Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El cáncer de mama en estadios precoces puede acabar en metástasis

El cáncer de mama en estadios precoces puede acabar en metástasis

Fuente: www.gndiario.com

Entre el 20 y el 30 % de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en estadios precoces podrán desarrollar metástasis, según el análisis del estudio observacional RegistEM.

El estudio ha sido impulsado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y que se presentará en formato póster en el 45º San Antonio Breast Cancer Symposium (Sabcs) que se celebra en San Antonio, Texas (EEUU) hasta el 10 de diciembre.

En las pacientes con un esta enfermedad metastásica HER2-positivo, el estado de expresión de los receptores hormonales, la localización de las metástasis y la edad se han identificado como factores que influyen en su supervivencia, según lo expone el estudio RegistEM.

En el cáncer de mama metastásico los receptores hormonales, la localización y la edad son factores que influyen en la supervivencia

Además, la autora principal del póster, la doctora Sara López-Tarruella, del servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y miembro de la Junta Directiva y del Comité Científico de Geicam, explicó que las pacientes incluidas en el RegistEM confirman la tendencia según la cual los casos con metástasis en piel, ganglios linfáticos o partes blandas tienen un mejor pronóstico que los que presentan afectación visceral (incluyendo el sistema nervioso central), y las pacientes con tumores que expresan receptores hormonales tienen una mejor supervivencia en el contexto de la enfermedad diseminada.

De hecho, añadió, “entre el 20% y el 30% de los pacientes diagnosticados en estadios precoces desarrollarán metástasis. El conocimiento de las características clínico-patológicas de la enfermedad avanzada, del curso clínico de las pacientes, de los patrones de tratamiento y la eficacia de los mismos, son claves para poder evaluar las diferentes estrategias terapéuticas aplicadas en el contexto de vida real más allá de las condiciones controladas de los ensayos clínicos, para planificar los recursos y diseñar mejores estudios en el futuro”.

El estudio también analizó las características de los pacientes con cáncer de mama HER2-low y HER2-0. A este respecto, la autora principal de este trabajo, la doctora Isabel Álvarez, de la Unidad de Gestión del Cáncer de Gipuzkoa en San Sebastián, y miembro de la Junta Directiva de Geicam, explicó que la principal conclusión es que no hay diferencias en la forma de comportarse por el hecho de ser HER2-0 o HER2-low. “Lo que sigue marcando la evolución de la enfermedad es la presencia o no de receptores hormonales”.

A su parecer, los datos del RegistEM son relevantes en cuanto a que incluyen un número muy importante de pacientes con cáncer de mama metastásico con datos recogidos de forma prospectiva, que reafirman los datos de otras series que indican que a nivel de historia natural no se objetivan diferencias entre los tumores HER2-negativos, sean ‘low’ o ‘0’ en su expresión.

El cáncer triple negativo

Un tercer poster sobre este registro de Geicam que se presentará en San Antonio tiene el objetivo de observar las características de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama triple negativo metastásico, bien tras recaída o que debutan con metástasis.

Entre las conclusiones de este análisis destaca que tres cuartas partes de las pacientes con este subtipo biológico desarrollaron metástasis a pesar de haber sido tratados tras el diagnóstico del tumor primario localizado.

“Estos datos hablan de la agresividad del cáncer triple negativo”, según la autora principal de este trabajo, la doctora Silvia Antolín, investigadora en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) y miembro de la Junta Directiva de Geicam.

“Además, un tercio de las pacientes con cáncer de mama triple negativo en el momento de la enfermedad avanzada expresaban receptores hormonales en el tumor primario, lo que indica lo importante que es poder obtener una biopsia de la metástasis para seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente”, puntualizó.

Previous
Hallan pistas sobre la actividad del gen supresor tumoral del cáncer de mama
Next
RegistEM señala nuevos datos sobre la evolución de pacientes con cáncer de mama avanzado

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias