Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • SIRUMA
    • LYNOLOG
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La terapia con láser de dióxido de carbono no mejora la función sexual en supervivientes de cáncer de mama

La terapia con láser de dióxido de carbono no mejora la función sexual en supervivientes de cáncer de mama

Fuente: www.univadis.es

Conclusión práctica

  • Un ensayo clínico aleatorizado muestra que la terapia mediante láser de dióxido de carbono fraccionada frente a la terapia láser simulada no mejora la función sexual ni una serie de variables secundarias en supervivientes de cáncer de mama con síndrome genitourinario de la menopausia que reciben inhibidores de la aromatasa.

  • La terapia mediante láser de dióxido de carbono fraccionada resultó ser inocua.

Relevancia

  • En uno de los primeros ensayos clínicos aleatorizados de este tipo se concluye que la terapia mediante láser de dióxido de carbono es inocua pero ineficaz para mejorar la función sexual.

Diseño del estudio

  • Ensayo clínico aleatorizado prospectivo a doble ciego controlado con simulacro con dos grupos de estudio paralelos realizado en el Hospital Clínic de Barcelona, España.

  • 35 pacientes fueron aleatorizadas a cinco sesiones mensuales de terapia mediante láser de dióxido de carbono frente a 37 pacientes que fueron aleatorizadas a terapia láser simulada.

  • Criterio principal de valoración: función sexual evaluada mediante la puntuación del Índice de Función Sexual Femenina (FSFI), que evalúa 6 dimensiones sexuales (deseo, excitación, lubricación, orgasmo, satisfacción y dolor) mediante puntuaciones que oscilan entre 2 y 36, siendo la puntuación más alta la que indica una mejor función sexual.

  • Financiación: MCIN, Unión Europea; Instituto de Salud Carlos III.

Resultados fundamentales

  • A los seis meses, se observó una mejora respecto al inicio en ambos grupos en el FSFI (terapia mediante láser de dióxido de carbono, 14,8 puntos frente a 20,0 puntos; terapia láser simulada, 15,6 puntos frente a 23,5 puntos), pero la diferencia entre grupos no fue significativa (p = 0,15).

  • No hubo otras diferencias significativas entre los grupos en los siguientes criterios secundarios de valoración:

    • Escala visual analógica de dispareunia.

    • pH vaginal.

    • Índice de salud vaginal.

    • Calidad de vida en Formato Breve-12.

    • Escala de imagen corporal.

    • Índice de maduración vaginal.

    • Grosor del epitelio vaginal.

    • Elasticidad del epitelio vaginal.

  • No hubo mayor incidencia de complicaciones (por ejemplo, hemorragia o laceración) en el grupo asignado a terapia mediante láser de dióxido de carbono frente al grupo asignado a terapia láser simulada.

  • El grupo asignado a terapia mediante láser de dióxido de carbono presentó una tolerancia al procedimiento significativamente peor (p = 0,007) que el grupo asignado a terapia láser simulada.

Limitaciones

  • Estudio unicéntrico.

  • Los hallazgos pueden no ser aplicables a otras poblaciones, ya que los inhibidores de la aromatasa producen niveles ultrabajos de estradiol sérico que conducen a una atrofia vaginal más extrema y rápida.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama La Asociación de Cáncer de Mama considera que suprimir la segunda lectura de las mamografías es jugarse la vida
Next
ESTUDIAN EL POTENCIAL BENEFICIO TERAPÉUTICO DE DENOSUMAB EN CÁNCER DE MAMA

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Noticias medicas español, Ultimas

Premios de la Sociedad y Fundación Española de Senología. Convocatoria 2023

19 mayo, 2023 at 11:35 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Se confirma el valor pronóstico de la anhidrasa carbónica en el cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:16 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La inteligencia artificial evita biopsias en la detección del cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Miguel Martín: «El objetivo en cáncer de mama metastásico es aumentar la supervivencia progresivamente hasta que podamos cronificar la enfermedad»

16 mayo, 2023 at 12:09 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Llega un fármaco ‘made in Spain’ que logra reducir el número de recaídas en pacientes con cáncer de mama

16 mayo, 2023 at 12:04 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site