Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El SAS premia una iniciativa liderada por una enfermera del Hospital Reina Sofía de Córdoba dirigida a sanitarias con cáncer de mama

El SAS premia una iniciativa liderada por una enfermera del Hospital Reina Sofía de Córdoba dirigida a sanitarias con cáncer de mama

Fuente: www.diarioenfermero.es

REDACCIÓN.- La Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha concedido al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba el primer premio del concurso para reconocer las mejores iniciativas de profesionales de la sanidad pública andaluza relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales entre las trabajadoras del entorno sanitario. En concreto, el proyecto premiado ha sido la ‘Escuelas-Taller de Cáncer de Mama’ para profesionales de este hospital, organizado desde la Unidad de Salud Laboral, y diseñado y liderado por la enfermera cordobesa especialista en Enfermería del Trabajo, Sonia Repullo Leiva. Junto a esta enfermera, el resto de miembros que conforman esta Unidad son Rafael L. Sánchez Cano, médico del Trabajo; Pilar Zafra, TCAE, y José Manuel Acosta, en un primer momento EIR de Enfermería del Trabajo.

El premio, organizado desde el SAS con motivo del Día Europeo de la Prevención de Riesgos Laborales, fue entregado recientemente en un acto celebrado en Sevilla, y con él se quieren reconocer acciones innovadoras relacionadas con la prevención de riesgos laborales entre las trabajadoras del SAS que se estén llevando a cabo en los centros sanitarios andaluces. El jurado ha valorado la originalidad de la iniciativa coordinada por esta enfermera cordobesa, su impacto sobre la seguridad y salud de las trabajadoras de ámbito sanitario, y la posibilidad de implantación en el resto de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Taller pionero con una gran acogida

Según señala la propia Sonia Repullo, esta iniciativa ha logrado que las profesionales «se sientan apoyadas durante el proceso y guiadas en su reincorporación laboral, fomentando además su rehabilitación domiciliaria». Se han celebrado ya dos ediciones de este taller, pionero en Andalucía, desde finales de 2017, con enorme acogida y muy positiva valoración de las participantes.

«Este reconocimiento autonómico viene a refrendar la calidad y pertinencia de esta actividad de promoción de la salud en el lugar de trabajo, y el nivel de la Unidad de Salud Laboral del Hospital Reina Sofía, y supone un estímulo para afrontar nuevos proyectos y continuar trabajando para la mejora de las condiciones de salud de los profesionales de este hospital universitario», afirma esta enfermera.

Diagnóstico, tratamiento, técnicas quirúrgicas y secuelas

El taller premiado se estructura en 3 unidades didácticas en las que se aborda el enfoque terapéutico del cáncer de mama, diagnóstico precoz, opciones de tratamiento, técnicas quirúrgicas y posibles secuelas, tratamiento rehabilitador (con una exposición llevada a cabo por la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del centro) y otros temas de interés para las profesionales asistentes.

Manual formativo

Este contenido se ha recogido en el Manual sobre Cáncer de Mama para profesionales del ámbito sanitario, editado con fines formativos. Desde el hospital cordobés se pretende continuar con esta formación, incluyendo el abordaje de la perspectiva laboral en próximas ediciones, y evaluar la efectividad de estas escuelas talleres mediante una escala validada que mide los conocimientos y actitudes sobre patología mamaria de los asistentes pre y post-formación.

En el desarrollo de estos talleres, la citada Unidad ha trabajado siempre en colaboración con un grupo de grandes profesionales expertos en la materia de la Unidad de Mama: Oncología Radioterápica, Oncología Médica, Radiología y Cirugía de Mama, junto con la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación.

Previous
Un medicamento consigue prolongar la vida y demorar la quimioterapia en pacientes de cáncer de mama metastásico
Next
La sexualidad tras el cáncer de mama, la gran olvidada Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Ultimas

Convenio de colaboración entre SEMFYC Y SESPM

21 junio, 2022 at 4:07 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Modelo de análisis de muestras de tejido asistido por IA acelera diagnóstico del cáncer de mama

13 junio, 2022 at 1:21 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Comisión Europea aprueba pembrolizumab para pacientes con cáncer de mama triple negativo

13 junio, 2022 at 12:59 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:50 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias