caso de los varones aún no ha sido estudiada”.

“Queremos generar más evidencia científica sobre las diferencias específicas en estos casos y saber si herramientas como estas plataformas de decisión sobre el beneficio de la quimioterapia complementaria tienen la misma utilidad en mujeres que en varones. De esta manera, estaremos más cerca de alcanzar tratamientos más individualizados para mejorar la asistencia a estos pacientes”, ha especificado.

Por su parte, el director de la Fundación FERO, Rubén Ventura, ha destacado que quieren “ayudar a que este estudio se pudiera hacer para conocer mejor la enfermedad en el varón y lograr así una mejora en la atención a estos pacientes a través de la personalización de su tratamiento”

Previous
Una bacteria multifuncional reduce el crecimiento tumoral en un modelo de cáncer de mama
Next
Llega neratinib, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama precoz HER2-positivo/RH+ Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site