Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Linfedema: la secuela más desconocida del cáncer de mama que afecta al 20% de las pacientes

Linfedema: la secuela más desconocida del cáncer de mama que afecta al 20% de las pacientes

 

Fuente: www.elespanol.com

Entre los efectos secundarios que puede provocar el tratamiento oncológico contra el cáncer de mama se encuentra el linfedema, una consecuencia no muy conocida por la población pero que genera un déficit en el sistema inmunológico, reduce la movilidad y tiene un efecto antiestético.

El linfedema es una enfermedad que se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, un líquido coagulable que procede de la sangre, circula por los vasos linfáticos y se vuelca en las venas, y cuya función es la de servir de intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos. La incapacidad de drenar la linfa provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo.

Hay diferentes tipos de linfedema: los primarios, causados por una alteración del desarrollo embriológico del sistema linfático; y los secundarios, que son motivados por la alteración del sistema linfático, muchas veces por tratamientos oncológicos.

La razón por la que se produce el linfedema tras los tratamientos contra el cáncer es que, al llevar a cabo la extracción de los ganglios en la cirugía oncológica, la zona de drenaje de la linfa se ve en ocasiones obstruida dando lugar a una acumulación en las extremidades y formando edemas.

Las partes del cuerpo afectadas por el linfedema se van fibrosando y existe una mayor probabilidad de padecer infecciones al haber una disminución de las defensas, puesto que el sistema linfático es un sistema inmunitario defensivo, lo que agrava aún más el problema de padecer este trastorno fisiológico.

Esta patología afecta al 20% de las pacientes de cáncer de mama que han sufrido una mastectomía y se manifiesta principalmente con un aumento del volumen de uno de los brazos que acaba repercutiendo en su calidad de vida.

Tratamiento

Hay una variedad de terapias con las que se puede tratar el linfedema. En España, la Clínica Planas (situada Barcelona) es referente por el tratamiento integral que realiza de esta patología. Cuenta con una unidad específica dedicada exclusivamente al linfedema y un equipo multidisciplinar integrado por cirujanos, nutricionistas, fisioterapeutas y psicólogos.

“Lo que realmente me aporta como médico es ver que tu trabajo da un cambio en la vida de las pacientes que es impresionante, pasando de una actitud insegura a una generación de autoconfianza y energía vital a través de lo que llamo yo el viaje de la reconstrucción”, señala el Dr. Jaume Masià, médico especialista en cirugía plástica y reconstructiva de Clínica Planas y director del Barcelona Lymphedema Research Group, en un comunicado.

Una de las formas de corregir el linfedema es realizar una microcirugía. Hasta hace poco tiempo la única forma de localizar los canales linfáticos era inyectando en el cuerpo del paciente unos pigmentos que ofrecían una muy baja probabilidad de encontrarlos, debido a su carácter y dimensiones microscópicas.

Pero una de las razones por las que destaca la Clínica Planas es que fue el primer centro de Europa que incorporó a su Unidad de Cirugía Linfática el PDE Photodinamic Eye, un escáner que permite localizar con precisión los canales linfáticos para tratar el linfedema. Esta novedosa técnica de supramicrocirugía importada de Japón supone un claro avance en el tratamiento con el que se logra mejores resultados.

Diagnóstico precoz

Además del tratamiento, desde la Clínica Planas se recomienda realizar un test de diagnóstico precoz a los pacientes sometidos a un tratamiento oncológico, incluidas las pacientes de cáncer de mama. La prueba de diagnóstico consiste en un escáner de fluorescencia con verde de indocianina que, mediante la coloración verde, permite ver cómo es el transporte de la linfa en la extremidad afectada por el tratamiento oncológico y comparar con la extremidad sana.

Tal como señala el doctor Masià, “gracias a ello, antes de que aparezca cualquier aumento de volumen, sensación de pesadez, linfangitis, etc., se podrá detectar si hay un mal funcionamiento como consecuencia de la cirugía ganglionar hecha previamente y el tratamiento será más efectivo”.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Palbociclib y terapia endocrina aporta más calidad de vida en cáncer de mama metastástico con receptor hormonal positivo
Next
“Lola”, el primer sujetador para mujeres con un solo pecho Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site