Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los hombres con cáncer de mama tienen peores resultados que las mujeres

Los hombres con cáncer de mama tienen peores resultados que las mujeres

Fuente: www.immedicohospitalario.es

El cáncer de mama en el caso de la población masculina es muy poco frecuente -representa el 1% de los tumores mamarios-, por lo que muchas de las decisiones y estrategias en el diagnóstico y tratamiento oncológico se llevan a cabo a partir de los ensayos clínicos y estudios científicos realizados en la población femenina.

Con el objetivo de estudiar y conocer más a fondo los efectos del cáncer de mama en los hombres, así como sus alternativas terapéuticas y sus resultados en salud, profesionales del servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta del Mar de Cádiz han llevado a cabo un estudio que ha determinado que la población masculina analizada que presenta este tipo de tumor tiene peor supervivencia y peores resultados en la eficacia de los tratamientos.

Según las conclusiones del estudio, las características clínico-patológicas del cáncer de mama en los hombres no difieren significativamente con el sexo femenino, sin embargo, se observaron peores resultados en salud a causa de una mayor comorbilidad con otras patologías o problemas de salud y de la edad al diagnóstico del tumor (presentaron una mediana de 64 años).

El estudio, de carácter descriptivo y observacional con datos del Hospital Puerta del Mar, incluyó el análisis de los historiales médicos, datos clínico-patológicos y de tratamientos, eventos en términos de recidiva (recaída), metástasis, fallecimiento y supervivencia, de un total de 1.486 casos de cáncer de mama entre los años 2000 y 2019 en el centro gaditano, de los cuales 16 (1,07%) correspondieron a hombres.

Entre estos tumores de mama en hombres, 9 casos estuvieron circunscritos a la mama, 6 tuvieron afectación ganglionar y 1 presentó metástasis al diagnóstico. Por su parte, la mediana del tamaño del tumor fue de 2,1 cm y solo se encontró un único caso BRCA2+ en 6 pacientes testados para los genes BRCA 1 y 2.

Los resultados de la investigación, que se ha presentado en el VIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), celebrado hace unos días en Málaga, también señalaron que al 100% de los pacientes se le practicó mastectomía como principal vía de tratamiento. De los 15 pacientes sin metástasis del cáncer, 14 recibieron hormonoterapia con tamoxifeno y quimioterapia con antraciclinas/taxanos y 11 requirieron también radioterapia adyuvante.

Los pacientes masculinos fueron analizados durante una mediana de seguimiento de 60,5 meses, durante el cual dos sufrieron recidiva locorregional y cuatro metástasis. El 31,25% de los hombres fallecieron, el 60% de ellos por el propio cáncer de mama. En cuanto a la supervivencia, la media de supervivencia global fue de 99 meses, mientras que la supervivencia libre de enfermedad alcanzó los 87 meses, cifras inferiores que en el caso de mujeres con este tipo de tumor. Los autores señalaron que el estudio tiene sus limitaciones por el pequeño tamaño de la muestra, pero “es interesante porque nos hace reflexionar sobre las mejoras que suponen en las mujeres el diagnóstico precoz con mamografía y el peor pronóstico que ocasiona, no solo el diagnóstico más avanzado, sino también la mayor edad y el mayor número de enfermedades asociadas en los hombres“.

VIII Congreso de la SAOM

El estudio de los profesionales del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha sido una de las investigaciones destacadas del VIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), en el que unos 300 expertos y profesionales de oncología médica de toda Andalucía se dieron cita a principios de noviembre en Málaga para analizar y poner en común las últimas estrategias para el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer, así como las novedades en algunos de los tumores de mayor impacto en la población andaluza, y otras cuestiones para mejorar la atención integrada del paciente oncológico.

El encuentro sirvió para exponer los resultados obtenidos en las nuevas estrategias de tratamiento personalizado del cáncer, como la inmunoterapia, las nuevas moléculas y terapias diana, u otros fármacos avanzados, que está permitiendo aumentar la supervivencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Además, abordó otros aspectos como los retos de la oncología de precisión, la reducción de los tiempos desde la evidencia científica hasta la práctica clínica, la situación actual de la docencia pregrado de oncología o la presentación de la nueva estrategia del cáncer en Andalucía.

El programa de la reunión incluyó ponencias, mesas redondas y sesiones con expertos articuladas en torno a varias áreas temáticas, en las que se han presentado casos de distintos tipos de tumores, como cáncer de mama, pulmón y otros tumores torácicos, tumores digestivos poco frecuentes, de vejiga o tumores cutáneos no melanoma. Además, se celebraron dos mesas redondas sobre los nuevos comités moleculares, una pieza clave en la oncología de precisión que se va a desarrollar en los próximos años, y sobre el plan de formación de los médicos residentes, donde se discutieron los objetivos y realidades de la formación de los futuros oncólogos andaluces.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Esta es la relación del gen PIK3CA y el cáncer de mama agresivo
Next
Largas listas de espera para una reconstrucción mamaria tras una mastectomía Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias de SESPM, Ultimas

Convenio de colaboración entre SEMFYC Y SESPM

21 junio, 2022 at 4:07 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Modelo de análisis de muestras de tejido asistido por IA acelera diagnóstico del cáncer de mama

13 junio, 2022 at 1:21 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

La Comisión Europea aprueba pembrolizumab para pacientes con cáncer de mama triple negativo

13 junio, 2022 at 12:59 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama

13 junio, 2022 at 12:50 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site