Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La recurrencia del cáncer de mama más agresivo disminuye con inmunoterapia

La recurrencia del cáncer de mama más agresivo disminuye con inmunoterapia

Fuente: www.lavanguardia.com

Barcelona, 16 jul (EFE).- Un estudio del International Breast Cancer Center (IBCC) ha demostrado que la combinación de inmunoterapia y quimioterapia disminuye la recurrencia del cáncer de mama triple-negativo, el tumor mamario más agresivo, en estadios tempranos.

Tal como ha informado la institución, el estudio KEYNOTE-522, cuyos resultados se han presentado en el congreso de la ESMO (European Society for Medical Oncology, por sus siglas en inglés), se ha basado en el uso de pembrolizumab durante el tratamiento de quimioterapia preoperatoria, y tras la cirugía, en los estadios II y III de estos tumores.

“Este es un trabajo importantísimo, ya que demuestra por primera vez que la inmunoterapia disminuye las posibilidades de que el tumor vuelva a aparecer en pacientes con cáncer de mama triple-negativo en estadio temprano, lo que probablemente se traduce en un mayor número de pacientes curadas”, ha afirmado el director del IBCC, Javier Cortés.

Este ensayo clínico de fase 3 se ha llevado a cabo en 181 centros de 21 países y se han incluido 1.174 pacientes con cáncer de mama triple-negativo en estadios II y III que no habían recibido ningún tratamiento previo para esta enfermedad.

En el marco del estudio, 784 pacientes fueron tratadas con quimioterapia preoperatoria y pembrolizumab y 390 con quimioterapia preoperatoria y placebo y, tras la cirugía, recibieron nueve ciclos adicionales de pembrolizumab o placebo.

Previamente, en diciembre de 2019, ya se había descubierto que las pacientes tratadas con pembrolizumab presentaban una mayor tasa de respuesta completa patológica, pero ahora, a los 36 meses de seguimiento, se ha constatado que las del grupo de pembrolizumab han presentado un 8,1 % menos recurrencia de la enfermedad (15,7 % frente al 23,8 %).

Según los especialistas, estos datos implican que la tasa de supervivencia libre de eventos (EFS) ha sido del 84,5 % en las pacientes en el grupo de pembrolizumab en comparación con el 76,8 % de las pacientes asignadas al grupo placebo.

El cáncer de mama triple-negativo es el subtipo de cáncer de mama más agresivo y el que peor pronóstico tiene. Se caracteriza por la ausencia de expresión de receptores hormonales y del receptor HER2, representa alrededor de un 15 % del total de estos casos oncológicos diagnosticados, y la inmunoterapia es una de las vías de investigación clínica más importantes para estas pacientes.

Por su parte, el pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor de PD-1 que se encuentra en la superficie de los linfocitos y actúa estimulando el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas.

Este fármaco ya ha sido aprobado por la agencia americana del medicamento (FDA) en combinación con quimioterapia para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de mama avanzado triple-negativo con expresión de PD-L1.

Los resultados alcanzados con la inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama avanzado triple-negativo han llevado a explorar estos agentes en pacientes con cáncer de mama triple-negativo sin metástasis, con el objetivo de disminuir las recurrencias, que suelen darse en un corto período de tiempo.

“En este contexto existe una gran necesidad de encontrar nuevas terapias para mejorar los resultados de la quimioterapia. Dada la actividad de la inmunoterapia en estos tumores, los resultados del estudio KEYNOTE-522 pueden tener un gran impacto en la práctica clínica y cambiar el tratamiento estándar de un importante número de pacientes”, ha añadido Cortés. EFE

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Revelan una nueva diana que podría contrarrestar un tipo de cáncer de mama
Next
Nueva diana terapéutica con resultados esperanzadores contra el tipo más agresivo del cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Ultimas

Convenio de colaboración entre SEMFYC Y SESPM

21 junio, 2022 at 4:07 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Modelo de análisis de muestras de tejido asistido por IA acelera diagnóstico del cáncer de mama

13 junio, 2022 at 1:21 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Comisión Europea aprueba pembrolizumab para pacientes con cáncer de mama triple negativo

13 junio, 2022 at 12:59 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:50 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site