Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El etiquetado del ADN revela la evolución de las células cancerosas de mama durante la metástasis

El etiquetado del ADN revela la evolución de las células cancerosas de mama durante la metástasis

Fuente: www.investigacionyciencia.es

De forma similar a las especies en la naturaleza, las células tumorales en el cuerpo humano también evolucionan a lo largo del tiempo. Estas células, con mutaciones genéticas diversas, están sometidas a una importante presión selectiva en el cuerpo humano. El microambiente que rodea al tumor, el sistema inmunitario y los diferentes tratamientos médicos son factores que influyen en la predominancia de unos clones celulares (poblaciones de células con la misma secuencia genética), con unas mutaciones específicas, sobre otros. De esta manera, la adaptación a los sistemas de defensa del organismo resulta clave para que un determinado clon tumoral sobreviva y se expanda.

Algunos tipos de cáncer se caracterizan por resistir al sistema inmunitario y a las inmunoterapias, mediante un proceso denominado inmunoedición: las interacciones entre las células tumorales y las células inmunitarias desencadenan la destrucción de gran parte de las células cancerosas, mientras que otras persisten, a menudo sin detectarse, y siguen proliferando y expandiéndose. Varios tipos de cáncer de mama resisten a las inmunoterapias mediante este mecanismo, sin que se conozcan muchos detalles al respecto. Recientemente, un equipo de investigadores australianos ha publicado información valiosa sobre cómo evolucionan las diferentes poblaciones de células cancerosas de mama en la revista Nature Communications.

El equipo usó una técnica denominada «código de barras de ADN» (en inglés, DNA barcoding). Emplearon esta herramienta para detectar secuencias de ADN características, como si fueran etiquetas que permiten distinguir y seguir a lo largo del tiempo distintos clones de células tumorales de mama en ratones con metástasis. El  seguimiento de dichas células tuvo lugar durante el proceso de inmunoedición al aplicar inmunoterapia anti-PD1 y anti-CTLA4. Estos tratamientos consisten en dos anticuerpos que bloquean proteínas con las que interaccionan las células tumorales a su favor para protegerse del sistema inmunitario. También analizaron los perfiles transcripcionales (el conjunto de ARN) de los distintos clones para averiguar mediante qué mecanismos podían resistir a las inmunoterapias.

La inmunoterapia provocó una gran disminución en la diversidad de clones tumorales, tanto en las células del tumor primario como en las metástasis. Es decir, la terapia destruyó gran parte de los clones que había antes de administrarla. Sin embargo, algunos clones resistieron, se expandieron y acabaron por predominar sobre el resto. Este hallazgo indica que ciertas células tumorales contaban desde el principio con la capacidad de escapar del sistema inmunitario, o la adquirieron con rapidez, lo que les permitió seguir proliferando después de la inmunoterapia.

La mayoría de los clones celulares que resistieron lo hicieron durante la expansión del tumor primario; solo un porcentaje de ellos logró resistir durante la metástasis. Este fenómeno indica que la evasión del sistema inmunitario no es un proceso estático, sino que se da en varias fases mientras el tumor se va extendiendo.

Las células tumorales mostraban múltiples tácticas para resistir al sistema inmunitario de los ratones y a la inmunoterapia. A grandes rasgos, podían bloquear la actividad de los linfocitos T (células inmunitarias que detectan y destruyen células tumorales) o reducir la expresión de ciertas moléculas consideradas extrañas por el sistema inmunitario.

Los autores indican que serán necesarios estudios clínicos que analicen las células tumorales de pacientes a lo largo del tratamiento, para confirmar los hallazgos. Aunque las células cancerosas de mama de ratón poseen muchos rasgos en común con las humanas, no reflejan toda su complejidad.

Los resultados de esta investigación ayudan a comprender mejor cómo las células cancerosas evaden la respuesta inmunitaria y dan pistas para mejorar las inmunoterapias frente al cáncer de mama. Los datos revelan que es necesario desarrollar tratamientos que se dirijan a múltiples dianas terapéuticas, para que ningún clon celular tenga la opción de sobrevivir al sistema inmunitario.

Previous
Las supervivientes de cáncer de mama cumplen “poco” ciertas recomendaciones internacionales
Next
Las mujeres con tumores benignos tienen el doble de riesgo de cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site