Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dr. Miguel Martín (Geicam): “Con medianas de supervivencia de 20 años podremos hablar de cronificar el cáncer de mama metastásico”

Dr. Miguel Martín (Geicam): “Con medianas de supervivencia de 20 años podremos hablar de cronificar el cáncer de mama metastásico”

Fuente: www.isanidad.com

Llegar a cronificar el cáncer de mama metastásico (CMM) es uno de los objetivos prioritarios en oncología. Sin embargo, para lograrlo, todavía se necesita más investigación sobre nuevas líneas de tratamiento que permitan a las pacientes vivir más y con mejor calidad de vida. Por ahora, las medianas de supervivencia se sitúan entre los cinco y los siete años y, para poder hablar de la cronificación de esta enfermedad, sería necesario alcanzar medianas de supervivencia de 20 años, según los expertos.

Así lo explica para iSanidad el Dr. Miguel Martín, presidente de la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), en esta entrevista realizada en colaboración con la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca. Además, el oncólogo destaca que España es un país privilegiado gracias a los sistemas de diagnóstico precoz ya que el porcentaje de pacientes con cáncer de mama que debutan con metástasis es bajo, en torno al 6% o 7%.

La detección precoz de cualquier patología es fundamental para la evolución de la misma. En el caso del cáncer de mama metastásico, ¿qué supone para los pacientes obtener un diagnóstico temprano?
La respuesta es realmente complicada. Por regla general, hay más posibilidades de curación cuando el diagnóstico es temprano, siempre y cuando el tumor primario sea operable y curable. Pero en el caso del cáncer de mama metastásico, desafortunadamente, hoy por hoy los tumores no son curables. Sin embargo, sí puede haber una mejora importante en la supervivencia.

En España el porcentaje de pacientes con cáncer de mama que presentan metástasis en el momento del diagnóstico se sitúa entre el 6% y 7%. Somos un país avanzado a nivel de diagnóstico del cáncer de mama

Por otro lado, hasta ahora no tenemos evidencia científica de que un diagnóstico más precoz de la metástasis aumente la supervivencia. Esto no quiere decir que no pueda ser cierto, sino que simplemente no tenemos esa evidencia en estudios que se han hecho con métodos de diagnóstico muy antiguos, de hace unos 30 o 40 años. Ahora es posible que sea más fácil diagnosticar los tumores de manera más precoz y, por tanto, beneficie a las pacientes. Pero, a día de hoy, no tenemos una evidencia absoluta.  

¿Qué porcentaje de pacientes con cáncer de mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico?
Esto depende del país. En aquellos que cuentan con campañas de cribado mamográfico, el porcentaje es bajo, situándose en torno al 6% o 7%. Sin embargo, en países que no cuentan con este tipo de campañas y que tienen una sanidad menos eficiente, el porcentaje puede aumentar hasta el 30% o 40%. En España, el porcentaje se sitúa entre el 6% y el 7%. De hecho, España es un país avanzado a nivel de diagnóstico del cáncer de mama.

Para la mayoría de los subtipos de cáncer de mama existen medicamentos que permiten controlar la enfermedad y, a medida que se incorporan nuevos tratamientos, estas pacientes pueden vivir más

En los últimos años se han publicado numerosos estudios sobre esta patología y sobre nuevas líneas de tratamiento. ¿Esto facilita la práctica asistencial de los oncólogos o, por el contrario, es una dificultad a la hora de definir estrategias?
Yo creo que facilita la labor de los oncólogos. Pero, sobre todo, mejora el pronóstico de las pacientes. Aunque el cáncer de mama metastásico no es curable, sí que se puede controlar durante muchos años, sobre todo dentro de los tres subtipos: luminal, HER2+ y triple negativo.

Por tanto, una paciente con cáncer de mama debe saber que, para la mayoría de los subtipos, existen medicamentos que permiten controlar la enfermedad y, a medida que se incorporan nuevos tratamientos, estas pacientes pueden vivir más. Por tanto, las investigaciones no solo no complican la vida a los médicos, sino que les facilita el poder administrar una terapia más adecuada a las pacientes.

¿Qué necesidades no cubiertas observa durante la asistencia a pacientes con cáncer de mama metastásico?
Existen muchas necesidades porque, lamentablemente, muchas preguntas que habría que contestar con estudios no se están llevando a cabo por falta de financiación. Se trata de estudios realizados por investigadores independientes y académicos.

Sería interesante conocer cómo se manejan los efectos secundarios tras administrar nuevas terapias o en qué grupos de pacientes es mejor utilizar los tratamientos

Por ejemplo, sería interesante conocer cómo se manejan los efectos secundarios tras administrar nuevas terapias, en qué grupos de pacientes es mejor utilizar los tratamientos o si hay alguna dosis que pueda ser mejor para seguir investigando académicamente. Lamentablemente, se trata de estudios complicados de llevar a cabo en Europa porque no hay quién los financie.

La industria desarrolla muy bien sus fármacos y los pone en el mercado de manera muy eficiente. Esto es importante y absolutamente crucial para las pacientes. Sin embargo, también tiene que haber otros estudios que complementen a los de la industria y permitan un mejor uso de los fármacos que se comercializan. 

Según la Guía GEICAM de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama metastásico, estas pacientes llegan a recibir hasta seis líneas de tratamiento con quimioterapia y hasta cinco líneas con hormonoterapia. ¿Hacia dónde se dirigen los nuevos tratamientos para mejorar la mediana de supervivencia global de estas pacientes?
El objetivo del tratamiento del cáncer de mama metastásico es cronificarlo. Esto quiere decir que la paciente, aunque no se cure, pueda vivir muchos años y con buena calidad de vida. Ahora mismo se están consiguiendo medianas de supervivencia de entre 5 y 7 años. Pero esto no es suficiente, tenemos que alargarlas mucho más. Cada nuevo tratamiento aporta un poco y, a medida que se van añadiendo otros, aumenta la supervivencia.

El objetivo del tratamiento del cáncer de mama metastásico es cronificarlo. Cada nuevo tratamiento aporta un poco y, a medida que se van añadiendo otros, aumenta la supervivencia.

Cuando tengamos medianas de supervivencia de 20 años podremos empezar a decir que estamos cronificando la enfermedad. Será igual que si una persona tiene un problema crónico, como una diabetes. Para esto todavía queda tiempo, sobre todo en el cáncer de mama triple negativo, que es el que tiene menos opciones terapéuticas. 

¿Podemos hablar de que actualmente ya existen tratamientos con intención curativa?
En cáncer de mama metastásico, desafortunadamente, todavía no podemos hablar de esto. Quizás en algún subtipo, como el HER2, esto sea un objetivo a medio plazo. No podemos descartar que pacientes con poca carga tumoral pudieran curarse si tiene el subtipo HER2, pero, hoy por hoy, no está a nuestro alcance.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama El Hospital Infanta Cristina incorpora una nueva técnica de marcaje ganglional para el tratamiento del cáncer de mama
Next
La Inteligencia Artificial ayuda a la detección precoz del cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site