Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Extraer dos milímetros de tejido sano al extirpar un cáncer de mama reduce a la mitad el riesgo de recidivas

Extraer dos milímetros de tejido sano al extirpar un cáncer de mama reduce a la mitad el riesgo de recidivas

Fuente: www.isanidad.com

Un estudio elaborado por investigadores de distintos hospitales y universidades británicas, en colaboración con científicos de Australia y Alemania, concluye que los cirujanos deben quitar, como mínimo, un milímetro de tejido sano al extirpar el cáncer de mama invasivo en las cirugías de conservación para evitar recidivas a distancia y locales de la enfermedad. El trabajo, un metaanálisis que recoge datos de más de 100.000 pacientes, determina que resecar un tumor sin extraer márgenes implica 2,10 veces más riesgo de tener recurrencias de la enfermedad distantes de la mama y un 1,98 veces más riesgo de recurrencia local. 

El riesgo de recidivas distantes al extirpar un cáncer de mama sin márgenes es 2,10 veces mayor y 1,98 en recurrencia local

Los resultados de la revisión sistemática se publicaron el pasado 21 de septiembre en la revista British Medical Journal. Los autores recomiendan «una distancia libre de tumor mínima de un milímetro de margen para enfermedad invasiva o carcinoma ductal in situ para garantizar resultados oncológicos óptimos». Además, apuntan que si hay causalidad entre un menor margen libre de tumor retirado y una mayor recurrencia y mortalidad de tumores distantes «se necesita una reevaluación de las pautas internacionales existentes».

El estudio prospectivo identificó 68 estudios realizados entre 1980 y 2021, que incluían 112.140 mujeres sometidas a cirugía de conservación de la mama con un seguimiento mínimo de 60 meses. Se excluyeron las pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante o con mastectomía. Los autores hicieron una clasificación de los casos en función del margen que los cirujanos dejaron al extirpar el tumor: márgenes tintados, es decir, tumor con tinta; márgenes cerrados que incluían desde parte tintada hasta menos de dos milímetros y márgenes negativos, aquellos que extirparon dos o más milímetros de tejido sano en torno al tumor.

Los autores recomiendan un margen mínimo de para cáncer de mama invasivo de un milímetro

En el 9,4% de las pacientes estudiadas los márgenes estaban tintados y en el 17,8% aparecía tinta o tenían un margen de hasta un milímetro. El 17,8% tenían un margen de hasta dos milímetros y un 24,4% un margen de hasta cinco milímetros. Según comprobaron, la tasa de recidiva distante fue del 25,4% y de recurrencia local del 15,9% entre las pacientes cuyo margen extirpado aparecía tintado. En el segundo grupo, la tasa de recurrencia distal fue del 8,4% y de recurrencia local del 8,8%. Por último, en las pacientes con márgenes negativos la recidiva a distancia resultó en un 7,4% y la recurrencia local fue de un 3,9%.

Además de que los casos en los que no se dejó margen mostraron el doble de riesgo de recidiva a distancia y local que aquellos con un margen de dos o más milímetro, también observaron que las cirugías en las que dejaron márgenes cerrados el riesgo de recurrencia distante era 1,38 veces mayor en comparación con los márgenes negativos. El riesgo se calculó después de ajustes teniendo en cuenta los tratamientos de quimioterapia adyuvante y radioterapia que recibieron las pacientes.

El estudio concluye que deberían revisarse las pautas internacionales sobre los márgenes en cirugía de cáncer de mama por el riesgo de recidivas

De los 68 estudios analizados, solo dos informaron de supervivencia d elas pacientes. De análisis de ambos trabajos, los autores concluyen que los casos con márgenes tintados se asociaron con una tasa de mortalidad 1,61 veces mayor. En los casos con márgenes cerrados esta tasa fue 1,32 veces mayor que en las pacientes a las que resecaron mayor margen claro. Con estos datos, los investigadores afirman que «los cirujanos deben apuntar a lograr un margen claro mínimo de al menos un milímetro».

Además, sobre este resultado, llaman a «revisar las pautas internacionales». Aunque los autores señalan que la mayoría de guías internacionales recomiendan «un umbral de margen para reducir las recurrencias», señalan que las pautas de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica no recoge esta idea. En 2014 daban por aceptables «los márgenes tumorales que no tocan la tinta». 

Previous
El cáncer de mama metastásico, el gran desconocido
Next
Un “doble golpe al tumor”, nueva receta frente a recaídas en cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site