Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El cáncer de mama metastásico, el gran desconocido

El cáncer de mama metastásico, el gran desconocido

Fuente: www.consalud.es

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres y uno de los más frecuentes en el mundo. Este año, 2022, se estima que se diagnosticarán solo en nuestro país 34.750 nuevos casos según datos publicados en la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Según la Fundación de investigación en cáncer de mama (Geicam), entre un 5 y 6% de estos casos se diagnosticaran en fase metastásica, y el 30% de las mujeres diagnosticadas en estadio temprano “experimentarán una recurrencia del tumor con metástasis a distancia incluso años después de haber finalizado su primer tratamiento”.

La supervivencia de estas pacientes con metástasis ha mejorado con la investigación, pero todavía sigue siendo baja. Según datos del Instituto Catalán de Oncología, el 38% de las pacientes sobrevivirán 5 años, la supervivencia a 10 años es de casi el 10%. Sin embargo, pese a su prevalencia y a su pronóstico, el desconocimiento sobre los cánceres de mama metastásicos es sangrante.

Según una encuesta realizada por la Alianza Daiichi-Sankyo y AstraZeneca, sólo tres de cada diez españoles reconocen saber con seguridad qué es el cáncer de mama metastásico y, de hecho, el 25% considera que es una enfermedad curable. “Los resultados de la encuesta nos demuestran que el cáncer de mama metastásico sigue siendo un gran desconocido para la población. La complejidad del cáncer de mama radica en que realmente hay cientos de subgrupos cada uno con una diana terapéutica diferente tanto si expresan mutaciones como sino. Esto, en la práctica, supone que existe un amplio espectro de realidades diferentes con sus propias peculiaridades clínicas, asistenciales y sociales. Un claro ejemplo de ello es el cáncer de mama metastásico”, explica la directora de Asuntos Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno.

La encuesta, realizada en marzo de 2022 a 5.024 personas, refleja que cuatro de cada diez desconocen la frecuencia con la que las mujeres con cáncer de mama pueden desarrollar metástasis; 8,9% lo consideran una enfermedad crónica, y un 29% consideran que son las mujeres de 41 a 50 años las que más riesgo tienen de desarrollar metástasis. Los encuestados señalaron en su mayoría (78%) que era necesaria más información sobre los hábitos saludables, la calidad y esperanza de vida y los nuevos tratamientos en cáncer de mama, solo el 8% sabía que los plazos de aprobación de nuevos tratamientos en España son mayores que en el resto de países de la Unión Europea.

El 37% de los encuestados afirma no saber si, ante un diagnóstico de cáncer de mama, se tendrían disponibles las mismas opciones terapéuticas independientemente del lugar de residencia. El desconocimiento es mayor en los jóvenes y también mayor entre las mujeres que en los hombres. Por otra parte, las mujeres y los jóvenes que tienen una opinión, consideran en mayor medida que esta igualdad no existe, mientras que entre los hombres y los más mayores hay una proporción superior de los que creen que se ofrecen las mismas opciones terapéuticas en cualquier parte de España, que de los que opinan lo contrario.

“El cáncer de mama metastásico es una enfermedad con manifestaciones clínicas muy variables y que actualmente constituye uno de los grandes retos en la investigación y en la práctica clínica en oncología”

“El cáncer de mama metastásico es un diagnóstico que trasciende todas las esferas de la vida. Por ese motivo, en nuestras consultas, nos encontramos con preguntas no solo a nivel clínico, sino relacionadas con la alimentación, el deporte o aspectos del día a día. De ahí, esa tendencia por un abordaje multidisciplinar de la paciente con cáncer de mama metastásico que implique a todos los profesionales sanitarios que en algún momento van a tener que tomar parte del cuidado de la paciente. Hablamos de oncólogos, por supuesto, como elemento integrador de toda esta atención, personal de enfermería, psicólogos, nutricionistas, trabajo social, cardio-oncología…”, explica el Dr. César Rodríguez, especialista en oncología médica en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

DECONOCIMIENT ODE TIPOS DE CÁNCER

Dentro de los tumores de mama existen distintos tipos, el más conocimido y que es el cáncer de mama hereditario más frecuente es el BRAC1 y 2, el 17% de los encuestados sabían de él. Sin embargo, solo el 6,4% conocía el cáncer de mama triple negativo y el cancer de mama HR+ hormosensible, y el 4,5% el HER2, tanto positivo como negativo.

“El cáncer de mama metastásico es una enfermedad con manifestaciones clínicas muy variables y que actualmente constituye uno de los grandes retos en la investigación y en la práctica clínica en oncología. La investigación no puede detenerse. Los diagnósticos moleculares y la aparición de tratamientos personalizados son el camino”, subraya Pilar Fernández, presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM).

En este sentido, Ana Zubeldia, directora de la Unidad de Oncología de DaiichiSankyo, destaca que “desde la Alianza DaiichiSankyo | AstraZeneca hace tiempo que trabajamos no solo en el desarrollo de innovaciones que mejoren el abordaje terapéutico del cáncer de mama, sino también de iniciativas que ayuden al conocimiento de la patología y de su impacto en la vida de los pacientes. Los resultados de esta encuesta no hacen sino reafirmarnos en esta necesidad de información,a la que intentamos dar respuesta desde que se puso en marcha la Alianza hace más de dos años con iniciativas como EnfoCaMMos, Un minuto de tu tiempo o el Trivial del Cáncer de Mama. Este año, hemos redoblado esfuerzos y puesto en marcha un movimiento junto con la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, que es sencillo pero potente, que pone el acento en este estadio y busca la participación de particulares, empresas e instituciones con el objetivo de fomentar e impulsar la conversación sobre cáncer de mama metastásico: #laMquefalta”.

Previous
Manejo del alto riesgo de recaída en cáncer de mama
Next
Extraer dos milímetros de tejido sano al extirpar un cáncer de mama reduce a la mitad el riesgo de recidivas

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site