Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

“El diagnóstico de cáncer de mama genera, en no pocas ocasiones, un sentimiento de culpabilidad en las mujeres”

“El diagnóstico de cáncer de mama genera, en no pocas ocasiones, un sentimiento de culpabilidad en las mujeres”

Fuente: www.elperiodico.com

El Dr. Manuel Algara, oncólogo radioterápico de Atrys y Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Parc de Salut Mar, especialista en mama, responde a las principales dudas que surgen en sus pacientes.

La enfermedad suele ir acompañada de miedo y soledad. Más si hablamos de cáncer, palabra que a veces cuesta hasta pronunciar. El cáncer de mama afecta a una de cada 8 mujeres, unas 33.000 mujeres al año en nuestro país.

En Atrys, con 6 centros oncológicos en 3 países, 2 de ellos en Barcelona, equipos multidisciplinares trabajan de forma integrada para acompañar de forma cercana y personalizada a cada una de sus pacientes en un proceso que habitualmente genera muchas inseguridades.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de sus pacientes?

Los diagnósticos de cáncer de mama generan preocupación en cuanto a pronóstico, calidad de vida y efectos secundarios de los tratamientos. Generan también, en no pocas ocasiones, un sentimiento de culpabilidad en las mujeres, sensación de haber hecho algo incorrecto y la voluntad de querer corregir.

¿Cómo responde a sus inquietudes?

Me parece fundamental abordar el diagnóstico de la forma más clara posible y dar la información con calma, estando siempre disponible para las dudas e intentando quitar el sentimiento de culpa que algunas tienen de haber hecho algo mal. Las pacientes con cáncer de mama no desarrollan el cáncer por no haber hecho dieta o haber fumado, sino por causas multifactoriales.

En los últimos años, ¿qué ha cambiado para una paciente diagnosticada de cáncer de mama?

En los últimos 10 años, desde el punto de vista del diagnóstico, la utilización de los nuevos sistemas de imagen como las mamografías de contraste o tomosíntesis hace que seamos muchos más precisos en la definición del tamaño tumoral o de los ganglios.

En anatomía patológica, la utilización de sistemas más automatizados como la detección molecular de la afectación ganglionar o las plataformas génicas disminuyen la variabilidad, permiten precisar mejor los tratamientos y eliminan quimioterapias.

Desde el punto de vista quirúrgico han disminuido enormemente la extirpación total de la mama y de los ganglios axilares, con la consecuente disminución de los linfedemas y de los problemas derivados que ocasionaban.

En radioterapia, la utilización de esquemas de tratamiento más cortos ha sido el avance más importante. Actualmente la paciente solo recibe 15 sesiones (no las 30-35 de hace unos años). Además, desde hace un año, se está empezando a implantar la utilización de 5 sesiones con lo que aumenta la comodidad del tratamiento. También se han estandarizado los tratamientos denominados de irradiación parcial de mama, que consisten en tratar únicamente la zona donde estaba localizado el tumor. Estos tratamientos han demostrado su utilidad en alrededor de un 25% de pacientes y esta irradiación puede realizarse en 5 días, en 1 con braquiterapia o en 20 minutos si se dispone de irradiación intraoperatoria.

Es importante saber que el tratamiento de las mujeres con cáncer de mama es multidisciplinar y que además de estar implicados especialistas de diagnóstico por la imagen, de anatomía patológica, de cirugía, de ginecología, de anestesiología, de oncología médica y radioterápica, de rehabilitación y psicología, actualmente se están añadiendo especialistas en osteoporosis, cardiología, y geriatría, entre otros para mejorar en control de los efectos secundarios y la toma de decisiones. Esta complejidad hace imprescindible el papel del gestor del caso que en muchos casos lo asume el personal de enfermería.

Equipo de profesionales de Atrys Oncología

/ATRYS ONCOLOGÍA

Actualmente, ¿cuál es el tanto por ciento de curación?

Observando a todas las pacientes globalmente, es decir sin clasificar por la extensión de la enfermedad, podemos decir que existe alrededor del 85% de supervivencia a 5 años. Esta cifra, que es de por sí muy buena, mejora si nos centramos en la gran mayoría de pacientes, en aquellas que se diagnostican gracias a los programas de cribado mamográfico, entonces sube la cifra al 90-95%, es decir prácticamente todas. Los retos actuales pasan por ofrecer tratamientos más cómodos con la mínima cirugía posible y mejorar los resultados en las pacientes que diagnosticamos en un estadio más avanzado.

La mastectomía, la extirpación de la mama, ¿es inevitable? ¿En qué factores se basa la elección de la cirugía conservadora de la mama? ¿Y cuál es el papel de la Radioterapia en dicha conservación?

Actualmente evitamos la mastectomía en más del 80% de los casos. Está demostrado que el tratamiento conservador, que siempre debe consistir en cirugía seguida de radioterapia, a igualdad de extensión de la enfermedad, consigue mejor supervivencia que la mastectomía, por tanto, la frase de “si quitamos la mama nos quedamos más tranquilas”, ya no es cierta. La mastectomía queda relegada a aquellos casos en que el tumor tiene un tamaño que impide una conservación de la mama, que afecta la piel o alguna otra zona, o para aquellos casos en que hay varios tumores mamarios separados por varios cm. Incluso en los casos en que el tumor reaparece después un tratamiento conservador, se puede hacer un segundo tratamiento conservador que consiste en la extirpación del tumor y una segunda irradiación con unos muy buenos resultados, es estos casos la irradiación intraoperatoria es de gran utilidad.

¿Cómo debería proceder una mujer si su madre ha tenido cáncer de mamá?

En aquellos casos en que la madre es portadora de algún gen implicado en el cáncer de mama, es recomendable que la hija realice un estudio genético y decidir en función de los resultados. En caso en que no haya demostración de madre portadora de algún gen implicado, la hija debería realizarse las exploraciones habituales como es la mamografía bienal a partir de los 50 años.

Atrys cuenta con 6 centros oncológicos en 3 países, 2 de ellos en Barcelona

/ATRYS ONCOLOGÍA

Diagnosticar el cáncer de mama en sus estadios más iniciales parece realmente importante. Los test genéticos, que permiten evitar el empleo de la quimioterapia en las pacientes que no la precisan, ¿son fiables y aconsejables en todos los casos?

Si, las pruebas genéticas son fiables. No son necesarias en todos los casos, ya que hay muchos casos en que ya sabemos que la quimioterapia no es necesaria y en otros en que si que lo es. Estas pruebas son útiles en casos de duda ya que nos dan más información y nos permiten una toma de decisiones mucho más precisas.

Pero, además del diagnóstico precoz, ¿podemos “prevenir” el cáncer?

La mejor manera de prevenir el cáncer y otras muchas enfermedades es llevar una vida saludable, es decir dieta mediterránea o similar, prevenir la obesidad, no fumar y hacer ejercicio.

ATRYS ONCOLOGÍA

Centro IOA Barcelona. Passeig Manuel Girona 23, 08034 Barcelona, España (+34 93 253 44 08)

Centro IMOR Barcelona. C/ Escoles Pies nº 81, 08017 Barcelona, España (+34 93 253 16 70)

www.atrysoncologia.com

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama ¿Por qué el aceite de oliva protege contra el cáncer de mama?
Next
El 40% de casos de cáncer de ovario y mama con mutación en RAD51C/D podría beneficiarse de terapias dirigidas Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site