Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los hombres también pueden tener cáncer de mama: aquí cómo detectarlo

Los hombres también pueden tener cáncer de mama: aquí cómo detectarlo

Fuente: www.diariodia.es

Sabemos que el cáncer de mama es súper frecuente entre las mujeres, que una de cada ocho, al menos, tendrá esta enfermedad a lo largo de su vida, pero desconocemos si es posible que los hombres, que también tienen mamas, padezcan este cáncer. ¿Un hombre puede tener cáncer de mama? ¿Es frecuente? ¿Qué cifras se barajan?

«Sí, el cáncer de mama no es una enfermedad exclusiva de las mujeres. Los varones pueden desarrollar este tipo de tumor, aunque comparando con la población femenina, la incidencia es mucho más baja», subraya en una entrevista con Infosalus la doctora Laura Lema, del Servicio de Oncologáa Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

En concreto, precisa que se calcula que menos del 1% de los diagnósticos anuales de cáncer de mama ocurren en varones y, respecto al total de los diagnósticos de cáncer en hombres, el cáncer de mama supone el 0,25%. «Según los datos de Globocan 2018, en España se diagnosticaron de cáncer de mama ese año 32.825 personas, de las que 328 fueron varones«, apostilla la oncóloga médica.

Pero, ¿cómo identificarlo? ¿Qué signos pueden hacer sospechar al hombre de que puede tener cáncer de mama? La especialista comenta que en el caso de los hombres las manifestaciones clínicas son similares a las que presentan las mujeres y las técnicas de diagnóstico son las mismas.

«Aparece un nódulo en una mama, en cualquier localización, incluido el pezón. Puede que presente una asimetría respecto a la otra mama de nueva aparición, una alteración en la piel, ulceración o retracción de la zona. El pezón puede presentar secreción o estar invertido. También puede identificarse un nódulo en la axila», detalla la doctora Lema.

Eso sí, según destaca, algo importante es que no siempre duele. «O sea, que una lesión en la mama no duela no descarta que pueda tratarse de un tumor maligno. Es posible que haya una o varias de estas características, pero es relevante saber que esos hallazgos no implican seguridad de un tumor maligno. Puede ser otro tipo de patología, por lo que es imprescindible acudir al médico para ser evaluado y considerar si se requieren pruebas complementarias», remarca.

FACTORES DE RIESGO

Por otro lado, la especialista del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid resalta que en el caso de los varones es muy importante el factor de riesgo hereditario, de forma que, se estima que hasta un 20% de los varones con cáncer de mama tiene antecedentes familiares de este tumor.

«Existen alteraciones genéticas de predisposición hereditaria que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama en un varón, como la presencia de mutaciones patogénicas en el gen ‘BRCA2’, siendo el hallazgo más frecuente, pero también en otros genes como ‘BRCA1’ o ‘CHEK2’. Los varones con síndrome de Klinefelter (varones con una copia más del cromosoma X en sus células) tienen más riesgo de desarrollar esta enfermedad», agrega.

Respecto a otros factores que pueden incrementar el riesgo de cáncer de mama en el hombre, Lema indica que se encuentran las alteraciones hormonales, la obesidad, la raza negra, la exposicián a radiaciones ionizantes o el tener cirrosis. «Además, la edad es otro factor a considerar. El cáncer de mama en los varones suele aparecer a una edad más avanzada que en las mujeres (sobre los 70 años)», apostilla.

TIPOS DE CÁNCER DE MAMA EN EL HOMBRE Y TRATAMIENTOS

En este contexto, la oncóloga médica recuerda que entre los tipos de cáncer de mama más frecuentes en el hombre el subtipo más frecuente es el luminal, o sea, con sobreexpresión de receptores hormonales en las células del tumor. «En los hombres es proporcionalmente más frecuente que en las mujeres. En ellos es muy poco probable identificar tumores triple negativos o con sobreexpresión de ‘HER2’. Generalmente, los diagnósticos son en estadios más avanzados por el retraso en el diagnóstico», advierte la especialista.

Con ello, celebra que el tratamiento del cáncer de mama en los varones es similar al tratamiento en las mujeres: «Cada vez hay más conciencia de la necesidad de estudiar mejor los contextos especiales como el cáncer de mama en el varón o en la población anciana. Hasta el momento, la inclusión de estos pacientes en ensayos clínicos había sido limitada por lo que se han extrapolado datos de ensayos clínicos para utilizarlos en esta población».

Es más, dice que se han ido conociendo más características específicas de la población masculina con cáncer de mama a expensas de datos retrospectivos, y también de trabajos colaborativos como el llevado a cabo desde el grupo GEICAM.

«Conocer mejor la enfermedad permitirá ofrecer tratamientos más precisos. La falta de conciencia sobre la enfermedad en los varones, el pudor, y la banalización de los síntomas contribuyen en muchos casos a un diagnóstico en situación avanzada y con afectación axilar. Este hecho puede condicionar el pronóstico de los pacientes», subraya la doctora Lema.

En última instancia, ve importante reseñar que los médicos de Atención Primaria y los cirujanos generales, que suelen atender a estos pacientes en primer lugar, actualicen la formación sobre esta patología y consideren consultar con especialistas, o remitir a unidades multidisciplinares de cáncer de mama para poder ofrecer la mejor planificación de tratamiento a cada paciente, tanto quirúrgico como médico.

«Además, los varones con cáncer de mama también deberían ser evaluados en una Unidad de Cáncer hereditario, hecho que puede ser muy relevante para el individuo y para su familia», añade.

Ensalza también el trabajo de las asociaciones de pacientes, como INVI, que visibilizan la patología y ayudan a concienciar a la población, así como a los grupos de investigación cooperativos que, cada vez más sensibilizados, permiten la inclusión de varones con cáncer de mama en la mayoría de los ensayos clínicos actuales.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Nueva técnica en el HUNSC que reduce sesiones en pacientes con cáncer de mama
Next
Asocian un menor riesgo de cáncer de mama con una mayor exposición al sol Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un sujetador inteligente para detectar el cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:54 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los beneficios de hacer ejercicio cuando se pasa por un cáncer de mama

11 mayo, 2022 at 6:50 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Evalúan niraparib más inhibidores de aromatasa (IA) para tratar el cáncer de mama avanzado o metastásico

11 mayo, 2022 at 6:39 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Diagnóstico molecular y fármacos, los bastiones para el tratamiento de cáncer de mama metastásico

11 mayo, 2022 at 6:32 pm by Administrador SESPM
...
More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Patritumab deruxtecan consigue una respuesta clínicamente significativa en cáncer de mama en fase precoz

11 mayo, 2022 at 6:30 pm by Administrador SESPM
...

Comments are closed

facebook
twitter
linkedin
youtube

Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de Privacidad.

© Diseño web. 2021

Search engine

Use this form to find things you need on this site