Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El aceite de oliva virgen reduce el riesgo del cáncer de mama

El aceite de oliva virgen reduce el riesgo del cáncer de mama

Fuente: www.diariocordoba.com

 

En plena crisis a causa de la guerra en Ucrania, uno de los productos de los que más se está hablando estos días es el aceite de girasol.

Su uso, no solamente casero, sino industrial parece estar comprometido por el conflicto armado. Y se ve que estamos preocupados.

Pero a veces nos olvidamos de que en España tenemos la mejor alternativa a este aceite vegetal: el aceite de oliva. Nuestro oro líquido.

El aceite más valorado tanto a nivel gastronómico como en el ámbito de la salud.

El aceite de oliva es bueno crudo, pero también cocinado

Una última investigación sobre el aceite virgen y su relación con el cáncer de mama le otorga aun más puntos en el ranking.

Nos referimos a un estudio publicado en la revista internacional European Journal of Clinical Nutrition (EJCN) de la revista Nature, que sugiere que el consumo de aceite de oliva VIRGEN (lo escriben con mayúsculas) tiene un efecto protector frente al cáncer de mama.

Y lo que todavía es mejor: aseguran que este beneficio se obtiene tanto si lo consumimos crudo, como si lo tomamos cocinado.

La afirmación de la doctora Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCIII) y miembro de GEICAM no deja lugar a la duda.

«Con los resultados de este estudio corroboramos que el consumo moderado de aceite de oliva virgen está asociado a una menor incidencia del cáncer de mama».

Y lo explica:

«Aunque con este subanálisis epidemiológico no tratamos de explorar las causas de este beneficio, la literatura científica nos demuestra que este alimento contiene sustancias con efecto protector frente a este tumor, muchas de las cuales se pierden con el proceso de refinado del aceite» .

El aceite de oliva reduce un 28% el riesgo de cáncer de mama

Este nuevo análisis del estudio EpiGEICAM evalúa la presencia en la alimentación de distintos tipos de grasas como el aceite de oliva, oliva virgen, girasol, maíz, soja, margarina y mantequilla. Y lo hace tanto en grupos de mujeres con cáncer de mama como en grupos que no padecen esta enfermedad.

De los resultados obtenidos destaca que el consumo de aceite de oliva virgen para sazonar, freír o cocinar, sumado a la ingesta de dos cucharadas en crudo (en ensalada o con verduras), reduce en un 28% el riesgo de cáncer de mama.

Y la doctora Pollán insiste:

«La sugerencia que se puede desprender de los resultados de este subanálisis es que tomar aceite de oliva VIRGEN, sobre todo en ensalada o con verduras, tiene un efecto protector frente al cáncer de mama», .

El consumo de aceite de oliva debe ser moderado

Pero cuidado. Como aclara la experta,

«Su consumo no puede ser excesivo. Porque otros estudios científicos demuestran la relación entre una elevada ingesta calórica y un mayor riesgo de cáncer de mama».

Los datos de EpiGEICAM van en la misma línea de los de un ensayo clínico coordinado por la Universidad de Navarra.

Un análisis realizado dentro del estudio multicéntrico PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición CIBEROBN.

Este trabajo ya demostró que la dieta mediterránea reduce en dos terceras partes el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

Incidencia del estilo de vida en el cáncer de mama

El estudio EpiGEICAM tiene como objetivo investigar el papel de los factores reproductivos y el estilo de vida en el desarrollo del cáncer de mama en España.

Esto incluye el estudio del tipo de dieta de la mujer y también del consumo de alcohol.

En él han participado 1.017 mujeres recientemente diagnosticadas de este tipo de cáncer y 1.017 mujeres que no padecen la enfermedad.

Como afirma el doctor Miguel Martín, presidente de GEICAM:

– «Gracias al estudio EpiGEICAM, estamos contribuyendo a aportar información de valor sobre la relación entre el estilo de vida y el riesgo de desarrollar esta enfermedad».

– «Algo esencial para dar apoyo a las políticas de prevención y a reducir la incidencia de este cáncer, del que se diagnostican cada año en nuestro país aproximadamente 30.000 nuevos casos».

Estos datos provienen de un subanálisis del estudio epidemiológico EpiGEICAM, uno de los mayores análisis epidemiológicos en cáncer de mama realizados en España.

Ha sido realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III del Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), de la Universidad Autónoma de Madrid y GEICAM, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en su financiación.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Sacituzumab govitecán, de Gilead, mejora estadísticamente la SLP en pacientes con cáncer de mama metastásico HR+/HER2
Next
Olaparib reduce un 32% el riesgo de mortalidad en cáncer de mama con mutaciones germinales de BRCA Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site