Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Crioablación en el tratamiento del cáncer de mama en el Hospital La Paz

Fuente: www.globedia.com

El Hospital Universitario La Paz es el primer centro de España en aplicar la técnica radiológica de la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama. Se trata de un procedimiento de destrucción tumoral por congelación que hasta el momento no se había utilizado en los tumores mamarios, pero sí en otros tumores como los de hueso o partes blandas. Se trata de una técnica que no requiere la hospitalización de la paciente y que se realiza con anestesia local. Está específicamente indicada para mujeres de avanzada edad que presentan múltiples patologías y que no responden a la hormonoterapia.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres, en todas las franjas de edad. Cada año en España se diagnostican alrededor de 32.000 nuevos casos, de los que cerca de 10.000 requieren la extirpación de la mama. Una de cada ocho mujeres tendrá que enfrentarse al cáncer de mama a lo largo de su vida, sin embargo el diagnóstico y tratamiento precoz conlleva la curación total en el 90 % de los casos.

Su incidencia aumenta con la edad, lo cual unido a la longevidad de las mujeres españolas, determina que exista una población cada vez más numerosa de mujeres mayores con cáncer de mama. En ocasiones, los tratamientos convencionales, como la cirugía o la quimioterapia, son difíciles de aplicar cuando estas pacientes presentan múltiples patologías: problemas cardiacos, de coagulación, respiratorios, demencia, etc. En estos casos, la hormonoterapia, un tratamiento médico poco agresivo que la paciente debe tomar de por vida, es el tratamiento de elección.

La hormonoterapia puede ser muy efectiva pero en ocasiones el cáncer no responde a este tratamiento. En este escenario clínico de mujer de avanzada edad pluripatológica, no apta para cirugía, ni quimioterapia, con cáncer de mama que no responde a la hormonoterapia, en ocasiones es necesaria la intervención del Servicio de Radiología mediante el tratamiento percutáneo.

Crioablación como alternativa

Hay varias opciones de tratamiento percutáneo del cáncer de mama que se han desarrollado en las dos últimas décadas, como son: la ablación por Radiofrecuencia o Microondas y la extirpación mediante BAV (biopsia asistida por vacío), todas ellas guiadas con ecografía. Aunque la primera es muy efectiva en la destrucción tumoral, tiene el inconveniente de que requiere sedación, ya que es muy doloroso. La BAV es actualmente la técnica de elección en el manejo de estas pacientes, sin embargo, no es tan efectiva como la Radiofrecuencia. El carcinoma puede recurrir ya que pueden quedar restos tumorales y hasta un tercio de las pacientes desarrollan importantes hematomas en el lecho de la extirpación.

Por su parte, la crioablación es una técnica de destrucción tumoral por congelación que reúne todas las ventajas de los procedimientos anteriores. Por un lado, es tan efectivo en la destrucción tumoral como la Radiofrecuencia y, por otro, se puede realizar con anestesia local ya que no es muy doloroso, al igual que la extirpación con BAV. Además, las agujas utilizadas son más finas que las de la BAV, por lo que la posibilidad de sufrir hematomas importantes después del procedimiento es mucho menor.

Debido a su desarrollo tan reciente, esta técnica no se había aplicado en España en el tratamiento del cáncer de mama aunque sí se ha utilizado en el tratamiento de tumores en otras localizaciones. Se trata de una técnica ambulatoria, es decir, no requiere de la hospitalización de la paciente y, además, se realiza con anestesia local. El procedimiento dura alrededor de 30 o 40 minutos. El Servicio de Radiología del Hospital La Paz comenzó en marzo a realizar esta técnica que muestra resultados muy prometedores.

Unidad de patología mamaria

La Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario La Paz fue una de las primeras en crearse en España y ya tiene 45 años. En este tiempo, ha atendido más de 9.000 mujeres y cada año diagnostica 400 nuevos casos, de los cuales alrededor de un 40 % necesitan mastectomía o extirpación quirúrgica de toda la mama.

El objetivo de esta unidad es conseguir los mejores resultados oncológicos con el mínimo sufrimiento para la paciente. Para ello, cuenta con un gran equipo multidisciplinar formado por profesionales de al menos una docena de servicios hospitalarios: Ginecología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Psicología, Fisioterapia y Enfermería.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama ‘Un mar de solidaridad’: el reto de Hologic para impulsar la investigación española en cáncer de mama metastásico
Next
Diversos estudios sugieren que la soja reduce el riesgo de padecer cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

2ª Convocatoria premio de la Fundación a la mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la Senología y Entrevista a los premiados en la 1ª Convocatoria

22 febrero, 2021 at 8:43 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El cáncer de mama ya es el tumor más diagnosticado en el mundo

6 febrero, 2021 at 8:22 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Expertos demandan la creación de un registro de cáncer de mama metastásico en España

6 febrero, 2021 at 8:19 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Expertos proponen 37 recomendaciones y conclusiones para mejorar la atención a las pacientes cáncer de mama metastásico

6 febrero, 2021 at 8:16 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Pfizer analiza las necesidades de pacientes de cáncer de mama tras el tratamiento

6 febrero, 2021 at 8:13 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site