Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama-2
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores advierten de que los retardantes de llama bromados pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama

Investigadores advierten de que los retardantes de llama bromados pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama

Fuente: www.redaccionmedica.com

Los retardantes de llama bromados (BFR, por sus siglas en inglés) se encuentran en muebles, aparatos electrónicos y utensilios de cocina para frenar la propagación de las llamas en caso de incendio. Sin embargo, investigadores del Institut National de la Recherche Scientifique de Francia (INRS, por sus siglas en francés) han advertido de que estas moléculas pueden provocar el desarrollo precoz de las glándulas mamarias, lo que está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama.

Parte de los retardantes de llama se consideran disruptores endocrinos, es decir, que interfieren en el sistema hormonal. Como no se unen directamente al material en el que se añaden, las moléculas se escapan fácilmente. Así, se encuentran en el polvo doméstico, el aire y los alimentos.

Esta exposición puede causar problemas en las glándulas mamarias, ya que su desarrollo está muy regulado por las hormonas. “Los BFR suponen un riesgo importante, sobre todo durante los periodos sensibles, desde la vida intrauterina hasta la pubertad y durante el embarazo. Los disruptores endocrinos, como los BFR, pueden imitar a las hormonas y hacer que las células respondan de forma inadecuada”, explica la profesora Isabelle Plante, autora principal de esta investigación, que se ha publicado en la revista ‘Toxicological Sciences’.

En sus experimentos, el equipo de investigación expuso a roedores hembra a una mezcla de BFR, similar a la que se encuentra en el polvo doméstico, antes del apareamiento, durante la gestación y durante la lactancia. Los biólogos pudieron observar los efectos en las crías en dos etapas de desarrollo y en las madres.

En las ratas prepúberes, el equipo observó un desarrollo temprano de las glándulas mamarias. En las ratas púberes, los resultados, publicados en 2019, mostraron una desregulación de la comunicación entre las células. En un estudio de 2017 se observaron consecuencias similares en genitores femeninos. Todos estos efectos se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama.

Isabelle Plante señala que los picos de exposición humana a los BFR se han observado a principios de la década de 2000. “Las mujeres jóvenes expuestas a los BFR en el útero y a través de la lactancia materna están ahora en las primeras etapas de la fertilidad. Sus madres están en la cincuentena, un periodo de mayor riesgo de cáncer de mama”, apunta. Por ello, el equipo está estudiando actualmente los disruptores endocrinos relacionados con la predisposición al cáncer de mama.

En los tres estudios, la mayoría de los efectos se observaron cuando los sujetos se expusieron a la dosis más baja, de polvo, y no a las dosis más altas. Esta observación hace que se cuestione la legislación actual sobre disruptores endocrinos. “Para evaluar la dosis ‘segura’, los expertos dan una dosis creciente y luego, cuando observan un efecto, la identifican como la dosis máxima. En el caso de los disruptores endocrinos, las consecuencias a largo plazo se producirían con dosis más bajas”, indica Plante.

Aunque sea contraria a la intuición, esta observación proviene del hecho de que las dosis altas desencadenan una respuesta tóxica en las células. Cuando el organismo se expone a dosis más bajas, similares a la concentración de hormonas en nuestro cuerpo, las consecuencias consisten más bien en la desregulación del sistema hormonal.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Las semillas de yodo permiten la detección rápida de lesiones en la mama que presentan difícil acceso
Next
Perjeta, fundamental en el tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama precoz HER2+ Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site