Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El diagnóstico individualizado y de precisión impulsa la detección temprana del cáncer de mama

El diagnóstico individualizado y de precisión impulsa la detección temprana del cáncer de mama

Fuente: www.sanidadprivada.publicacionmedica.com

La medicina personalizada y de precisión desde el diagnóstico ha cambiado el paradigma sanitario en los últimos años y, en lo que al cáncer de mama se refiere, el diagnóstico precoz es un factor decisivo. Frente a esta realidad, el Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina dispone de un equipo de radiólogos especializados y la última tecnología con el objetivo de maximizar los beneficios de las revisiones mamarias individualizadas, indispensables frente a esta enfermedad.

“No todas las mujeres son iguales y, por lo tanto, necesitan seguimientos diferentes en sus revisiones mamarias. En el Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina realizamos un estudio exhaustivo de las características individuales de cada paciente: antecedentes personales, familiares y factores de riesgo (obesidad; alcohol; densidad mamaria, uno de los elementos más importantes de decisión respecto al tipo de seguimiento;  etc.) y, a través de un algoritmo de decisión diagnóstica, pautamos una revisión mamaria individualizada para cada mujer, realizando con ello un estudio completo de la mama con el objetivo de descartar o detectar un cáncer de mama de la forma más temprana posible”, señala el Dr. Armando Tejerina, director científico del Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina.

Además, el Dr. Tejerina añade que “para poder llevar a cabo este análisis integral de cada paciente es imprescindible contar con un equipo de radiólogos especializados en patología mamaria”.

El Dr. Alejandro Tejerina, director del Área de Diagnóstico por Imagen del Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina, expone que “la mamografía actual se acompaña de tomosíntesis con la que realizamos en un mismo tiempo, además de la mamografía normal, cortes tomográficos de la mama que permiten evitar la superposición de tejidos, como una mamografía en 3D que resulta especialmente útil en mamas densas. Esto ha mejorado la prueba aumentando las tasas de detección del cáncer de mama un 35% y la sensibilidad y especificidad de la mamografía, reduciendo significativamente indicaciones de biopsias innecesarias. No obstante, en ocasiones son necesarias otras pruebas, generalmente funcionales, como la mamografía con contraste y la resonancia magnética de mama, que mejoran los resultados manteniendo la esencia de ese diagnóstico a medida”.

En lo que a resonancia magnética se refiere, el Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina implanta un novedoso Protocolo Abreviado de Resonancia Magnética que permite reducir de 30 a 7 minutos el tiempo de exploración con la misma efectividad diagnóstica, lo que además mejora la tolerancia a la prueba por parte de los pacientes. Con este innovador protocolo la organización demuestra una vez más su trabajo por estar siempre a la vanguardia incorporando los últimos avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y ofreciendo una medicina personalizada a cada uno de sus pacientes.

Asimismo, el Dr. Alejandro Tejerina señala que “la evolución tecnología es imparable y en el Centro de Patología de la Mama – Fundación Tejerina estamos incorporando sistemas de inteligencia artificial como CAD para mamografía y ecografía, que con su nuevo algoritmo aumentan la capacidad de detección de tumores de mama en estadios iniciales”.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2023 el cáncer de mama será el tumor más frecuentemente diagnosticado (35.001) en mujeres. La supervivencia frente a esta enfermedad es del 86% y en 2020 su prevalencia a los cinco años fue de 516.827.

Previous
Una prueba genómica permite reducir o prescindir del tratamiento en pacientes de cáncer de mama con “riesgo ultrabajo” de recaída
Next
¿Se podrán prevenir las metástasis cerebrales del cáncer de mama?

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site