Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Crear un entorno seguro o mostrar interés, claves de actuación laboral en la vuelta de una mujer con cáncer de mama

Crear un entorno seguro o mostrar interés, claves de actuación laboral en la vuelta de una mujer con cáncer de mama

Fuente: www.infosalus.com

Crear un entorno seguro, mostrar interés y disponibilidad, sin necesidad de dar consejos, son las principales claves de actuación laboral que puede desempeñar una empresa para afrontar la vuelta al trabajo de una persona que ha sufrido cáncer de mama, según ha destacado la fundadora y CEO de Soul Reconnect, Teresa Ferreiro.

“Se nos olvida dotar de herramientas a la propia organización y a sus individuos para poder acompañar emocionalmente a una compañera de trabajo a la que diagnostican un cáncer y lo cierto es que la organización tiene un importante papel en todo este proceso”, ha precisado.

Asimismo, Ferreiro ha sugerido que la empresa debe estar abierta a los posibles cambios que desee la empleada porque sus prioridades cambian. “Tal vez quiere un cambio de puesto, una reducción de jornada, un cambio de horario o un cambio de país. Tal vez necesita más periodos de descanso o una actividad que requiera menos actividad física o menos viajes. Construir entre la empresa y el empleado ese nuevo espacio o lugar de trabajo adaptado a la situación de ese momento ayudará a la persona a sentirse aceptada”, ha asegurado.

También ha planteado que la empresa debe estar dispuesta a escuchar la sabiduría que aporta la persona que regresa tras su proceso de cáncer. Son muchos los meses de baja y las experiencias vitales a las que se ha sometido esa persona. Es mejor no obviarlas y admitir que hay un periodo de la vida de este individuo que desconocemos y que puede aportar una nueva mirada al día a día empresarial. Decírselo le ayudará a sentirse aceptada y acompañada en su reintegración”, ha afirmado.

Por último, también reafirma que es importante seguir con la mirada puesta en el presente y en el futuro. “Será interesante mantener una conversación con el empleado para preguntarle cómo se plantea su carrera en la empresa, qué aspiraciones tiene y qué le gusta. También se le puede hacer partícipe de nuevos retos que han surgido en su ausencia en los que podría encajar y aportar su conocimiento y experiencia”, ha aseverado.

Por otro lado, Ferreiro también ha aportado algunas claves que debe tener en cuenta la empleada en su vuelta al trabajo. Por ello, recomiendo utilizar el parón para hacer aquello que no encontraba el momento de hacer y redefinir su vuelta. “Tras una ausencia tan larga e intensa, en la que de alguna manera las pacientes se han enfrentado a preguntas que evocan un final más o menos cercano, es posible que sus prioridades cambien. Muchas personas reordenan sus prioridades y deciden, por ejemplo, trabajar menos y disfrutar de más tiempo libre. Otras se dan cuenta de que hay un nuevo departamento en la oficina que les atrae más y buscan ese cambio”, ha sostenido.

Además, ha aconsejado que es importante identificar a alguien que le sirva de apoyo en su vuelta y sentencia que es importante hablar. “Si necesitas hablar, hazlo. “Si necesitas ayuda, pídela. Si algo te molesta, dilo. Permitirse escuchar las propias necesidades y satisfacerlas. Cuántas personas necesitan recorrer un camino tan arduo como el del cáncer para, por fin, permitirse a sí mismas darse aquello que necesitan. Todos se lo merecen simplemente por ser, sin necesidad de demostrar nada”, ha sugerido.

Previous
Un fármaco duplica la supervivencia en el cáncer de mama metastásico
Next
Descubren cómo debe ser la dieta para reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site