Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Efectos secundarios de la quimioterapia en el cáncer de mama

Efectos secundarios de la quimioterapia en el cáncer de mama

Fuente: www.elmedicointeractivo.com

Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (EEUU) han descubierto nuevos mecanismos moleculares que podrían ayudar a prevenir los efectos secundarios graves de la quimioterapia utilizada para tratar a pacientes con cáncer de mama.

Las antraciclinas pertenecen a una clase de agentes de quimioterapia que se usan para tratar una variedad de cánceres y siguen siendo una parte importante de la terapia para pacientes con cáncer de mama de alto riesgo. Si bien son efectivos para mejorar las tasas de curación, también pueden causar daño cardíaco grave, incluida la insuficiencia cardíaca, que a menudo es irreversible.

“Esto tiene una importancia clínica crucial para las pacientes con cáncer de mama, ya que no existen estrategias comprobadas para la prevención o intervenciones para la cardiotoxicidad”, ha señalado Xi Wu, primera autora de la publicación.

Además, no hay biomarcadores clínicamente indicados para predecir qué pacientes corren el riesgo de desarrollar este efecto secundario antes de comenzar un tratamiento basado en antraciclinas. “En nuestra publicación, proporcionamos mecanismos moleculares por los cuales una variante genética previamente identificada por nuestro grupo puede conducir al desarrollo clínico de cardiotoxicidad inducida por antraciclina en pacientes”, ha añadido.

El trabajo realizado por el laboratorio Schneider en el Vera Bradley Foundation Center for Breast Cancer Research en el IU Melvin and Bren Simon Comprehensive Cancer Center y dirigido por Xi Wu, PhD, se ha publicado recientemente en ‘Nature Communications’.

Investigaciones anteriores del laboratorio de Schneider sugirieron que las personas pueden tener más probabilidades de experimentar daño cardíaco grave, conocido como cardiotoxicidad, después de recibir quimioterapia con antraciclinas según su genética, pero no ha habido suficiente información para determinar qué genes específicos son independientes de otros trastornos cardíacos por factores de riesgo.

Wu y sus colegas utilizaron cardiomiocitos pluripotentes derivados de células madre, que son las células responsables de contraer los músculos del corazón, para demostrar que una variante genética heredada disminuyó la capacidad de las células para contraer los músculos del corazón después de haber estado expuestas a la doxorrubicina, un fármaco de quimioterapia con antraciclinas.

“Sabemos que es complicado equilibrar la toxicidad necesaria para eliminar las células cancerosas y, al mismo tiempo, proteger el resto del cuerpo sano de un paciente. Estos hallazgos pueden ayudarnos a comenzar a comprender por qué algunos pacientes pueden tener un mayor riesgo de desarrollar este devastador efecto secundario, pero se necesita más trabajo para diseñar estrategias para prevenir de manera efectiva que esto ocurra. Este emocionante trabajo es un gran paso en esa dirección”, ha afirmado Bryan P. Schneider, profesor de oncología Vera Bradley en la Facultad de medicina de IU, quien es también autor principal de la publicación.

Cardiotoxicidad como efecto secundario

Sus hallazgos también descubrieron un valor potencial inesperado para la dexametasona, un pretratamiento con esteroides que se usa de forma rutinaria para prevenir las náuseas y las reacciones alérgicas. Este fármaco, o quizás otros fármacos que funcionen de manera similar, pueden ser una estrategia clave para minimizar la cardiotoxicidad como efecto secundario de la quimioterapia. Se está trabajando más para explorar más a fondo el enfoque óptimo.

En última instancia, el objetivo general de este trabajo es ayudar a los médicos a comprender el nivel de riesgo de ciertos pacientes antes de que usen una terapia basada en antraciclinas y también minimizar la posibilidad de insuficiencia cardíaca para aquellos con alto riesgo.

Previous
El CNIO logra predecir la eficacia en cada paciente de un medicamento contra el cáncer de mama
Next
Disponible en España Enhertu, un fármaco que retrasa la expansión del cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site