Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El nivel de sodio de los tumores podría ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer de mama

El nivel de sodio de los tumores podría ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer de mama

Los investigadores desarrollaron una técnica que utiliza la resonancia magnética (RM) del sodio para detectar los niveles de sal en los tumores de cáncer de mama en ratones.
Fuente: www.tribunaburgos.com

El análisis de los niveles de sodio en los tumores de cáncer de mama puede dar una indicación precisa de la agresividad de un cáncer y de si los tratamientos de quimioterapia están surtiendo efecto, según ha demostrado una nueva investigación publicada en el ‘British Journal of Cancer’.

En el estudio, realizado por las universidades de York y Cambridge, en Reino Unido, y financiado por las organizaciones benéficas Cancer Research UK y Breast Cancer Now, los investigadores desarrollaron una técnica que utiliza la resonancia magnética (RM) del sodio para detectar los niveles de sal en los tumores de cáncer de mama en ratones.

Con esta técnica, los investigadores observaron los tumores de cáncer de mama y descubrieron que la sal (el sodio) se acumulaba en el interior de las células cancerosas y que los tumores más activos acumulan más sodio. A continuación, tomaron un grupo de 18 tumores y atacaron algunos de ellos con un tratamiento de quimioterapia. Cuando examinaron los tumores una semana después, descubrieron que los niveles de sodio se habían reducido en los tumores tratados con quimioterapia.

Los investigadores afirman que la obtención de imágenes de los niveles de sal podría ser una nueva herramienta vital para ayudar a diagnosticar y controlar el cáncer de mama. El equipo está llevando a cabo un estudio de observación para ver si sus resultados pueden reproducirse en pacientes con cáncer de mama.

El autor principal del estudio, el doctor William Brackenbury, del Departamento de Biología de la Universidad de York, subraya que “hace tiempo que se sabe que los tumores sólidos tienen un alto contenido de sal, pero esta investigación nos acerca a entender por qué. Nuestros resultados demuestran que los altos niveles de sodio en los tumores de mama proceden del interior de las células cancerosas y no del líquido tisular circundante, lo que significa que hay algo extraño en su actividad metabólica que les lleva a acumular más sal que las células sanas”, destaca.

“En la actualidad sólo hay un puñado de escáneres de resonancia magnética de sodio en todo el país, pero nuestro estudio allana el camino para que se utilicen como una nueva técnica para diagnosticar el cáncer de mama, controlar el éxito de los tratamientos y mejorar las tasas de supervivencia de las pacientes”, añade.

Según los autores del estudio, también existe la posibilidad de desarrollar fármacos que bloqueen los canales de sodio en las células cancerosas, frenando el crecimiento y la propagación de los tumores. Una investigación anterior dirigida por el doctor Brackenbury identificó un fármaco utilizado actualmente para tratar la epilepsia que resultaba prometedor al dirigirse a los canales de sodio y frenar la progresión del cáncer en modelos de laboratorio de cáncer de mama.

Los investigadores también quieren explorar formas de mejorar la resolución de la RMN de sodio, que actualmente produce una imagen relativamente pixelada en comparación con una RMN normal. Así, el equipo quiere desarrollar nuevas tecnologías -como el diseño de nuevas bobinas de radiofrecuencia y sistemas de refrigeración asociados- para mejorar la calidad de la señal de las imágenes de sodio.

Esto les permitiría seguir investigando, por ejemplo, si existen puntos calientes de sodio en los tumores donde el crecimiento es más activo. La coautora clínica del estudio, la profesora Fiona Gilbert, de la Universidad de Cambridge, ha expresado su entusiasmo por estas técnicas.

“Nos entusiasma la idea de utilizar estas técnicas en la clínica”, ha asegurado. Por su parte, el doctor Charles Evans, director de información de investigación de Cancer Research UK, ha destacado que este estudio “demuestra que el uso de la resonancia magnética de sodio podría ser una nueva y potente forma de mejorar la detección de los cánceres de mama”.

“La técnica también tiene el potencial de proporcionarnos conocimientos más profundos sobre cómo responden los cánceres de mama a los tratamientos –añade. Además, estas técnicas podrían aplicarse a otros tipos de cáncer”. No obstante, el estudio se encuentra en una fase inicial y será necesario seguir investigando antes de que la IRM de sodio pueda empezar a beneficiar a las pacientes, apunta.

El doctor Simon Vincent, Director de Investigación, Apoyo e Influencia de Breast Cancer Now, ha comentado que “es fundamental que el cáncer de mama se diagnostique con rapidez y precisión, y que se controle de cerca su respuesta al tratamiento, para garantizar que las pacientes reciban la mejor atención posible”.

“Esta innovadora investigación en fase inicial sobre la resonancia magnética de sodio tiene el potencial de mejorar la atención a las pacientes, ya que ofrece a los equipos médicos una información más detallada –prosigue–. Esperamos que los científicos se basen en este descubrimiento para entender cómo puede funcionar en la práctica para beneficiar a los pacientes en la clínica. La forma en que el cáncer de mama puede acumular sodio también debería investigarse más a fondo, ya que podría ayudar a descubrir nuevas formas de tratar esta devastadora enfermedad”.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama El cáncer de mama: una enfermedad con grandes avances científicos
Next
La inversión pública en cáncer de mama rompe techo con casi 500.000 euros

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site