Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

Fuente: www.sabervivirtv.com

El ejercicio es un gran aliado frente al cáncer de mama en todos los sentidos: ayuda a reducir el riesgo de desarrollar este tipo de tumor y contribuye a disminuir o prevenir los efectos secundarios de los tratamientos.

Así lo asegura el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, que nos recuerda los beneficios y recomendaciones en torno al ejercicio físico para pacientes con esta enfermedad que están en tratamiento o para los que la han superado.

SEDENTARISMO Y CÁNCER DE MAMA

El estudio epidemiológico EpiGEICAM revela que el riesgo de las mujeres españolas con una vida sedentaria de padecer cáncer de mama es un 71% superior al de las que cumplen las recomendaciones de ejercicio físico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS recomienda 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana.

El efecto preventivo del ejercicio es tal que el 13,8% de nuevos casos de cáncer de mama podrían evitarse con la realización de actividad física.

EFECTOS POSITIVOS DEL EJERCICIO EN EL CÁNCER DE MAMA

Tal y como subraya el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, los beneficios del ejercicio en pacientes con cáncer de mama son muchos:

  • La actividad física disminuye la sensación de fatiga relacionada con el cáncer, mejora la calidad de vida, la función física, la salud ósea y la calidad del sueño.
  • Contribuye a reducir trastornos como la ansiedad y depresión relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • El ejercicio de fuerza progresivo y supervisado no hace aumentar el riesgo ni exacerba los síntomas de linfedema (una de las consecuencias del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, que provoca acumulación anormal de líquido en los tejidos blandos por una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático).

Recordemos que los ejercicios de fuerza son muy saludables porque reducen la grasa corporal, mejoran la resistencia a la insulina y la microbiota, hacen que generes más antioxidantes y aumentan la inmunidad.

“El ejercicio contribuye a mejorar la composición corporal al reducir la grasa corporal, aumentar la masa muscular y los niveles de fuerza, además de mejorar la densidad ósea, aumentar la función cardiaca, regular los niveles de glucosa en sangre y la resistencia a la insulina, y regular la respuesta inflamatoria y el sistema inmune”, señala María Alonso, coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología de GEICAM.

EJERCICIO PAUTADO, CONTROLADO Y PERSONALIZADO

De forma general, siempre que sea posible, hay que evitar la inactividad y hacer un mínimo de 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico y dos sesiones por semana de ejercicio de fuerza, pero en una paciente que se está tratando de un cáncer de mama es muy importante que la intensidad del ejercicio se adapte a las necesidades de cada etapa de la enfermedad.

QUÉ EJERCICIO CONVIENE HACER

El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama recuerda que el ejercicio físico oncológico es el ejercicio pautado y controlado por un profesional que se realiza de forma individualizada para prevenir o reducir los efectos adversos de los tratamientos contra el cáncer.

Hecha esta salvedad, proponen dos tablas de ejercicios que pueden realizarse fácilmente en casa.

NIVEL BÁSICO:

  1. Busca un escalón y sube y baja cada pierna entre 5 y 10 veces.
  2. Haz sentadillas en una silla (10 repeticiones).
  3. Realiza círculos con los brazos por delante del cuerpo, desde la cadera hasta por encima de la cabeza (10 repeticiones).
  4. Elevación frontal y luego lateral de los brazos (10 repeticiones).
  5. Moviliza los hombros. Tumbada, levanta los brazos y llévalos por encima de la cabeza intentando tocar el suelo con los pulgares (6 repeticiones).
  6. Tumbada con los brazos pegados al cuerpo, ábrelos hacia los laterales sin despegarlos del suelo y llévalos a ambos lados de la cabeza (6 repeticiones).
  7. Practica el ejercicio del gato (6 repeticiones). Si tienes linfedema o vaciado axilar es mejor no practicarlo o consultarlo con un fisioterapeuta.
  8. De pie con las piernas ligeramente flexionadas y abiertas solo a la anchura de los hombros, inclina la columna hasta formar un ángulo de 90º con las piernas (6 repeticiones).

NIVEL AVANZADO

  1. Busca un escalón alto y sube y baja cada pierna entre 10 y 12 veces.
  2. Haz 15 sentadillas en una silla.
  3. Usa una banda con tensión suave para realizar tracción con los brazos extendidos (10 a 12 repeticiones).
  4. Utiliza una banda de tensión media para hacer remos con los codos pegados al cuerpo (10 repeticiones).
  5. Completa la tabla con los ejercicios 5, 6, 7 y 8 del nivel básico.
Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico
Next
Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Guía para la planificación del tratamiento neoadyuvante en cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:16 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.ACEPTARAquí puede obtener más información y configurar sus preferencias