Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Guía para la planificación del tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama

Guía para la planificación del tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama

Fuente: www.redaccionmedica.com

Entender y tratar de forma más eficaz y segura el cáncer de mama ya es posible gracias los beneficios que llega a suponer un enfoque multidisciplinar por lo que respecta a los procesos oncológicos. Esta visión remodelada y con grandes expectativas de futuro ha sido posible gracias al tratamiento neoadyuvante, que permite una mayor eficacia clínica, nuevas estrategias terapéuticas con cirugías más conservadoras y permite el conocimiento de la biología molecular del tumor, así como el desarrollo de terapias dirigidas.

El Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama ofrece una nueva guía para saber cómo actuar antes de realizar la cirugía y disminuir de esta forma el tumor, por lo que ya está disponible para los profesionales sanitarios. Tal y como llegar a afirmar Miguel Martín, presidente de Geicam, esta publicación “proporciona información actualizada sobre el estado del arte del tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama y establece recomendaciones para una mejor práctica en cáncer dentro de Oncología. Es por ello, que ha sido publicada en GuíaSalud, el catálogo de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud”.

Antes de llevar a cabo este tipo de abordaje, la guía confeccionada por Geicam sugiere a los profesionales que la planificación del tratamiento neoadyuvante en cáncer se realice de una manera individualizada teniendo en cuenta el papel que el subtipo de tumor puede tener en algunas situaciones. Por otra parte, en la fase previa a empezar el tratamiento, la recomendación es llevar a cabo una resonancia magnética mamaria al inicio del tratamiento y tras su finalización, previamente a la realización de la cirugía.

Cerca del 35 por ciento de los pacientes con cáncer de mama son susceptibles al tratamiento neoadyuvante, por lo que la guía ofrece respuesta a qué pacientes con cierto tipo de tumores se les puede iniciar este abordaje con el apoyo de otras alternativas como por ejemplo quimioterapia y el posible bloqueo de HER2 negativo.

El uso de la quimioterapia en cáncer de mama

Una vez realizado el tratamiento, los especialistas deben tener en cuenta cómo se tiene que llevar a cabo una cirugía, terapia adyuvante, radioterapia, otro tipo de pruebas y la evaluación de la respuesta que genera el cáncer. Dependiendo de numerosos factores ligados a la evolución del tumor, los especialistas deberán escoger el mejor camino propuesto en la guía para lograr abordar con éxito la enfermedad.

Uno de los aspectos donde se ha querido poner más énfasis en la guía es en el uso de la quimioterapia, restringida para aquellas mujeres con tumores triple negativo que no hayan alcanzado una respuesta completa patológica tras el tratamiento neoadyuvante con quimioterapia. Tampoco su uso es recomendado en aquellas mujeres tratadas con tratamiento hormonal en neoadyuvancia.

Así pues, la Guía ofrece respuesta a una gran cantidad de aspectos controvertidos sobre los que cada vez se dispone de más información, como las pautas óptimas de tratamiento en el subtipo HER2+, cuál es la mejor opción quirúrgica para la axila (ganglio centinela) o la posibilidad de aplicar una cirugía más o menos conservadora, dependiendo de la respuesta al tratamiento neoadyuvante, así como la planificación del tratamiento radioterápico, el abordaje de la enfermedad residual o situaciones especiales como embarazo, sugiriendo en esta situación un tratamiento con quimioterapia neoadyuvante con antraciclinas tras el primer trimestre.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama San Sebastián acoge en el Kursaal la cita científica de referencia en investigación de cáncer de mama
Next
Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site