Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las pacientes con cáncer de mama pueden manifestar dolor en cualquier fase de la enfermedad

Las pacientes con cáncer de mama pueden manifestar dolor en cualquier fase de la enfermedad

Fuente: www.gacetamedica.com

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres españolas2. Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se detectan cerca de 33.000 nuevos cánceres de mama al año2,3; por lo que una de cada ocho mujeres padecerá esta enfermedad en algún momento de su vida3,4.

En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, dos expertas recuerdan a GACETA MÉDICA que el dolor es uno de los síntomas que hay que tener en cuenta en el abordaje de este tumor.

“El cáncer de mama también duele y es algo sobre lo que debemos estar atentos porque gracias a la gran cantidad de fármacos disponibles, las pacientes no tienen por qué sufrirlo”, explica Ana Lluch, catedrática de Medicina en la Universitat de Valencia y jefa del servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico de Valencia.

Existe la falsa creencia de que, al tratarse de una enfermedad localizada, no duele. “No duele en un momento inicial, en el momento del diagnóstico, pero en el transcurso de la enfermedad sí puede presentar dolor y dolor irruptivo”, añade la especialista.

El dolor no es un síntoma común del cáncer de mama en estadío temprano; sin embargo, un tumor puede causar dolor al presionar el tejido sano cercano5. “La primera reflexión es asociar el dolor a una paciente con afectación metastásica ósea”, argumenta Marta González Cordero, oncóloga y responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Badajoz. Sin embargo, hay otras causas que se pueden asociar al dolor en pacientes con cáncer de mama, subraya la especialista.

“Existen dolores musculares y en las adenopatías axilares. Asimismo, se puede presentar dolor en una recaída de tejidos blandos y en recaídas abdominales. Es decir, no sólo hay que identificar el dolor óseo, aunque sea el dolor más frecuente en cáncer de mama”, enfatiza Lluch.

El 60-70% de las recaídas en cáncer de mama van acompañadas de metástasis óseas y, en consecuencia, dolor óseo1. “Hay que saber cómo tratarlo y no esperar, porque disponemos de fármacos para poder eliminar o al menos paliar el dolor en las pacientes”, añade la oncóloga, quien incide en que se trata de un dolor irruptivo que puede aparecer en cualquier momento del día.

En este sentido, la responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología Médica en el Hospital Universitario de Badajoz considera que no se debe permitir que el dolor afecte a la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. “Una de nuestras prioridades es preservar la calidad de vida de nuestras pacientes y tener en cuenta las preocupaciones de las mismas”, subraya.

Aunque la mortalidad por este tumor ha descendido en los últimos años, gracias a los programas de cribado y la mejora de los tratamientos3, el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres1.

“Las pacientes están muy preocupadas por tener una mala calidad de vida. Les preocupan las náuseas y los vómitos. Asimismo, no es banal el dolor que pueden presentar tras la cirugía axilar”, continúa Lluch. “Toda esta situación conlleva connotaciones psicológicas muy importantes porque el dolor es un círculo vicioso que puede llegar a generar depresión”, añade.

Efectos secundarios

El desarrollo de fármacos destinados a esta enfermedad ha vivido una auténtica revolución terapéutica en los últimos años, puntualiza González Codero. Sin embargo, este gran avance también ha llevado asociado el aumento de los efectos secundarios propios de los tratamientos, añade la especialista.

Con respecto a esto, la jefa del servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico de Valencia resalta que “los efectos secundarios como el estreñimiento y la cefalea se deben tener en cuenta porque se pueden paliar antes de que aparezcan y hay que adelantarse a que las pacientes no asocien los fármacos mórficos con estos efectos”, señala Lluch.

A su vez, Lluch puntualiza que la pauta analgésica de los fármacos contra el dolor es fácil de administrar. “Antes, los pacientes creían que utilizar mórficos equivalía a la fase final de la enfermedad. Tenemos que procurar que el aumento de la supervivencia sea de calidad. Y la calidad es eliminar el dolor”, añade la oncóloga.

“Cuando los estudiantes de medicina contactan con nosotros les decimos que lo que quieren nuestros pacientes es vivir más, pero también vivir mejor. Nuestro deber como oncólogos es aportarles ambas metas”, recuerda González Cordero.

Dolor irruptivo oncológico

González Cordero considera que oncólogos como Ana Lluch han allanado el terreno, desmitificando e incentivando la investigación en fármacos contra el dolor irruptivo oncológico (DIO), del que, por desgracia, sigue existiendo poca concienciación en los servicios de Oncología.

“Tenemos que concienciar a nuestros residentes para que sepan manejar el dolor y a tener mucha sensibilidad con este tema”, puntualiza Lluch.

“Lo primero es preguntar, ya que en muchas ocasiones se dice que las pacientes de mama no tienen dolor y el problema es que no hemos preguntado. Es importante hacer una buena anamnesis e incluir el dolor dentro de nuestras preguntas habituales”, destaca González.

El dolor repercute en la calidad del sueño e incrementa el síndrome depresivo ansioso. “En ocasiones tendemos a infraestimar lo que nos cuenta el paciente. Hay que capacitarles, empoderarles, tienen que saber que no tienen por qué aguantar el dolor”, concluye la oncóloga del Hospital Universitario de Badajoz.

Referencias

  1. Tahara RK et al. Bone Metastasis of Breast Cancer. In: Ahmad A. (eds) Breast Cancer Metastasis and Drug Resistance. Advances in Experimental Medicine and Biology, 2019; vol 1152. Springer, Cham
  2. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2021. Disponible en: https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf.
  3. Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama
  4. GEICAM Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama. Disponible en: https://www.geicam.org/cancer-de-mama/el-cancer-de-mama-se-puede-prevenir/incidencia-del-cancer-de-mama
  5. Breastcancer.org. Disponible en: https://www.breastcancer.org/treatment/pain/causes/cancer
Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama El estudio HOPE abre sus últimas 200 plazas a pacientes con cáncer de mama metastásico
Next
Nanopartículas y ARN: el prototipo de vacuna contra el cáncer de mama que Navarra espera lograr antes de 2023 Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias