Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

«El remo mejora la fuerza, la flexibilidad y la resistencia de las mujeres con cáncer de mama»

«El remo mejora la fuerza, la flexibilidad y la resistencia de las mujeres con cáncer de mama»

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Beneficios sociales y físicos con respecto a la fuerza, flexibilidad y resistencia son las principales mejoras que han experimentado las participantes con cáncer de mama en un novedoso proyecto de investigación al que se ha sumado Ares con la puesta en marcha de As Sereas das Mirandas. Bajo este nombre se desarrolla el primer equipo gallego de remo adaptado impulsado por el Concello de Ares con la Universidad de Sevilla y la colaboración del Club de Remo de Ares. Juan Gavala, doctor en Ciencias del Deporte e investigador en la Universidad de Sevilla, es el coordinador de este proyecto que puso en marcha en el 2019 con las conocidas como Las Leonas del Guadalquivir. La idea nació inspirada por la enfermedad que le diagnosticaron a su tía cuando estaba estudiando. Como muchas mujeres en su misma situación, creía que hacer deporte y prácticamente cualquier actividad sería contraproducente.

«El beneficio social de estar en un equipo de remo es el más evidente. Un tsunami ha puesto su vida patas arriba y el encontrar a otra personas que están recorriendo su mismo camino, un poco por delante o por detrás, les ayuda muchísimo. La persona que ha pasado por tu mismo camino es la que mejor te puede acoger», explica. También se convierten en una red de apoyo para evadirse de la enfermedad. «Simplemente hablar de cómo está el mar, si se podrá salir… El pensar que el fin de semana tienes el plan de salir a remar, ir a tomar algo con el grupo, es un aliciente, anima», detalla Gavala. Pero, sobre todo, el tener el ejemplo de otras mujeres que han pasado lo mismo y han logrado objetivos deportivos, destaca.

El grupo de Ares está integrado por 16 mujeres, principalmente con cáncer de mama, pero también con otras patologías oncológicas y mujeres sin estas enfermedades que completan la embarcación. Entre los tres municipios donde se desarrolla este programa de entrenamiento suman más de un centenar a las que se realiza un seguimiento trimestral de su condición física.

Los primeros tres meses de la puesta en marcha del proyecto en Sevilla, paralizado entonces por el estallido de la pandemia sanitaria, han arrojado luz sobre muchos beneficios en cuanto a la condición física. «Las secuelas del cáncer están ligadas a la operación que afecta al pectoral y a la cadena de los ganglios linfáticos. Pierden mucha flexibilidad y fuerza. Nosotros hacemos un remo adaptado a estas características», explica. Ejercitan, por un lado, los brazos. «Pero sin sobre entrenarlos. Hacemos un remo adaptado en el que se usa todo el cuerpo. En la trainera no se usan las piernas y se tira mucho de espalda y brazos. Aquí es casi lo que menos hacemos», explica el coordinador del proyecto.

¿Qué efectos han comprobado en cuanto a la salud de estas mujeres? «Se mejora la fuerza, la flexibilidad y la resistencia», detalla. En el día a día se traduce en importantísimos avances. «Las participantes me cuentan ejemplos como que antes no eran capaces de peinarse porque no podían acercar el brazo a la nuca, coger un plato de la alacena… cualquier cosa por encima de la línea imaginaria del hombro. Me quedo con esto, el ayudar a que tengan funcionalidad para su día a día», ensalza el doctor en Ciencias del Deporte. Incide en que se debe alentar a recuperar la actividad con la máxima normalidad posible.

Adaptación a nivel cardíaco

Añade un tercer bloque de beneficios, el más «sorprendente» para el estudio. «Encontramos mucha adaptación a nivel cardíaco. Tras el primer trimestre nos encontramos ya con que el corazón late más lento y más fuerte, lo que disminuye la tensión arterial. Reducimos pulsaciones, aumentamos capacidad y disminuimos tanto la tensión arterial diastólica y sistólica. Un aparato circulatorio después de haber sufrido una quimioterapia está relativamente deteriorado. Y que tras tres meses remando muestren estas mejoras es para estar súper contentos. Esto es lo que nos anima a darlo a conocer. Hemos descubierto algo que viene muy bien», señala.

Previous
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
Next
Los afectados de cáncer de mama metastásico esperan que los nuevos fármacos se financien en diciembre

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site