Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Gobierno de Castilla-La Mancha habilita una unidad móvil para realizar mamografías y evitar desplazamientos a los hospitales

El Gobierno de Castilla-La Mancha habilita una unidad móvil para realizar mamografías y evitar desplazamientos a los hospitales

 

Fuente: www.cuadernosmanchegos.com

l Gobierno de Castilla-La Mancha habilita una unidad móvil para realizar mamografías en el marco del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en la provincia de Ciudad Real, de forma que se evite el desplazamiento de las mujeres a los centros radiológicos fijos ubicados en Puertollano y Ciudad Real capital.

Así lo ha comprobado hoy la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, que se ha desplazado junto al delegado de Sanidad, Francisco José García, a la localidad de Solana del Pino donde se encuentra actualmente ubicada la unidad móvil, que prestará también servicio en las localidades de Fuencaliente y Almadén dentro de la Gerencia de Puertollano y en el municipio de Daimiel que corresponde al Área Integrada de Ciudad Real.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) forma parte de la estrategia del Plan de Salud del Gobierno de Castilla-La Mancha para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta patología, mediante el uso de técnicas de detección en fase asintomática de lesiones de naturaleza cancerígena de la mama. Son beneficiarias de este programa todas las mujeres residentes en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, independientemente del tipo de cobertura sanitaria que tengan, asintomáticas en relación con esta patología, cuya edad esté comprendida entre 45 y 70 años.

La población diana total de la provincia de Ciudad Real es de 65.475 mujeres entre 45 y 70 años. Dado el carácter bianual del Programa de Detección Precoz, este año 2020 está previsto citar 33.451 mujeres pertenecientes a las zonas básicas de salud de Ciudad Real, Puertollano, Miguelturra, Valdepeñas, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Fuencaliente, Solana del Pino y Almadén.

No obstante, Olmedo ha avanzado que desde el 1 de enero de 2020 hasta mediados de octubre se han citado 25.899 mujeres, lo que supone un 92,62% de la población a citar este año, y han acudido a la cita 21.309 mujeres (82,28% de las citadas). Hasta final de año, “esperamos concluir la citación programada y conseguir un porcentaje de participación igual o superior al de 2019 que fue de 92,66 por ciento”.

La delegada de la Junta ha destacado que el objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page pasa porque el ahorro sanitario se haga a través de la prevención y no del recorte como sucedía en los años de Cospedal”. Se trata de una prueba que es muy sencilla y “que debe servir para salvar vidas” y este programa de Prevención Precoz del Cáncer de mama  tiene ese objetivo · de “evitar dolor a las mujeres y a sus familias”.

Además, Olmedo ha puntualizado que para el Gobierno regional “no hay ciudadanos de primera y segunda” para el Ejecutivo de Emiliano García-Page “todos los ciudadanos son iguales, también los que viven en el mundo rural” por lo que pretendemos acercar esos servicios como puede ser la sanidad también a los pueblos para que mujeres que viven en municipios como Solana del Pino tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos y el mismo acceso a esos servicios esenciales como puedan tener las mujeres que viven en poblaciones grandes”.

La situación provocada por el coronavirus que obliga a limitar los desplazamientos y evitar aglomeraciones en centros sanitarios. En este contexto, ha subrayado Olmedo, se ha habilitado la unidad mamográfica que “permitirá recuperar la normalidad en el cronograma de citaciones previsto, que se vio alterado durante los meses difíciles de la pandemia”.

Según ha explicado el responsable de la Consejería de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, actualmente “estamos trabajando simultáneamente con dos centros radiológicos fijos ubicados en Ciudad Real capital y Puertollano y la una unidad móvil mamográfica” que garantiza que las mujeres de las zonas básicas de salud a las que corresponde este año revisión del programa bianual no tengan que desplazarse, ha subrayado García.

Aumento de la participación

En los últimos años se está consiguiendo un aumento de participación en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que se sitúa en las cifras más altas desde el inicio del programa, y que se mantiene ascendente gracias a la implementación de las estrategias de mejora como la depuración sistemática de la base de datos, fomentar la captación activa de mujeres desde Atención Primaria y Especializada, la creación de un protocolo de derivación desde los hospitales del Sescam de mujeres con criterios de inclusión en el programa, la búsqueda activa a partir de las citas devueltas y recitación, entre otras.

La tasa de detección de neoplasia, es decir, el porcentaje de casos de cáncer de mama que se detectan en la población diana estudiada ha ido aumentando en los últimos diez años proporcionalmente al aumento de la participación, lo que supone un “muy buen indicador de la consolidación del programa y de la efectividad y eficacia del mismo”, ha destacado García.

Especial importancia, ha subrayado el delegado de Sanidad, tienen también en el éxito de participación en el programa preventivo el trabajo de los servicios Preventivos y de salud Pública de la Delegación provincial de Sanidad, así como la “inestimable y permanente colaboración” de las asociaciones de pacientes de cáncer de mama, que contribuyen activamente a la difusión del programa y a la concienciación de la importancia de la detección precoz.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama “Lola”, el primer sujetador para mujeres con un solo pecho
Next
Destacan los avances en transcriptoma para mejorar eficiencia en cáncer mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site