Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

La braquiterapia en tumores iniciales en cáncer de mama es más breve y con menos efectos secundarios que la radioterapia convencional

Fuente: www.biotech-spain.com

La braquiterapia en las pacientes con tumores iniciales de cáncer de mama, y después de realizar una cirugía conservadora, es más rápida y tiene menos efectos secundarios para las pacientes. Ésta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en la revista científica ‘The Lancet Oncology’ en el que han participado 16 hospitales de todo el continente europeo y que ha contado con la colaboración del Instituto Catalán de Oncología (ICO)- el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

En este estudio se han analizado a 1.328 pacientes con un tumor inicial de cáncer de mama que, posteriormente a una cirugía conservadora de mama, han sido tratadas aleatoriamente el 50% con irradiación completa de toda la mama (radioterapia convencional) y la otra mitad con braquiterapia con tubos plásticos, irradiando sólo la cama quirúrgica (alrededor de dónde estaba el tumor). Después de un seguimiento de 10 años, se han cumplido los objetivos iniciales del estudio: demostrar que puede mantenerse el control local y minimizar efectos secundarios.

Tratamientos más sencillos y con menos efectos secundarios

La principal conclusión es que el tratamiento con braquiterapia en sólo 4-5 días es más rápido frente a las 30 sesiones que se realizan con la radioterapia externa en 6 semanas. Esto ya es un beneficio para la paciente pero no es el único puesto que la braquiterapia tiene menos efectos secundarios en la piel, el resto del tejido de la mama no se ve afectado y el pulmón y el corazón reciben menos irradiación. Esto minimiza las molestias para las pacientes y revierte en su bienestar, reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Para la jefa clínico de la Unidad de Braquiterapia del ICO en Hospitalet e investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Cristina Gutierrez, “este estudio es importante porque se demuestra que tanto la radioterapia externa como la braquiterapia son seguras y eficaces, puesto que ambos tratamientos son equivalentes a nivel de control local, pero, además, las pacientes tratadas con braquiterapia tienen menos efectos secundarios” y añade “este estudio contribuye a dar a conocer la braquiterapia en cáncer de mamá”.

Por su parte el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del IVO, José Luis Guinot, destaca que“este es el primer estudio a nivel mundial que ha demostrado que la irradiación parcial de mamá (en lugar de radiar la mama entera) es el tratamiento de elección para pacientes operadas con tumores de bajo riesgo. Con diez años de seguimiento se confirman los resultados iniciales, consolidando este cambio de enfoque que beneficia a miles de pacientes con el tipo de cáncer más frecuente a la mujer” .

Previous
Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab
Next
Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los modelos de riesgo de cáncer de mama clasifican incorrectamente a muchas mujeres

11 marzo, 2023 at 11:46 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Nuevos biomarcadores para determinar qué pacientes con cáncer de mama podrían beneficiarse de denosumab

11 marzo, 2023 at 11:41 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Inteligencia artificial: Cuatro segundos para analizar medio millón de imágenes de lesiones de mama y agilizar el diagnóstico

11 marzo, 2023 at 11:38 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Cáncer de mama tras ser madre, una realidad cada vez más común

11 marzo, 2023 at 11:36 am by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Sanidad elimina la doble lectura de las mamografías por falta de personal

11 marzo, 2023 at 11:32 am by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias