Navigation
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Account
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
MI SESPM

Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
Contacto
Fundación SESPM
Site logo
  • LA SESPM
    • La institución
    • Bienvenida del presidente
    • Historia de la SESPM
    • Estatutos
    • Presidentes de la SESPM
    • Junta directiva
    • Secretaría y contacto
    • Comité editorial web
    • Boletines
    • Medalla de oro de la SESPM
    • Socios
      • Socios de honor
      • Socios corporativos
      • Cómo hacerse Socio
      • Servicios y beneficios
      • Registro
    • La SETS
      • La SETS carta de presentación
      • La SETS Junta directiva
      • La SETS Reglamentos
  • Formación
    • Formación online
    • Revista de la SESPM
      • Revista
      • Comité editorial y normas de publicación
    • Congresos SESPM
    • Cursos y congresos
    • Solicitud de aval
    • Publicaciones
    • Consensos y protocolos
    • Bibliografía y colaboraciones
    • Enlaces de interés
    • Videoteca
  • Investigación
    • GES
    • Objetivos
    • Producción científica
    • Solicitud de aval
    • Proyectos
      • Modelo de solicitud para presentar un proyecto
      • Protocolos Normalizados de Trabajo
      • Registro para la presentación de proyectos
      • Circuitos para valorar los proyectos
      • Criterios de evaluación de los proyectos
    • Miembros del comité científico
  • Unidades de mama
    • Unidades de mama
    • Objetivo de las unidades
    • Unidades acreditadas
    • Unidades en proceso de acreditación
    • Comisión de acreditación
    • Plataforma de acreditación
    • Solicitud de aval
    • LYNOLOG
    • SIRUMA
    • RIOMA
  • Noticias
    • Noticias de la SESPM
    • Noticias médicas
    • Eventos
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama
View large
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Los tratamientos contra el cáncer de mama sin quimioterapia, cada vez más cerca

Los tratamientos contra el cáncer de mama sin quimioterapia, cada vez más cerca

Fuente: www.20minutos.es

En los últimos años se ha avanzado mucho en los tratamientos contra el cáncer, especialmente en el cáncer de mama, en el que las tasas de supervivencia se acercan al 90%. Ahora, gracias a las nuevas dianas terapéuticas y a tratamientos cada vez más específicos, se está incluso estudiando la posibilidad de que muchos de estos tumores puedan ser tratados sin quimioterapia, lo que supone un gran avance, ya no solo en las tasas de supervivencia, sino en la calidad de vida de las pacientes, que reciben tratamientos mucho menos tóxicos con los consecuentes beneficios a nivel físico y psicológico.

Uno de estos estudios es el PHERGain-II, un ensayo clínico impulsado por MEDSIR que quiere demostrar la viabilidad de una alternativa sin quimioterapia en pacientes con cáncer de mama del subtipo HER-2, que representan un 20% del total de los tumores de mama. El Dr. Manuel Ruiz, investigador del Hospital Universitario Virgen del Rocío, nos cuenta en qué consiste el estudio y en qué pacientes se puede llevar a cabo.

A qué tipo de pacientes va dirigido y en qué consiste

El cáncer de mama HER-2 es un subtipo de cáncer de mama con alta presencia del receptor 2 de factor de crecimiento epidémico humano (HER-2), una proteína que promueve el crecimiento de las células cancerosas, “se trata de un tumor especialmente agresivo para el que hasta hace poco tiempo teníamos pocos medios para combatirlo. En los últimos años se han producido avances muy importantes que tienen que ver con la terapia dirigida, como los anticuerpos y los anticuerpos conjugados, que se han combinado con éxito con la quimioterapia”, explica Manuel Ruiz.

Cuando estos tumores se detectan temprano -antes de que se diseminen a otras áreas del cuerpo-, se extraen mediante cirugía y se tratan con estas terapias dirigidas a bloquear HER-2. Sin embargo, incluso en los pacientes con buen pronóstico, la combinación con la quimioterapia sigue formando parte del tratamiento estándar para prevenir la reaparición del tumor después de la cirugía, “lo queremos plantear con este estudio es la eficacia de estos tratamientos sin necesidad de quimioterapia”.

Para poder formar parte de este ensayo, que se llevará a cabo a 393 pacientes, en 70 centros diseminados por España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, los tumores tienen que ser pequeños, de menos de tres centímetros, y no tiene que haberse diseminado ni por otras partes del cuerpo ni por los ganglios de la axila.

