Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores españoles realizan avances en la predición del cáncer de mama triple negativo

Fuente: www.lavozdigital.es

El grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático de la Universidad de Oviedo, en colaboración con personal médico del servicio de Anatomía Patológica y personal investigador de la Universidad de Berna (Suiza), ha logrado avanzar en la predicción del grado histológico y de la metástasis ganglionar del cáncer de mama triple negativo.

Dichos cánceres, muy agresivos, se caracterizan por ser triplemente negativos, lo que quiere decir que el crecimiento del tumor no está estimulado por receptores de estrógeno, receptores de progesterona y el receptor de factor de crecimiento epidérmico, y por tanto estos cánceres no responden, por ejemplo, a tratamientos como la hormonoterapia. Más de uno de cada 10 cánceres de mama son triplemente negativos.

En este estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Journal of Medical Informatics and Decision Making , se desarrollaron varios modelos matemáticos, basados en técnicas de inteligencia artificial desarrolladas en el Grupo de Problemas Inversos, para predecir el grado histológico y el desarrollo de metástasis ganglionar, a la hora del diagnóstico. Los investigadores han utilizado una base de datos clínicos y patológicos de 102 mujeres diagnosticadas con esa patología en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

El estudio del grado histológico que realizan los médicos patólogos posee una gran importancia para determinar cuál es el protocolo de tratamiento adecuado, ya que consiste en ver la diferencia entre las células del tumor y las células sanas del mismo tejido, y la posible velocidad de su desarrollo. Para ello, se suele recurrir al método de Scarff-Bloom-Richardson, que utiliza diferentes variables cuya determinación es “un tanto laboriosa”, indican.

Ana Cernea, Enrique de Andrés y Juan Luis Fernández-Martínez, del equipo de Problemas Inversos, consiguió predecir el grado histológico con un 94 por ciento de exactitud utilizando solamente seis variables pronóstico, dos de las cuales conciernen al consumo de anticonceptivos orales y a la talla del tumor. Las otras cuatro son variables inmuno-histoquímicas utilizadas por los patólogos.

En el estudio, el consumo nulo de anticonceptivos orales se ha asociado a un mejor pronóstico (menor grado histológico). También aparece una “relación interesante” con las proteínas Ki67, ColA11 y p53. La edad a la hora del diagnóstico también aparece como un factor clave. En el caso de la metástasis ganglionar, las variables más importantes son las invasiones vascular y perineural, la talla del tumor, la edad y la historia familiar. “Ambos problemas de predicción parecen estar conectados”, aseguran.

“Este tipo de métodos permitiría el diseño y uso de robots biomédicos que facilitarían el diagnóstico, ayudando a los médicos y aligerando el proceso”, afirma el profesor Fernández-Martínez, que cree que estas técnicas en medicina “han llegado para quedarse”, y que son capaces, una vez que están bien diseñadas, “de mejorar el diagnóstico de cualquier especialista, dado que estos métodos capturan relaciones implícitas que la mente humana no puede captar”.

Por otra parte, detallan que estos robots se pueden ir actualizando con el tiempo, según se diagnostican nuevos pacientes, por lo que, de algún modo, los antiguos pacientes “ayudan a pacientes futuros en la búsqueda de soluciones”.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Demuestran la utilidad de un fármaco contra el cáncer de mama
Next
Descubren una proteína que puede prevenir la progresión del cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Cursos y congresos, Cursos y congresos home, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Webinar Managing the Axilla, Less is more

13 enero, 2021 at 12:26 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios del deporte en mujeres con cáncer de mama

3 enero, 2021 at 1:03 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Roche anuncia la aprobación de Phesgo para el tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo

3 enero, 2021 at 12:56 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Sanidad anima a acudir a las citas del programa de detección de cáncer de mama

3 enero, 2021 at 12:51 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigan la eficacia de las bacterias intestinales en quimioterapia de cáncer de mama

3 enero, 2021 at 12:46 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias