Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La supresión de una determinada proteína ayuda a eliminar las células cancerosas en tumores de mama y ovario

La supresión de una determinada proteína ayuda a eliminar las células cancerosas en tumores de mama y ovario

Fuente: www.immedicohospitalario.es

Aproximadamente 250.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año, y otras 20000, de cáncer de ovario anualmente. Hasta en el 80% de casos con el tipo más común de cáncer de ovario se vuelven resistentes al tratamiento.

Aproximadamente la mitad de los cánceres de ovario y una cuarta parte de los cánceres de mama carecen de un mecanismo clave de reparación del ADN de primera línea, llamado recombinación homóloga (HR), y deben depender de una vía menos confiable conocida como MMEJ (unión de extremos mediada por microhomología).

Ahora, investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (EEUU) han detectado el papel crucial de una proteína que ayuda a que los tumores de mama y ovario sobrevivan y prosperen y han podido constatar que la supresión de esa proteína mata las células cancerosas sin dañar las sanas, según los resultados de su estudio publicados en la revista ´Molecular Cell´. “Se trata de un avance importante para aquellas mujeres que tienen cánceres resistentes y para quienes ahora no tenemos nada más que ofrecer”, dijo la autora principal, Nausica Arnoult, profesora asistente de biología molecular, celular y del desarrollo en CU Boulder.

La investigación se centra en lo que se conoce como respuesta al daño del ADN, un mecanismo dentro de todas las células que detecta el daño a la hélice de doble cadena que lleva las instrucciones genéticas y toma medidas para reparar sus extremos deshilachados. “Nuestro ADN se daña constantemente por el sol, los químicos que respiramos y los procesos internos, y nosotros y todos los organismos vivos hemos desarrollado mecanismos para reparar rápidamente ese daño”, explicó Arnoult.

Así, cuando los mecanismos de reparación comienzan a ser defectuosos, como cuando las personas heredan una copia mutada del gen BRCA1 o BRCA2, algunas células cometen errores y las mutaciones se replican, lo que puede provocar un crecimiento celular descontrolado o cáncer. Las mutaciones también pueden ocurrir esporádicamente, debido a exposiciones ambientales u otros factores. Sin embargo, los mismos mecanismos de reparación defectuosos que pueden provocar la formación de cáncer también pueden hacer que las células cancerosas se vuelvan vulnerables a la destrucción.

El papel de la proteína APE2

La prof. Arnoult y su equipo analizaron células cancerosas dañadas en el laboratorio mientras estas trabajaban para repararse y utilizaron la herramienta de edición de genes CRISPR para aislar qué proteínas estaban en juego. Fue entonces cuando descubrieron que una proteína conocida como APE2 juega un papel esencial en la reparación del ADN roto en las células cancerosas. Cuando lo suprimieron genéticamente, la respuesta al daño del ADN vaciló y las células cancerosas murieron. Mientras tanto, las células sanas, que podían confiar en su respuesta al daño del ADN de primera línea y no necesitaban APE2, salieron ilesas.

“Demostramos que la supresión de APE2 elimina selectivamente las células cancerosas sin afectar los tejidos normales y podría ser un objetivo poderoso para combatir los cánceres de mama y de ovario“, señaló la prof. Arnoult. Su equipo no es el primero en buscar la respuesta al daño del ADN, una vulnerabilidad que algunos llaman el “talón de Aquiles” del cáncer.

“Al comprender mejor esas vías distintas, los científicos podrían desarrollar nuevas terapias dirigidas para una amplia gama de cánceres resistentes“, según dicha investigadora.

En futuros estudios, el equipo busca identificar una pequeña molécula que pueda inhibir APE2.”Para muchas mujeres, una vez que el cáncer se vuelve resistente no existe una terapia de segunda línea. Necesitamos cambiar eso”, concluyó la prof. Arnoult.

Previous
Uno de cada cien hombres tiene cáncer de mama
Next
Cinco biomarcadores séricos para la prognosis del cáncer de mama metastásico

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site