Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La nueva CAR-T pública en cáncer de mama iniciará ensayos clínicos en 2024

La nueva CAR-T pública en cáncer de mama iniciará ensayos clínicos en 2024

La terapia ha sido desarrollada por el Hospital Vall d’Hebrón y el IMIM y no generará toxicidad en los tejidos sanos

Fuente: www.redaccionmedica.com

Una nueva CAR-T académica elaborada por el Hospital Vall d’Hebrón y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM,) dirigida contra el cáncer de mama HER2 positivo, iniciará su primer ensayo clínico a partir del 2024. Una particularidad de la CAR-T p95HER2 es que no provocará efectos secundarios al paciente, ya que el receptor identificado solo está presente en las células tumorales y no en los tejidos sanos, por lo que no se espera ningún tipo de toxicidad.

El proyecto de largo recorrido se inició en el Vall d’Hebrón y ha seguido avanzando en el IMIM-OpenLAB, un nuevo centro de investigación que busca promover la excelencia e impulsar nuevas líneas de investigación. Joaquín Arribas, investigador del Vall d’Hebrón, de Icrea y director del IMIM, dirige el Grupo de Investigación en Redirección Inmune en el OpenLAB y es uno de los principales artífices de esta nueva CAR-T. “La proteína encontrada, p95, solo se encuentra en células tumorales. La terapia CAR-T se puede aplicar a un 20 por ciento de pacientes con cáncer de mama, aunque también valdría en un 1 por ciento del resto de tumores”, explica Arribas en Redacción Médica.

Uno de los puntos fuertes de la terapia es que la proteína identificada solamente se encuentra en las células tumorales, sinónimo de generar una nula toxicidad al paciente. “Tras obtener células de pacientes y modificarlas genéticamente para que expresen un receptor. El problema de estas terapias es que pueden tener efectos secundarios si usas un componente que, además de estar en tumores, se encuentra en tejidos sanos. No es el caso de esta CAR-T, que solo actuaría en las células tumorales”, constata el investigador del IMIM.

Las CAR-Ts ya están desarrolladas para atacar al receptor p95, y a lo largo de este año se realizarán los procesos de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento (Aemps) y la producción a gran escala para tratar pacientes en 2024. Arribas señala que “esta fase esperamos cerrarla en el 2023 para empezar con el ensayo clínico en 2024. Ya hemos tenidos los primeros contactos con la Aemps, notificándoles que queremos la aprobación de la terapia”.

IMIM-OpenLAB potencia el sistema inmune en Barcelona

El proyecto ha logrado salir adelante con financiación pública realizada por fondos del Instituto de Salud Carlos III (Isciii), la Asociación Española contra el Cáncer y el Breast Cancer Research Foundation. Arribas recalca también que “la CAR-T de forma íntegra se ha realizado en Barcelona, siendo propiedad del Vall d’Hebrón y del IMIM”.

Arribas decidió formar parte del IMIM-OpenLAB debido a su propósito de convertirse en una nueva área de laboratorios con la intención de facilitar el trabajo transversal y multidisciplinario y promover la incorporación de nuevos investigadores: “Una de las partes que más me atrajo de la iniciativa fue la capacidad de crear laboratorios con una estructura moderna que intente atraer a grupos que tienen interés en el sistema inmune y en el impacto de este a distintas enfermedades, como lo es el cáncer”. Ahora, el primer gran resultado de esta iniciativa es una nueva CAR-T que espera ver la luz en 2024.

Previous
Rando destaca el papel de la DPT en el programa de detección precoz de cáncer de mama en el medio rural
Next
Juaneda Hospitales amplía su oferta de Oncología Médica con una especialista y nuevos tratamientos contra el cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama.jpg

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site