Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los hombres también deberían aprender a autoexplorarse sus mamas y ante cualquier cambio consultar con un especialista

Fuente: www.vademecum.es

l 1% de los casos de cáncer de mama en España se diagnostica en varones, lo que significa que unos 300 hombres al año reciben este diagnóstico. Al tener menos tejido mamario, la mastectomía es el estándar de tratamiento quirúrgico entre la población masculina. Todavía muchos hombres desconocen que el cáncer de mama también les puede afectar a ellos, por lo que no siguen ninguna estrategia de prevención.

Aproximadamente un 1% del total de los casos de cáncer de mama se diagnostica en hombres, por lo que se estima que unos 300 varones reciben un diagnóstico de cáncer de mama cada año en nuestro país. Una realidad no siempre conocida por la población masculina, que muchas veces desconoce incluso que esta patología puede afectarles. Ante esta situación, la doctora María Isabel Gallegos, oncóloga de la Unidad de Mama de MD Anderson Cancer Center Madrid, ha querido aprovechar el mes de noviembre, dedicado a la promoción de la salud masculina, para pedirles también a ellos que se hagan autoexploraciones periódicas de sus mamas.

Debido a que la mayoría de las campañas de prevención sobre cáncer de mama están dirigidas a las mujeres, “los hombres reaccionan con extrañeza cuando se les diagnostica un tumor tan relacionado con la mujer, pero la realidad es que una pequeña proporción del cáncer de mama les toca a ellos”, señala esta especialista. Por eso, la recomendación de la doctora Gallegos es que “los hombres aprendan a autoexplorarse y que, ante cualquier cambio en sus mamas, fundamentalmente bultos o alteraciones nor-malmente unilaterales e indoloras, acudan a su médico y consulten”.

Aunque la mayoría de los casos en hombres se diagnostican en estadios localizados o localmente avanzados y pocos casos debutan en estadios metastásicos, sí es cierto que el cáncer de mama se detecta a edades algo más tardías en hombres que en mujeres y en etapas más avanzadas (muchos con afectación axilar), debido a este mayor desconocimiento y a que no existen programas de cribado específicos para hombres.

GEICAM tiene en marcha un registro de cáncer de mama en varones

La baja frecuencia de este tumor en varones complica tanto la estimación de cifras de prevalencia de la enfermedad como la clasificación de los pacientes y la realización de ensayos clínicos. Con el objetivo de arrojar luz sobre estos aspectos, el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha puesto en marcha un registro de casos de cáncer de mama en hombres que permitirá identificar qué características definen a este tumor en hombres, frente a este mismo tumor en mujeres.

De momento, los conocimientos sobre el cáncer de mama en mujeres se extrapolan a los tumores de mama masculinos, que se organizan de acuerdo con la misma clasifi-cación. Así, señala la doctora Gallegos, “la mayoría de los tumores de mama masculinos son hormonosensibles; es decir, sus células expresan receptores de estrógeno o proges-terona (65-90%) y muy pocos casos corresponden a subtipos más agresivos como el HER2- (5%) o el triple negativo (1%)”.
Respecto a los tratamientos, ante la escasa evidencia científica disponible específi-camente en hombres, también se tiende a extrapolar lo utilizado en mujeres excepto en cuanto al tratamiento quirúrgico. “Al tener poco tejido mamario, la mastectomía es la in-tervención elegida en hombres de forma mayoritaria, a diferencia de la cirugía conserva-dora hacia la que se tiende en mujeres”, especifica esta especialista.

El 10% de los casos de cáncer de mama en hombres son hereditarios

La edad, los antecedentes familiares, la obesidad o el diagnóstico de síndromes o altera-ciones genéticas relacionadas con desajustes hormonales a favor de la producción de hormonas femeninas y los estrógenos son algunos de los factores de riesgo de desarrollo del cáncer de mama en hombres. Además, al igual que ocurre en las mujeres, portar una mutación genética en BRCA también es un factor de riesgo de desarrollo de cáncer de mama entre los hombres, si bien los porcentajes de riesgo no son los mismos.

“Las mujeres portadoras de BRCA tienen un riesgo de desarrollar cáncer de mama en torno al 49-60%, dependiendo de la alteración genética concreta, mientras que el riesgo en el varón es mucho menor”, apunta la Dra. Gallegos. Aproximadamente, añade, “en torno a un 10% de los casos de cáncer de mama en el varón son hereditarios; es decir nacen con mutaciones heredadas (la más conocida BRCA2), y por tanto más riesgo de desarrollar cáncer, siendo el resto de los casos esporádicos”.

La doctora recuerda la importancia de acudir a una Unidad de Asesoramiento Genéti-co Familiar del Cáncer ante un caso de cáncer de mama en un miembro varón de la familia. “Un caso así puede ponernos sobre la pista de un caso de riesgo heredado que, de confirmarse, nos permitiría ayudar a esa familia a detectar otros casos de forma pre-coz”, asegura. Además, recuerda, que la mayoría de los tumores de mama en hombres aparecen de forma esporádica y no tienen un componente genético heredado.

Sobre MD Anderson Cancer Center Madrid

MD Anderson Cancer Center Madrid es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EEUU). Con más de dieciocho años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid dispone de modernas instalaciones, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.

Esta importante infraestructura, unida a una continua y estrecha colaboración con el centro MD Anderson de Houston en actividades de investigación, así como de protocolos de diagnóstico y tratamiento con la participación de un equipo multidisciplinar de especialistas, sitúan a MD Anderson Madrid como uno de los centros hospitalarios más punteros de Europa en el tratamiento del cáncer. Para más información: mdanderson.es

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Jaque al cáncer de mama más común
Next
Así se vive un embarazo con cáncer de mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Dra. Ana Lluch: “Estamos viendo tumores de mama inflamatorios que ya no veíamos en nuestro país”

27 febrero, 2021 at 11:23 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Investigadores de la UCLM identifican un nuevo biomarcador basado en imagen metabólica que mejora el pronóstico del cáncer de mama y pulmón

27 febrero, 2021 at 11:19 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Una organización solidaria financia un proyecto de investigación sobre el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas

27 febrero, 2021 at 11:04 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El Hospital Reina Sofía mejora la detección de lesiones tumorales al incorporar la mamografía con contraste

27 febrero, 2021 at 10:52 am by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama

27 febrero, 2021 at 10:48 am by Administrador SESPM
...

Comments are closed

SESPM ® y © 2020. Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2020

Search engine

Use this form to find things you need on this site