El protocolo que se aplicará a las pacientes que cumplan los requisitos consiste en administrar un tratamiento neoadyuvante -antes de la cirugía- vía subcutánea con trastuzumab y pertuzumab, fármacos dirigidos a bloquear HER-2, y ver la respuesta de la paciente. Para ello, se escanea mediante resonancia magnética el tumor.

Después, se procede a la cirugía. Tras la cirugía, en función de la respuesta a la terapia con trastuzumab y pertuzumab, se continuará el tratamiento con la misma combinación de fármacos o bien con T-DM1 (otro fármaco bloqueante de HER-2), “si después de la cirugía hay una respuesta completa patológica (ausencia total de signos de cáncer en el momento de la cirugía o tras ella), es decir, que ya no hay tumor, se sigue con el mismo tratamiento. Y si no es así, reciben otros tratamientos, también sin quimioterapia”, explica Ruiz.

De este modo, solo se reservaría la quimioterapia a aquellos pacientes que peor hayan respondido al tratamiento preoperatorio y que por tanto cuenten con peor pronóstico. Por tanto, si la respuesta es la esperada, en muchos casos podría prescindirse de la toxicidad de la quimio, con todo lo que implica, “alopecia, vómitos, tratamiento intravenoso, riesgo de neutropenia e infecciones… todo son beneficios. El tiempo de tratamiento es más o menos parecido, pero eliminamos mucha toxicidad. Si sale bien, podría ser el protocolo a aplicar a las mujeres que cumplieran estos requisitos”.

Los resultados del estudio previo, PHERGain-I, fueron alentadores, así que se espera que los de PHERGain-II sean positivos, aunque para eso tengamos que esperar un tiempo, pues aún se encuentran en fase de reclutamiento de pacientes. “Los resultados preliminares pueden llegar relativamente pronto, en cuanto evidenciamos si hay respuestas completas”, cuenta el Dr. Ruiz, pero para los resultados definitivos pueden pasar más de tres años, que es el tiempo que durará el seguimiento a las pacientes participantes en el estudio.

Puerta abierta a un cáncer sin quimioterapia

Este ensayo es solo uno de los múltiples que se están llevando a cabo con el mismo fin: eliminar o reducir la toxicidad en los tratamientos contra el cáncer. En la actualidad, también se están llevando a cabo estudios parecidos con otro subtipo de cáncer de mama, “estamos trabajando también en otros fenotipos de tumores, como los que son receptores hormonales positivos, que son la mayoría de los casos de cáncer de mama, alrededor de un 70% de los casos.

En el ensayo Carabela queremos estudiar la posibilidad de tratar este tipo de tumores con un tratamiento hormonal basado en un inhibidor de la ciclina y comparar los resultados son los tratamientos que incluyen quimioterapia”. El talón de Aquiles del cáncer de mama sigue siendo “el triple negativo, para el que todavía tenemos pocas alternativas terapéuticas. Aunque también estamos dando muchos pasos, de momento, no se plantean tratamientos sin quimioterapia”, reconoce.

Por otro lado, también se investiga de reducir la toxicidad en otros tipos de cáncer, “como el melanoma o determinados tipos de cáncer de pulmón. En ellos se investiga la posibilidad de tratarlos con terapias dirigidas”, comenta. Y es que, según nos explicó el Dr. Manuel, ese es, sin duda, el horizonte al que mira la oncología en los próximos años, “este es uno de los futuros que tenemos en marcha, junto con tratamientos cada vez más individualizados, moleculares, genéticos… a tratamientos menos tóxicos y más eficaces. Sin duda, hay motivos para el optimismo”, concluye.

Previous
Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama Un método mínimamente invasivo diagnostica y monitoriza el cáncer de mama ER+
Next
Cáncer de mama y salud bucal: cómo afectan los tratamientos Sociedad-espanola-de-senologia-y-patologia-mamaria-cancer-de-mama

Related posts

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Aval a la resonancia como mejor método de cribado de cáncer en mamas densas

3 febrero, 2023 at 1:23 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

El ADN circulante, método potencial para la detección temprana de metástasis de cáncer de mama

3 febrero, 2023 at 1:20 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Atención psicooncológica: clave para las pacientes con cáncer de mama y sus familias

3 febrero, 2023 at 1:17 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Un estudio identifica qué mujeres tienen el doble de riesgo de cáncer en ambas mamas

3 febrero, 2023 at 1:14 pm by Administrador SESPM

…

More details
Noticias, Noticias medicas español, Ultimas

Las dudas que genera el último estudio sobre el cáncer de mama

24 enero, 2023 at 4:43 pm by Administrador SESPM

…

Comments are closed

Search engine

Use this form to find things you need on this site