Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Golpe al cáncer de mama: descubren cómo el tumor más mortal en mujeres deriva en metástasis

Golpe al cáncer de mama: descubren cómo el tumor más mortal en mujeres deriva en metástasis

Fuente: www.elespanol.com

El cáncer que más se detecta en las mujeres en España es el tumor maligno de mama. En concreto, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha previsto que este 2022 se diagnosticarán a 34.750 nuevos casos, según recogen en este informe. Este cáncer cuenta con una tasa alta de supervivencia, pero aun así se trata del más mortal entre las mujeres: en el año 2020 fallecieron 6.572 mujeres por esta causa. Por suerte, la investigación en este tipo de tumores continúa y cada vez se conocen más sus mecanismos.

De hecho, un grupo del Hospital Universitario Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos) ha descubierto cómo las células que todavía no son malignas de los tumores de mama tempranos viajan a otros órganos y ahí se activan y se convierten en un cáncer metastásico. Además, también han encontrado una proteína —el factor de transcripción NR2F1— que controla la expresión externa de un gen con la habilidad bloquear la diseminación de las células premalignas.

Este nuevo hallazgo, que ha sido recogido en la revista científica Cancer Research, puede llegar a ser una buena herramienta de diagnóstico para predecir una recaída. El cáncer de mama temprano de algunas mujeres no deriva en un tumor invasivo —que es el curso esperado del cáncer de mama metastásico—, si no que estas pacientes mueren después de que su lesión premaligna vuelve sólo en otros órganos. Este tumor se convierte, entonces, en un asesino silencioso e inesperado.

Firma de diseminación

Este estudio arroja luz sobre un aspecto que, hasta ahora, no se entendía de forma clara: el mecanismo por el que las células cancerosas premalignas adquieren características móviles e invasivas que permiten la diseminación y la colonización en otros órganos. “Ahora, el desafío en el manejo del tratamiento de pacientes con cáncer de mama en etapa temprana es que, aunque las recurrencias invasivas locales se reducen después de la cirugía o la cirugía con radiación, el riesgo de morir de cáncer de mama sigue siendo el mismo”, dice María Soledad Sosa, autora principal de la investigación.

Los investigadores sugieren que en ciertos casos de lesiones no invasivas, como el carcinoma ductal in situ —el tipo más frecuente de cáncer de mama y que se origina en las células que recubren el interior de los conductos de la leche—, “antes de la detección y de la eliminación de la masa tumoral invasiva, algunas células premalignas se diseminan y se alojan en otros sitios, esperando a una reactivación posterior”. De todas formas, el estudio supone una esperanza para la mejora de la supervivencia en estos casos.

“La identificación de una firma de diseminación temprana en el tejido mamario que pueda identificar a las pacientes con riesgo de recaídas posteriores —y que, por lo tanto, son candidatas a terapia sistémica— es crucial para reducir su mortalidad”, explica Sosa, que es profesora de Ciencias Farmacológicas y Ciencias Oncológicas en The Tisch Cancer Institute en Mount Sinai. Es decir, desarrollar un método que sea capaz de detectar si un cáncer temprano en la mama va a generar una reaparición en otros órganos fuera de esta.

Niveles inversos

Para realizar este estudio, los investigadores recurrieron a modelos animales y también a células premalignas de mama de pacientes, cultivos 3D y microscopía de alta resolución para observar cómo se diseminan dichas células. Los autores de la investigación descubrieron que las células premalignas hicieron una regulación a la baja de los niveles de la proteína NR2F1 y esto ayudó a impulsar la diseminación con la regulación al alza del gen PRRX1, un regulador maestro del fenotipo invasivo.

Los autores consiguieron encontrar células premalignas que expresaban simultáneamente niveles bajos de NR2F1 y niveles altos de PRRX1 en los tejidos del carcinoma ductal in situ de los pacientes, lo que los convirtió en una subpoblación premaligna específica con potencial de diseminación. La importancia clínica de esta relación inversa entre NR2F1 y PRRX1 debe determinarse dentro de un mayor número de muestras humanas y con estudios de seguimiento sobre la supervivencia general y la supervivencia libre de metástasis.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Un millar de especialistas analizan los avances en el diagnóstico y cribado del cáncer de mama
Next
Los niveles de sodio en los tumores pueden ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site