Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ‘Scout Radar’ permite localizar un tumor mamario no palpable o detectar un ganglio afectado y evitar el vaciamiento axilar

El ‘Scout Radar’ permite localizar un tumor mamario no palpable o detectar un ganglio afectado y evitar el vaciamiento axilar

Fuente: www.mallorcadiario.com

“El Scout Radar es una tecnología que acabamos de recibir –explica el Dr. Moragues– para pacientes diagnosticadas de cáncer de mama que han de iniciar su tratamiento con una quimioterapia y que tienen hasta tres ganglios axilares afectados.”

“Esta tecnología –continúa –permite marcar esos ganglios para que a la hora de operarlas, si han respondido bien a la quimioterapia, se pueda evitar un vaciamiento axilar y los efectos secundarios que deterioran la calidad de vida de las pacientes.”

“El vaciamiento axilar –detalla del Dr. Moragues –es un procedimiento que se venía realizando a todas las pacientes con un cáncer de mama con afectación axilar y que recibían quimioterapia de forma sistemática, con potenciales efectos secundarios muy importantes.”

Esos posibles efectos secundarios van desde linfedemas, limitaciones de la motilidad del brazo, rigidez del hombro, mayor riesgo de infecciones, etcétera. Esta tecnología permite “marcar unos ganglios previamente, extraerlos por separado y analizarlos individualmente”.

Si tras la quimioterapia esos ganglios dan resultado negativo se evita el vaciamiento axilar. Otras tecnologías similares se usan ya en la sanidad pública pero no consiguen la precisión milimétrica que ofrece Scout Radar, explica el ginecólogo de Juaneda Hospitales.

También puede utilizarse para la localización de tumores no palpables en la mama, benignos o malignos, evitando la hasta ahora imprescindible técnica del arpón mamario (el radiólogo coloca un alambre, atravesando la mama de la mujer) que guía al cirujano hasta dónde está el tumor.

El arpón genera molestias, estrés y dolor a la paciente, puede presentar desplazamientos y resecciones incompletas de las lesiones no palpables con márgenes afectados, que requieren una ampliación intraoperatoria e incluso una nueva intervención en algunos casos.

Todos estos riesgos y consecuencias del uso del arpón mamario se evitan con el nuevo procedimiento del Scout Radar. Otra ventaja de esta tecnología, respecto a otras similares, es que no interfiere con la resonancia magnética (RM) a la hora de estudiar la respuesta a la quimioterapia.

Tanto en la localización de un ganglio axilar como de un tumor mamario no palpable, el Scout Radar consiste en colocar, antes de la quimioterapia, una ‘semilla’ minúscula, por un procedimiento mucho menos invasivo que el arpón, similar a las agujas que usan los radiólogos para realizar una biopsia.

El radiólogo sitúa la partícula en el centro tumor o en el ganglio. Tras la quimioterapia se pasa al quirófano, donde el cirujano, en este caso el ginecólogo, emite con un aparato una señal de radar que la partícula rebota, permitiendo situar con precisión milimétrica los ganglios o tejidos a extraer.

La ‘semilla’ se saca en proceso quirúrgico con el tejido o ganglio. De este modo se puede limitar el número de ganglios eliminados de la axila (reduciendo los efectos secundarios) o de tejido mamario (limitando la reducción del volumen de mama), siempre según explica el Dr. Moragues.

Previous
Roche obtiene el ‘ok’ de la FDA para el diagnóstico de cáncer de mama HER2
Next
Simple extracción de sangre podría revolucionar la detección temprana del cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site