Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Clínico trata a casi mil mujeres por hinchazón del brazo tras una operación de cáncer de mama

El Clínico trata a casi mil mujeres por hinchazón del brazo tras una operación de cáncer de mama

Fuente: www.malagahoy.es

El Hospital Clínico, a través de la Unidad de Linfedema con la que cuenta desde 2005 el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, está consiguiendo mejorar la calidad de vida de casi de un millar de mujeres cada año afectada por esta hinchazón del brazo, que es una complicación en algunas operaciones de cáncer de mama.

Debido a la pandemia por Covid-19, el centro sanitario está llevando a cabo el seguimiento continuo y telemático de estas pacientes, citando sólo de forma presencial en la unidad a las primeras visitas. También son atendidas en consulta todas aquellas usuarias que así lo requieran por presentar alguna complicación o bien, aquellos casos que por cualquier motivo necesiten atención en la consulta, siempre con las medidas de seguridad establecidas para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.

Las pacientes afectadas por linfedema- la principal complicación tras sufrir una operación de cáncer de mama con vaciamiento axilar, y que consiste en una inflamación recurrente de todo el miembro superior causando impotencia funcional en el mismo- reciben normalmente atención especializada a través de una consulta semanal con la que cuenta este servicio para atender estos casos, así como sesiones de tratamiento individualizado y personalizado en el área asistencial de tratamientos de rehabilitación del Hospital Marítimo de Torremolinos, centro dependiente del Clínico.

La Sección de Linfedema de este hospital lleva a cabo aproximadamente cada seis semanas una escuela de pacientes para dar respuesta de forma integral a las necesidades demandadas por estas pacientes y sus familias. De este modo, se organizan este tipo de encuentros, que constan de una sesión de tipo teórica, y de otras cuatro sesiones para aprender ejercicios preventivos y de rehabilitación para las mujeres. Es decir, un total de cinco días para cada uno de los talleres en forma presencial.

El pasado año 2019, la Sección de Linfedema del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico realizó seis talleres en los que participaron un total de 65 pacientes. Por otro lado, y en el área asistencial de tratamientos, se llevaron a cabo el pasado año un total de 1.300 sesiones entre las que destaca casi medio millar de sesiones de drenaje manual linfático, y otros tantos de vendaje multicapa.

La especialista en Medicina Física y Rehabilitación y responsable de la sección de Linfedema del Hospital Clñinico, Raquel Bravo, explica que “ la satisfacción que expresan las pacientes que asisten a los talleres, que por el momento se encuentran suspendidos de forma temporal por la pandemia, es muy alta, ya que se trata de una vía muy útil y práctica para proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar este problema y que no les afecte a su calidad de vida”. Asimismo, Bravo explica que el tratamiento del linfedema se lleva a cabo en dos fases “la primera se centra en un tratamiento de choque o de tipo intensivo, y una segunda fase , donde se trabaja en las medidas de compresión y de realización de ejercicios que se enseñan fundamentalmente a través de la escuela de pacientes” .

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Evitar el daño óseo en pacientes supervivientes de cáncer de mama
Next
Verzenios® (abemaciclib) reduce significativamente el riesgo de recaída en personas con cáncer de mama temprano HR +, HER2- de alto riesgo Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site