Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Detectan biomarcadores que podrían reducir los efectos cardiotóxicos en las terapias de cáncer de mama

Detectan biomarcadores que podrían reducir los efectos cardiotóxicos en las terapias de cáncer de mama

Fuente: www.noticiasde.es

La cardiotoxicidad es “una de las complicaciones más comunes asociadas al tratamiento quimioterapéutico”, señala la universidad de Santiago

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 (EUROPA PRESS)

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha identificado nuevos biomarcadores de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama, que permitirían “una mejor caracterización del paciente oncológico a las terapias potencialmente tóxicas, como prevenir y minimizar los efectos adversos, y garantizar una mayor calidad de vida, así como describir nuevas dianas terapéuticas”.

Tal y como ha informado la universidad en un comunicado, ha sido un grupo del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (Cimus) el responsable del descubrimiento, en el que se centra la tesis defendida por María Cebro Márquez.

“El de mama es el cáncer más común en mujeres en todo el mundo. Los avances en el diagnóstico y tratamiento precoz en las últimas décadas han llevado a un aumento gradual de las tasas de supervivencia y de la esperanza de vida, pero esto ha resaltado los efectos nocivos a largo plazo asociados al tratamiento del cáncer”, ha indicado la institución.

En este sentido, la cardiotoxicidad está considerada “una de las complicaciones más comunes asociadas al tratamiento quimioterpéutico”. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre los supervivientes al cáncer y la predisposición a la cardiotoxicidad “puede condicionar el acceso a un tratamiento adecuado, a costa de un peor pronóstico en el proceso oncológico”.

“Hasta hace poco la cardiotoxicidad se asociaba el uso de antraciclinas, debido a su amplia prescripción y al mayor número de estudios; sin embargo cada vez mas datos apuntan que el uso de citostáticos de nueva generación afectan también a la función cardiaca”.

En la actualidad, el diagnóstico depende de cambios en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo o en la detección de marcadores séricos como troponinas y péptidos natriuréticos.

“Esto limita el diagnóstico a un daño sintomático, en algunos casos irreversible”, ha destacado la Universidad, que ha señalado que resulta “esencial” disponer de herramientas que permitan “una adecuadaestratificación del riesgo y un diagnóstico temprano, con el fin de prevenir y minimizar los potenciales efectos adversos sobre el sistema cardiovascular y la interrupción del tratamiento contra el cáncer”.

MEJOR CARACTERIZACIÓN DEL PACIENTE

La investigación se ha centrado en evaluar las diferencias individuales en el perfil de expresión de miRNAs y en los niveles de adipokinas circulantes, junto con los parámetros ecocardiográficos, que permiten una mejor caracterización del paciente oncológico sometido la terapias potencialmente cardiotóxicas.

“Las muestras señalaron diferencias específicas, tanto en la expresión de miRNAs como en los niveles de adipokinas circulantes, que en conjunto con los parámetros ecocardiográficos, podrían explicar la diferente susceptibilidad a desarrollar cardiotoxicidad, y señalan las vías que podrían estar implicadas en la misma, abriendo la puerta a identificación de nuevas dianas terapéuticas”, ha explicado María Cebro.

El trabajo ha contado con la financiación de la Fundación Mutua Madrileña, de FIDIS, de CIBERCV y de la Axencia Galega de Innovación, a través do programa ‘Principia’ y el programa ‘Consolidación e Estruturación de unidades de investigación competitivas’, así como con la colaboración “altruista” de los profesionales de los servicios de Oncología, Cardiología y Análisis Clínico del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Un estudio identifica un biomarcador de la respuesta del cáncer de mama a la inmunoterapia
Next
Luz verde de la FDA al tratamiento para el cáncer de mama de MSD Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Ultimas

Convenio de colaboración entre SEMFYC Y SESPM

21 junio, 2022 at 4:07 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Modelo de análisis de muestras de tejido asistido por IA acelera diagnóstico del cáncer de mama

13 junio, 2022 at 1:21 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Comisión Europea aprueba pembrolizumab para pacientes con cáncer de mama triple negativo

13 junio, 2022 at 12:59 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:50 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias