Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

Fuente: www.farmabiotec.com

MEDSIR, dedicada al desarrollo y gestión estratégica de ensayos clínicos para la investigación oncológica independiente, con sede en Barcelona, evaluará la eficacia y seguridad de niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) en el cáncer de mama localmente avanzado irresecable o metastásico con receptor hormonal (RH) positivo/ receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) negativo con o sin mutación de BRCA en línea germinal y con deficiencia en la recombinación homóloga (HRD).

Niraparib, un fármaco que bloquea las enzimas denominadas PARP-1 y PARP-2, encargadas de reparar el ADN dañado en las células cuando éstas se dividen para crear células nuevas, ha sido aprobado en Europa y Estados Unidos para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, ya que impide la reparación del ADN dañado de las células cancerígenas y, en consecuencia, estas células mueren. Por otro lado, los IA funcionan reduciendo la cantidad de estrógeno disponible para estimular el crecimiento de las células de cáncer de mama.

El estudio nacional LUZERN  se está desarrollando en un total de 10 hospitales de España, bajo la dirección científica del Dr. Antonio Llombart y Dr. Javier Cortés. En total participan 23 pacientes, hombres y mujeres pre/posmenopáusicas, mayores de edad, con cáncer de mama que previamente haya sido tratado y sea localmente avanzado irresecable o metastásico con RH positivo/HER2 negativo con mutaciones deletéreas o con sospecha de ello en los genes BRCA1 o BRCA2 en línea germinal (gBRCAms) o BRCA1/2 no mutados en línea germinal (gBRCAwt) y con deficiencia de recombinación homóloga (HRD), determinada en la prueba predictiva HRDetect.

Estos pacientes serán distribuidos en dos etapas: la etapa I contará con seis pacientes con mutaciones deletéreas o con sospecha de ello en los genes BRCA1 o BRCA2 en línea germinal (gBRCAms). La etapa II, por un lado, incorporará a 8 pacientes con el mismo perfil y, por otro, añadirá a 9 pacientes BRCA1/2 no mutados en línea germinal (gBRCAwt) y con deficiencia de recombinación homóloga (HRD) a la investigación.

“Además de evaluar la eficacia de niraparib en combinación con IA en este tipo de pacientes oncológicos, este estudio nos permitirá definir la efectividad de este tratamiento en función de la supervivencia libre de progresión, la tasa de respuesta objetiva, el tiempo hasta la respuesta, la duración de respuesta, la supervivencia global y la reducción máxima del tumor”, ha explicado el Dr. José Ángel García Sáenz, del Hospital Clínico San Carlos.

Asimismo, en cuanto a la exploración, la investigación permitirá evaluar la prevalencia de gBRCAms y HRD en estos pacientes; analizar los biomarcadores predictivos o pronósticos asociados al estado de actividad de la enfermedad o los resultados en la combinación de niraparib e IA; e identificar los posibles mecanismos de resistencia a la combinación de niraparib e IA a través del análisis comparativo de los posibles biomarcadores, mediante las biopsias tumorales o las muestras de sangre.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico
Next
Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias