Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Universidad de Almería investiga los beneficios del deporte en la recuperación del cáncer de mama

La Universidad de Almería investiga los beneficios del deporte en la recuperación del cáncer de mama

Fuente: www.diariodealmeria.es

El grupo de investigación de la Universidad de Almería ‘Sport Research Group’, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Almería, ha organizado por cuarto año el proyecto de investigación ‘Ejercicio Físico y Cáncer de Mama’ que analiza los beneficios del deporte en las mujeres que han superado el cáncer y que ha sido premiado por la Asociación de Gestores del Deporte de Andalucía.

Anualmente, participan 60 mujeres, que aprenden pautas deportivas para mejorar su vida desde el plano físico y emocional, y la Universidad estudia los resultados. En este sentido, recientemente se han desarrollado en el Pabellón de Deportes de la Universidad las Jornadas Físico-Recreativas ‘Mujer y Cáncer’, en las que han participado 25 mujeres y a las que ha asistido la alcaldesa, María del Mar Vázquez, junto al concejal de Deportes, Juanjo Segura, y al profesor y director del proyecto, Antonio Casimiro.

La alcaldesa ha felicitado “a estas mujeres por su valentía y esfuerzo, a la Universidad y al PMD por el programa, y a los alumnos por esta actividad”, ya que han participado también estudiantes de 4º de Ciencias y Actividad Física del Deporte (CAFD) y ha hecho hincapié en que “este grupo de mujeres demuestra que el deporte no solo sirve en la faceta de prevención, sino también para la recuperación de una enfermedad tan grave como el cáncer. Gracias a este proyecto es posible demostrar los beneficios del deporte para las mujeres que han superado el cáncer desde el plano físico, emocional y de autoestima”.

Acondicionamiento físico e inscripciones gratuitas

Antonio Casimiro, director del proyecto, ha manifestado que “anualmente contamos con 60 mujeres que han padecido cáncer de mama en los últimos cinco años, durante tres meses hacemos acondicionamiento físico para evitar las secuelas de la quimioterapia, radioterapia, osteoporosis, sarcopenia, de problemas de movimiento en la cintura escapular, el hombro… y todo con el fin de que recuperen su vida cotidiana”.

Por ello, Casimiro ha explicado que “como fiesta recreativa, lúdico-deportiva, queríamos hacer esta jornada de convivencia para que pertenezcan a esta familia que han pasado por el proyecto, también hacemos charlas de hábitos alimenticios, gestión emocional, descanso, autoimagen… todo para mejorar la calidad de vida de estas mujeres”.

Así, informa que “hay un formulario de inscripción gratuito, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Almería, las mujeres se inscriben y le asignamos un entrenador que esté licenciado en Educación Física y especializado en ejercicio físico para cáncer de mama, entrenan durante tres meses y, además, se investiga para ver si hay mejoras en la fuerza, movilidad articular, calidad de vida, el descanso y todos los parámetros”.

Por su parte, Rosario López, una de las mujeres que ha participado en el proyecto de investigación, ha trasladado que “primero estuve en el grupo control y, posteriormente, pasé al ejercicio físico, son dos años con la misma monitora y un grupo de mujeres, gracias a esto te encuentras muy bien, porque son mujeres que han vivido lo mismo que una y el ejercicio físico ya no lo podemos dejar”. De este modo, ha relatado que “primero fuimos un grupo de 60 mujeres, divididas en 30 de control y 30 experimental, son personas muy cariñosas y gracias al deporte he mejorado en la salud mental, que con un diagnóstico así, te afecta y, también, ejercicios de brazos para fortalecerlos”.

Previous
El 20% de las mamografías da falsos positivos de cáncer
Next
Bloqueo de las metástasis del cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site