Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial abre nuevo capítulo en prevención de cáncer de mama

Inteligencia artificial abre nuevo capítulo en prevención de cáncer de mama

Oncólogos nacionales e internacionales han avalado este martes el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para la prevención y detección precoz del cáncer de mama, y que han permitido, por ejemplo, predecir el riesgo de desarrollar un tumor cinco años antes de que aparezca.
Fuente: www.lavanguardia.com

Así lo han corroborado los doctores Regina Barzilay, experta en IA en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EEUU), Mikael Eriksson, especialista en IA en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EEUU), y José Enrique Alés, oncólogo del Complejo Asistencial de Ávila Hospital Nuestra Señora de Sonsoles durante la 15ª Revisión Anual Geicam de Avances en Cáncer de Mama (RAGMA22).

Barzilay ha sido la encargada de exponer los resultados del nuevo modelo de evaluación del riesgo MIRAI desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que ha sido probado en ocho países.

Dicho modelo analiza mamografías de los pacientes, las coteja con un histórico de cientos de miles de estas pruebas y predice el riesgo de desarrollar la enfermedad hasta cinco años antes de que se presente, con lo que permite identificar a aquellas personas que se beneficiarán de exámenes de detección adicionales.

Lo cual “ayudará a la prevención y detección temprana de la enfermedad y a una personalización de estas pruebas de detección”, ha señalado la experta, quien ha advertido, no obstante, de que se necesitan ensayos prospectivos para confirmar el beneficio de la identificación de cohortes de alto riesgo y establecer directrices basadas en MIRAI”.

En su opinión, los modelos que ayuden a la interpretación de las mamografías de cribado serán los primeros en ser adoptados de forma generalizada; no obstante, uno de los grandes retos es lograr aplicarlos en la práctica clínica, por lo que ha abogado por acercarlos a los profesionales sanitarios y desarrollar protocolos clínicos para ser utilizados de manera efectiva.

Mientras, Eriksson se ha centrado en la tomosíntesis digital de mama (DBT, por sus siglas en inglés), también conocida como mamografía 3-D, que en este caso lo predice durante el año siguiente a haberse sometido a una prueba de detección con resultado negativo.

Hay dos grupos de pacientes con peor pronóstico: las que no se detectan en mamografías rutinarias -entre el 15 y el 25 % de los casos escapan a estos exámenes- y los que son detectados en cribado pero en un estado avanzado -que suponen entre el 20 y el 30 %.

La tomosíntesis digital está diseñada para identificar a las mujeres de estos dos grupos: esta herramienta usa la inteligencia artificial para extraer información adicional sobre el riesgo de las pacientes basándose en una mamografía de cribado regular y, según el experto, su precisión tiene el potencial de ayudar a los radiólogos a identificar mejor a las que pueden beneficiarse de exámenes de detección adicionales.

Por su parte, Aldés se ha referido a la escasez del uso de fármacos que han demostrado en varios estudios la posibilidad de disminuir la incidencia, aunque “la falta de información, los efectos secundarios o el poco interés oficial y comercial” han hecho que sea una estrategia muy poco utilizada en el mundo real.

Sin embargo, la aparición de nuevas herramientas de predicción del riesgo basadas en la IA, junto al mejor conocimiento de los mecanismos moleculares que dan lugar al cáncer de mama, hacen posible que, “a medio plazo, nos hagan poder abrir un nuevo capítulo de esta historia de la prevención, probablemente con mayor éxito”

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Premio oncología quirurgica SESPM Catedra Universidad Alcalá de Henares
Next
Una nueva biopsia líquida permite detectar el cáncer de mama en menos de cinco horas Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

11 marzo, 2023 at 11:44 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site