Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Francisca Gras: “La ecografía automatizada 3D permite diagnosticar muchos carcinomas que no veríamos solo con una mamografía”

Dra. Francisca Gras: “La ecografía automatizada 3D permite diagnosticar muchos carcinomas que no veríamos solo con una mamografía”

Fuente: www.isanidad.com

La ecografía automatizada 3D para detectar el cáncer de mama permite disminuir los falsos negativos que se producen cuando se utiliza la mamografía, especialmente en pacientes jóvenes y en aquellas que presentan mamas densas. Este tipo de mama constituye un factor de riesgo ya que el 71% de los cánceres de mama se producen en mamas de este tipo.

Para los profesionales sanitarios, esta novedosa tecnología complementaria a la mamografía, ha supuesto un gran avance en la detección de esta patología. En el caso de los radiólogos, la Dra. Francisca Gras, radióloga y gerente de la Clínica CDI Tarragona, explica que han podido “diagnosticar muchos carcinomas que no habríamos visto solo con la realización de una mamografía”. Así lo explicó durante el coloquio Cáncer de mama, la prevención es vital, organizado por iSanidad en colaboración con Fujifilm y en el marco de su campaña Never Stop.

Dra. Francisca Gras: “No existen suficientes equipos ni suficientes radiólogos para realizar una resonancia a todas las pacientes con las mamas densas”

La ecografía automatizada 3D es realizada por un técnico y, después, son los radiólogos quienes “leemos esa ecografía de manera sincrónica con la mamografía”, apuntó la Dra. Pilar Manchón, radióloga especialista en senología, directora médica regional en Affidea España y directora de la Unidad de Mama de Grup Manchón. Asimismo, este tipo de ecografía mejora la planificación de las cirugías al localizar con más precisión el tumor.

Por otra parte, la Dra. Gras matizó que “no existen suficientes equipos ni suficientes radiólogos para realizar una resonancia a todas las pacientes con las mamas densas”. Sin embargo, también recordó que la Sociedad Europea de Imagen Mamaria indica que “en caso de no poder realizar una resonancia, habrá que hacer una ecografía”. De ahí que la ecografía automatizada 3D sea una herramienta fundamental en la práctica clínica diaria. Aunque esto conlleva una dedicación y una inversión de tiempo importante, la Dra. Gras destacó que “como diagnosticar tumores pequeños es nuestra pasión, no importan los esfuerzos humanos y tecnológicos”.

La Dra. Pilar Machón explicó que la mamografía espectral con contraste les permite visualizar la forma de los tumores, así como la distorsión que ocasiona o las micro calcificaciones

Mamografía espectral con contraste
La introducción de nuevas tecnologías que mejoren el diagnóstico del cáncer de mama es una realidad desde hace tiempo. Otro ejemplo de este desarrollo es la mamografía espectral con contraste, que supone una alternativa válida a la resonancia magnética, “aunque no la sustituye”, apuntó la Dra. Gras. Se trata de una herramienta que aporta información morfológica y funcional en diferentes escenarios clínicos, como pacientes sintomáticas o con enfermedad neoplásica conocida. Además, tiene la sensibilidad de una resonancia, ya que se le añade un contraste. “Es una tecnología más rápida y tal vez más asequible, pero todavía no conocemos con exactitud sus indicaciones concretas”, añadió la radióloga.

En esa línea, la Dra. Manchón explicó que este tipo de mamografía les permite visualizar la forma de los tumores, así como la distorsión que ocasiona o las micro calcificaciones. Por su parte, la resonancia suma a esa parte morfológica la funcional, a partir del contraste endovenoso. “Si esto lo añadimos a una mamografía, podemos estar muy cerca de alcanzar la potencia de una resonancia magnética. Pero no hay que olvidar que esto también conlleva un contraste endovenoso, que no es algo inocuo. No se puede indicar de forma masiva a toda la población femenina”, insistió la especialista.

La inteligencia artificial ayuda a identificar tumores y a evaluar el alcance de las lesiones de mama que pueden ser cancerígenas

La inteligencia artificial como aliada para identificar tumores
Además de las pruebas de imagen, existen otras herramientas muy útiles no solo para identificar los tumores sino también para evaluar el alcance de las lesiones de mama que pueden ser cancerígenas. Así, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental que también ayuda a prevenir los errores humanos que pueden producirse.

En el caso de la Clínica CDI Tarragona, la Dra. Gras explicó que cuentan con una herramienta de IA que consiste en un programa informático “que va aprendiendo de casos que ya han remarcado” y divide las imágenes en grado de sospecha bajo, medio y alto. Esto “nos hace sentir mucho más seguros a la hora de alcanzar un diagnóstico, ya que podemos encontrar zonas que no habíamos observado antes y que podemos estudiar”, destacó la radióloga. También remarcó que la IA “no sustituye al radiólogo, pero sí le ayuda y aporta fiabilidad diagnóstica”.

Para la Dra. Manchón “lo difícil es diagnosticar aquellos casos que, solo a base de mucha experiencia o de mucha sensibilidad, podemos llegar a ver en imágenes muy poco sensibles y en las que no se vea claramente el tumor”. En definitiva, la IA aporta a estos especialistas mucha más experiencia de casos que, por sí mismos, no pueden alcanzar para dar con el diagnóstico más adecuado.

Previous
Los nuevos fármacos inmunoconjugados abren puertas a la esperanza en cáncer de mama
Next
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site