Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El diagnóstico por imagen, una prueba determinante para la detección precoz del cáncer de mama

El diagnóstico por imagen, una prueba determinante para la detección precoz del cáncer de mama

Fuente: www.isanidad.com

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más diagnosticada del mundo y la más numerosa en mujeres dentro de España. Según el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, cada año en nuestro país se diagnostican unos 34.000 nuevos casos. Esta cifra representa el 30% del total de los cánceres diagnosticados en el sexo femenino. Para mejorar su pronóstico es importante realizar pruebas de cribado para su detección precoz y, en este sentido, la elección habitual en los protocolos de salud es la mamografía.

Para mejorar el pronóstico del cáncer de mama es importante realizar pruebas de cribado para su detención precoz

No obstante, el uso de otras pruebas de diagnóstico por imagen también es importante para el seguimiento de las pacientes que padecen o que han padecido esta enfermedad. Las ecografías de mama, la resonancia magnética, los rayos X, la tomografía axial computarizada (TAC) o la tomografía por emisión de positrones (PET) ayudan a obtener imágenes del interior del cuerpo y, en ocasiones, a mostrar el camino que se debe seguir para obtener una muestra de tejido durante la realización de una biopsia.

Gracias a ellas no sólo es posible detectar zonas sospechosas y saber cuánto se ha propagado un cáncer. También ayuda a determinar si el tratamiento que está recibiendo un paciente está siendo eficaz o si la enfermedad regresa tras una terapia aparentemente efectiva.

Se trata de la enfermedad oncológica más diagnosticada, con 34.000 nuevos casos anuales solo en España

En este sentido, la división Healthcare de Fujifilm trabaja de forma constante para mejorar la salud del paciente en general y el cuidado de la mujer, en particular, innovando y optimizando estos equipos para ser mucho más eficientes en la detección del cáncer de mama. Entre sus últimas novedades están sus equipos de resonancia magnética más rápidos y silenciosos mejorando el confort del paciente, y sus modelos de radiodiagnóstico portátiles y ultra móviles, que pueden acercarse allí donde esté el paciente, y no al contrario, como ocurre habitualmente.

Mamografías más precisas y salud de la mujer
Fujifilm también lleva tiempo apostando fuerte por mejorar los equipos de mamografía y ecografía, poniendo especial atención en tecnologías como la tomosíntesis, que utiliza tecnología 3D con inteligencia artificial para mejorar su eficacia y permite obtener planos milimétricos de toda la mama. Otra tecnología con gran potencial es la mamografía por contraste, una prueba alternativa a la resonancia magnética que consiste en introducir un contraste yodado por vena y obtener una imagen donde se realzan los tumores mamarios, mejorando su detección y aportando una mayor información funcional. La prueba es rápida (unos diez minutos), cómoda y permite acortar el tiempo diagnóstico.

En aquellos casos positivos las resonancias magnéticas se convierten en aliadas para hacer seguimientos periódicos

«Es compatible con pacientes portadoras de marcapasos. Además, al realizarse en un espacio abierto se elimina la sensación de claustrofobia que algunas personas sufren en las máquinas de resonancia», comenta Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.

En opinión de la Dra. Pilar Manchón Gabás, directora médica regional de Affidea, desde los años 70 la mamografía se ha ido convirtiendo en la mejor herramienta para la detección del cáncer de mama. «Nos ha permitido llevar la delantera y evitar un 30% de muertes por esta enfermedad. Pero todavía hay casos en los que no llegamos a tiempo y la detectamos más avanzada de lo que queremos». 

Fujifilm trabaja para aportar innovación continua a sus equipos y conseguir que sean mucho más eficientes en la detección y seguimiento del cáncer de mama

En este sentido, Manchón reconoce que «hace tiempo que hemos aprendido que la detección es superior en estudios como la resonancia, donde vemos más allá de las formas de los tumores, podemos ver su comportamiento, su función«. Desde su punto de vista, acaba de arrancar una nueva era derivada de ambas tecnologías: la mamografía espectral.

«Se le añade el uso de contraste. Así, se convirtie en una herramienta casi tan potente como la resonancia pero con la rapidez, sencillez y comodidad de una mamografía. La manera como hacemos nuestros diagnósticos ha empezado a cambiar; ahora en una sola prueba podemos descartar dudas y evidenciar quiénes van a necesitar una biopsia. Sin duda, se trata de una nueva tecnología que nos ayuda a poner barreras al cáncer de mama»,  indica la Dra. Manchón.

Previous
LA INMUNOTERAPIA EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO METASTÁSICO
Next
El Senado solicita al Gobierno a ampliar las campañas de prevención del cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site